Killing Eve, la serie más comentada que no estamos viendo

MADRID.- Villanelle tiene cara de no haber roto un plato en su vida, voz inocente y aspecto dulce. Conquista con una simple sonrisa. Es un amor. Si no fuera porque es una despiadada asesina a sueldo que viaja a cualquier ciudad europea en la que se halle su objetivo para ejecutar las órdenes recibidas por sus misteriosos jefes. Mata sin pizca de compasión, se limpia la sangre y se marcha tranquilamente. Pero su camino se cruza casualmente con Eve, agente del MI6 británico que se obsesiona con dar caza a esta mujer. Empieza así un juego del gato y el ratón entre Villanelle y Eve.

Con solo cuatro capítulos emitidos en Estados Unidos y Europa,Killing Eve ya reclama un hueco entre las series del año para los críticos boreales. Creada por la británica Phoebe Waller-Bridge (que ya brilló con Fleabag y estará en Han Solo: una historia de Star Wars) y basada en las novelas de Luke Jennings, esta producción de BBC America tiene ritmo, diálogos ágiles, humor negro, música bien elegida y giros de guion para lograr una combinación de gran nivel. Y todo sellado por las grandes interpretaciones de sus dos protagonistas. Sandra Oh está impecable como la algo desastrada, intuitiva y temeraria Eve Polastri. Y Jodie Comer, desconocida para muchos pero que ya había llamado la atención en Doctor Foster o The White Princess, logra que desde el primer minuto el espectador se enamore de la psicópata a la que interpreta. ¿Cómo no vamos a querer a una mujer que a la pregunta de si le gusta la música responde que le encantan los himnos nacionales? ¿O que se viste con un tutú rosa y sale a la calle como si nada?
Comer y Oh brillan en una serie con gran peso de los personajes femeninos y que transpira inteligencia y elegancia. Ahora, los espectadores esperan los acercamientos entre Eve y Villanelle con el corazón maltrecho. Porque las queremos a las dos y sufrimos por ellas.

¿Para cuándo?
Killing Eve aún no tiene fecha de estreno en nuestro país, pero como muchas otras producciones de la filial norteamericana de la BBC que están disponibles en Netflix (como Orphan Black o Dirk Gently) es sensato esperar que en los próximos meses llegue a la plataforma de streaming . La confirmación de que la ficción tendrá una segunda temporada (anuncio que se hizo incluso antes de su estreno en pantalla), seguramente ayude a apurar su arribo a nuestras casas.
Otras noticias de Phoebe Waller-Bridge
- 1
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 2
Freddie Mercury habría tenido una hija hace 50 años: todo lo que se sabe
- 3
Es arquitecto, se reinventó a los 50 y terminó actuando en la película que vio el papa León XIV antes de ser elegido
- 4
Lali en Vélez: energía arrolladora, Moria Casán en el escenario, lágrimas de emoción y cánticos contra Milei