¡Ríndete Dorothy!: el universo de El mago de Oz en clave gore
Varios performers, un cantante romántico y un DJ toman el jardín de Proa 21 en una obra de sitio específico de la bailarina Malena Giaquinta
3 minutos de lectura'
Con las prácticas educativas de la Bauhaus como faro, Proa 21 viene ofreciendo espacios para la experimentación escénica, visual y audiovisual sin poner alambrados entre los lenguajes. En ese contexto surge esta tercera edición del ciclo de verano Temporada Alta, que presenta cuatro obras site specific producidas en formato de residencia. La propuesta surge de la sumatoria de saberes del equipo de programación y producción integrado por Santiago Bengolea, Renzo Longobucco y Pilar Victorio, junto a Gabriela Karasik.
A cien metros del edificio principal de Fundación PROA, en remodelación hasta principios de abril, este espacio fue pensado desde un inicio para el cruce de artes, con pequeñas salas de exposición y un exuberante jardín brotado de plantas nativas y containers.
Cuentan las reseñas de las vanguardias visuales nacionales, que en el predio se erigía la Mansión Cichero, casa de una familia mecenas del barrio, que amparó en las primeras décadas del siglo XX al Grupo Bermellón, y que luego trasladaron allí sus talleres Fortunato Lacámera y Quinquela Martín, entre otros.
Volviendo a las vanguardias actuales, Temporada Alta fue creciendo con el método de bola de nieve, ya que en cada edición se acercan nuevos artistas propuestos por los participantes de veranos anteriores. Este año, el proceso colectivo comenzó en primavera e incluyó una inmersión territorial y fluvial por el barrio de La Boca. Las cuatro obras producidas son muy distintas entre sí, entre otras razones, porque tienen mentores que aportan su perspectiva desde un lenguaje diferente al de los directores o coreógrafos.
Es el caso de ¡Ríndete, Dorothy!, dirigida por la bailarina y performer Malena Giaquinta, quien tuvo como tutor a Demián Rugna, director y guionista de cine, especialista en género de terror.
Así es como se plasmó una propuesta de folk-horror, que abreva en el universo de El Mago de Oz, pero sobre todo en el tornado inicial que sacude Kansas y la vida de la adolescente de trenzas y arcoiris
Parte de ese proceso creativo que se puede visitar en las salas de exposición, está habitado por los cuadros de Brueghel, registros del proceso en los jardines y materiales audiovisuales que conjugan el terror y la inteligencia artificial.
El reparto se compone de varios performers enmascarados, un cantante romántico y un DJ que dispara sonidos en vivo (se destaca la actuación de Carla Rímola, bailarina de pura cepa, una de las pocas a cara descubierta). Contar demasiados detalles llevaría a un spoiler que podría matar la sorpresa y las risas. Pero es necesario advertir que, aunque la puerta está abierta gratuitamente sin restricciones, esta es una propuesta con escenas de desnudez y clima gore, recomendada para público adulto.
El montaje site-specific es exhaustivo y no deja una planta, un paredón o un portón sin intervenir coreográficamente. Por eso el espacio se habita por completo con seres sin edad ni rostro, sin adelante ni atrás. Sin pasado ni futuro. Atrapados en un tornado infinito e inmóvil en medio del pasto.
Los dueños de casa recomiendan atravesar la experiencia empapándose en el proceso creativo que dio vida a la obra, presenciarla sentados en las alfombras desparramadas en el césped y luego regresar a las imágenes que le dieron origen, para ratificar o resignificar las sensaciones vividas.
Para agendar
¡Ríndete, Dorothy! 1° y 8 de marzo, a las 18.30, en Proa 21, Av. Pedro de Mendoza 2073. Entrada libre y gratuita
Otras noticias de Danza contemporánea
Nacho Duato no se calla. "El nuevo Petipá" es español, se enoja con los reyes y Aznar, repudia las guerras y pone a la tecnología en su lugar
Teatro Colón. La vigorosa energía de Leila Ka y un quinteto de mujeres dispuestas a romper la escena
Leila Ka en el Teatro Colón. Vestirse y desvestirse con la historia de más de cuarenta mujeres, un afán liberador
- 1
John Fogerty cumple 80: los esenciales años con Creedence, sus celos y el involuntario “Brasil decime qué se siente”
- 2
La intensa y trágica historia de amor de la Bomba Tucumana y Luciano Ojeda: “Nunca sentí esto”
- 3
Kim Basinger reapareció: de un especial festejo a sus difíciles últimos años
- 4
“El camino de la traición”: Deborra-Lee Furness le solicitó el divorcio de Hugh Jackman, a dos años de su separación