
Ana Diosdado: sutil autora de Anillos de oro
MADRID.- Una mujer casada y un hombre soltero alquilaban, tres tardes a la semana, la habitación de un departamento en un lujoso barrio madrileño, allí donde vivían dos vitales ancianas. Era 1983, poco después de aprobada la ley de divorcio en España. En la Argentina aún faltaban algunos años para obtener esta posibilidad legal y los espectadores seguían con curiosidad esas historias polémicas, románticas y con vericuetos judiciales. Ana Diosdado, autora y protagonista de Anillos de oro, compartía con Imanol Arias esta serie que escribió un memorable capítulo en la historia de la TV, de ambos lados del Atlántico.
Diosdado, hija de actores partidarios de la República Española, nació en la Argentina durante el exilio de sus padres. Su madrina fue Margarita Xirgu, con quien compartió el escenario, a sus 5 años, en una versión de Mariana Pineda. Diosdado, víctima de una leucemia crónica, murió ayer de un infarto, a los 77 años, cuando participaba de una reunión en la junta directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). La institución expresó su conmoción por este hecho, un "daño irreparable".
La realizadora había recibido en 2013 la máxima distinción del teatro español, el Max de Honor, en reconocimiento a su labor como una de las grandes dramaturgas de la escena contemporánea. "El teatro no es un entretenimiento", solía repetir. Cuando alzó la prestigiosa estatuilla sintetizó delante de sus pares la responsabilidad que tenían sobre las tablas: "Guardamos el testimonio de todo lo que sabemos, sentimos, creemos y defendemos".
Combativa y amable, era una intelectual popular, reconocida por el gran público, quien recordaba sus sucesos televisivos, como Segunda enseñanza, que también tuvo un gran éxito en la Argentina. En esta serie dieron sus primeros pasos artistas como Maribel Verdú, Javier Bardem, Aitana Sánchez-Gijón y Jorge Sanz, quienes interpretaban a los alumnos del secundario donde transcurría la acción y donde Diosdado componía a una profesora de historia, además de ser la responsable del guión.
En el último tiempo, Diosdado había abandonado la actuación y se dedicaba sólo a la dirección y a la dramaturgia, un camino que había empezado a comienzos de los 70 con Olvida los tambores y que continuó hasta la última obra que estrenó, El cielo que me tienes prometido, donde convierte en un personaje a Santa Teresa de Jesús: "Mi vocación por escribir viene del hecho de que era terriblemente tímida y así podía comunicarme con los demás".
- 1
- 2
En fotos: de las risas de Keanu Reeves y Pedro Pascal al sensual look de Elle Fanning en Cannes
- 3
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 4
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80