Murió Petty Castillo, recordada vedette y actriz de No toca botón, a los 81 años
La artista era recordada por su papel como la secretaria de Roberto Galán en el clásico programa Si lo sabe, cante
3 minutos de lectura'
La vedette, actriz de teatro, cine y televisión y figura del género de revista Petty Castillo, murió este lunes a los 81 años. La noticia fue confirmada por su sobrino nieto, Sebastián, mediante un emotivo mensaje en las redes sociales que despertó afectuosas reacciones por parte de colegas y allegados que trabajaron junto a la artista.
“Se fue en paz, rodeada de amor y en calma, luego de haber luchado con valentía durante sus últimos días”, escribió su familiar. Y agregó: “Petty fue una persona querida por muchos, generosa, fuerte y profundamente especial para quienes tuvimos el privilegio de compartir la vida con ella. Este mensaje es también una manera de honrar su deseo: que todos los que la conocieron puedan enterarse, recordarla con cariño y despedirla en sus pensamientos o con una oración”, expresó.
En la publicación, las muestras de cariño y reconocimiento no tardaron en llegar. La actriz Gladys Alfonso escribió: “QEPD, Petty querida. Fuimos compañeras en el Maipo. Una amorosa persona y excelente bailarina”. El actor Raúl Mouzo subrayó: “Petty fue una excelente artista, híper talentosa y maravilloso ser humano. Típica muestra de que el talento y el carisma no se improvisan”. Miguel Jordán, otro compañero del ambiente, agregó: “Siempre en mi corazón, amiga querida. Excelente compañera”. En tanto, la actriz Patricia Vargas, sumó: “Talentosa y muy buena gente; un honor haber compartido escenarios con ella”.
La Asociación Argentina de Actores y Actrices también emitió un comunicado por la pérdida: “Con profundo pesar despedimos a Petty Castillo, actriz y vedette que desarrolló una extensa y destacada trayectoria en teatro, cine y televisión. Su legado perdurará en la historia del espectáculo argentino y en el recuerdo de quienes disfrutaron de su arte”.
Nacida como Elvira Castillo, Petty fue una artista integral. Aunque muchos la recuerdan por sus participaciones en televisión junto a Alberto Olmedo en No toca botón, o por su papel como secretaria en Si lo sabe, cante, el histórico ciclo conducido por Roberto Galán, su trayectoria abarcó más de cinco décadas de trabajo en distintos escenarios y fue una figura destacada en una época dorada del espectáculo argentino.

La artista nacida el 28 de febrero de 1944 en Buenos Aires y criada en San Vicente, fue primero profesora de piano y de danzas clásicas y españolas y luego se formó y trabajó como enfermera e instrumentista de traumatología, antes de comenzar su camino artístico pasados los 25 años. En 1970 participó en un concurso de modelos en Sábados circulares de Mancera y, dos años después, ganó un certamen de bailarinas en Canal 11 que la catapultó al elenco de la revista Fantástica, junto a Zulma Faiad.

En los años siguientes, fue construyendo una carrera dentro del teatro de revista, primero como corista, luego como media vedette y finalmente como vedette principal. En los grandes teatros de la calle Corrientes, como el Maipo y el Astros, compartió escenario con figuras de primer nivel: Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez, Carmen Barbieri, Moria Casán, Adolfo Stray, Juan Carlos Calabró y Javier Portales, entre otras.

Entre las obras teatrales más recordadas de su trayectoria se encuentran La risa es salud, La revista de oro y Locas del verano 2000. Su presencia sobre el escenario la convirtió en un nombre destacado dentro de su generación y, además de su intensa actividad local, realizó giras por Chile, Uruguay y Paraguay.
En televisión, participó también en programas como Hotel Internacional y Porcelandia, y en el cine se desempeñó en películas como El canto cuenta su historia, El gordo de América y Amante para dos.
Otras noticias de Triste noticia
- 1
David Niven: el caballero inglés que se transformó en leyenda de Hollywood, el lugar donde sufrió la peor tragedia
- 2
Ricardo Darín le respondió a Luis Caputo: “Fue bastante despectivo; podría ser un poquito más educado”
- 3
El apoyo de las mujeres de Billy Joel, luego de su duro diagnóstico
- 4
La opinión de Andy Kusnetzoff sobre la vuelta de Mario Pergolini a la TV y la posibilidad de su propio retorno