Estrenada en el Festival de Berlín, la película italiana cuenta con un muy buen trabajo de su protagonista, Galatea Belluggi
4 minutos de lectura'
Gloria! (Italia/2024). Dirección: Margherita Vicario. Guion: Anita Rivaroli, Margherita Vicario. Fotografía: Gianluca Palma. Edición: Christian Marsiglia. Elenco: Galatea Belluggi, Carlotta Gamba, Veronica Lucchesi, Maria Vittoria Dallasta, Sara Mafodda, Paolo Rossi. Calificación: apta para mayores de 13 años. Duración: 106 minutos. Nuestra opinión: buena.
En Gloria! no hay una apuesta tan deliberada a los anacronismos como en la discutida María Antonieta que estrenó Sofía Coppola en 2006, pero sí un apunte simpático sobre la creación de música pop en en los albores del Siglo XIX, tiempos de auge de la ópera y el bel canto.
Es un detalle que le aporta un matiz lúdico a una historia cuyo eje es la rebelión de un grupo de jovencitas en el opresivo ambiente del Instituto Sant’Ignazio, un centro eclesiástico veneciano con características de orfanato, convento y escuela de música para señoritas.
Una de las máximas autoridades allí es Perlina (Paolo Rossi), riguroso director de orquesta de temperamento adusto que debe escribir una nueva pieza en honor al Papa VII y, atemorizado por semejante desafío, decide buscar un compositor fantasma en Venecia sin darse cuenta que tiene una solución más simple muy a mano. Lo que le impide verla es la misoginia galopante que domina la institución a la pertenece. Por eso ignora la ayuda que le ofrece la talentosa primera violín de esa orquesta y mucho menos puede imaginar que será Teresa, una sirvienta a la que todos conocen como “La Muda”, la que puede cambiar las cosas.
Teresa (la sa Galatea Bellugi, muy eficaz en su interpretación) esconde detrás de la máscara de la timidez y el recato un talento asombroso. Será ella la que, después de rescatar del olvido un fortepiano que un donante acercó alguna vez al instituto religioso, iniciará con ese sencillo gesto la pequeña revolución que es el corazón de la historia.
Gloria! es una película sobre el peso del poder masculino -el religioso, el aristocrático-, sobre la importancia de saber reaccionar a tiempo, sobre las posibilidades que abre la autodeterminación y sobre la potencia de la sororidad. Un relato de sacrificio y redención en clave feminista, si se quiere.
Esos son sus ejes más visibles. Pero también es una relectura del choque entre la vieja guardia y la renovación de la música barroca del siglo XVIII, sintetizada ya no en un genio incontestable como en la famosa Amadeus de Milos Forman (Mozart, gran figura de la transición hacia el Clasicismo), sino en un colectivo de mujeres ignotas pero muy valientes.
Actriz, cantante pop con formación lírica e instrumentista (toca piano y guitarra), Margherita Vicario construyó, en su rol como cineasta, un personaje que se adelanta a su tiempo, que vislumbra el futuro a partir de una vigorosa imaginación.
Teresa funciona como motor de una narración con propósitos claros y por momentos, es preciso señalarlo, demasiado subrayados. No hay tanto subtexto en Gloria!, sino más bien un plan evidente llevado a cabo a veces con gracia y otras en base al combustible de los estereotipos. “Teresa tiene una vida muy difícil y su único refugio es la música”, señaló la directora cuando estuvo en la Berlinale para reforzar esa veta más convencional.
Tras ser presentado internacionalmente en Berlín y elegido después como apertura en el Festival de Gijón, el largometraje de Vicario fue estrenado en varios países de Europa y superó el millón de dólares en la taquilla.
Más allá de sus resultados comerciales, lo cierto es que crece cuando la propia imaginación de la directora aparece reflejada en decisiones menos obvias, más ligeras y atrevidas, como la secuencia en la que una escena corriente de la rutina diaria de la sirvienta se transforma en un breve musical de ensueño. Y que, en cambio, se achata en sus pasajes más solemnes, los que lo vuelven vacuo, monótono y previsible.
Otras noticias de Críticas
- 1
Alain Delon: un testamento secreto, una sola heredera con poder de decisión y una nueva pelea entre hermanos
- 2
En fotos: de las risas de Keanu Reeves y Pedro Pascal al sensual look de Elle Fanning en Cannes
- 3
Jorge Polaco, el director censurado en democracia que cultivó un cine provocador, político y monstruoso
- 4
En fotos: del osado vestido de Paris Jackson a la reaparición de Kevin Spacey en una glamorosa gala en Cannes