La reconocida actriz Mónica Villa debuta como directora con este texto de Denise Despeyroux, estrenado originalmente en Madrid hace una década
4 minutos de lectura'

La tentación de vivir. Autora: Denise Despeyroux. Intérpretes: Florencia Bartolacci, Lorena Bernasconi, Julieta Bravo, Luciana Conde, Walter Fornasero, Fabián Guzmán, Debora Longobardi, Jimena López, Carlos Ponte, Mónica Stricker. Vestuario y escenografía: Giselle Rodríguez Bosio. Iluminación y dirección: Mónica Villa. Sala: Espacio Callejón (Humahuaca 3759). Funciones: sábados a las 16.30. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: buena.
Nacida en Uruguay, en 1974, Denise Despeyroux creció y se formó en Barcelona. Desde muy joven se sintió atraída por el teatro. A la par que estudió filosofía también asistió a destacadas instituciones teatrales españolas. Según afirma la autora resultaron muy influyentes en su labor de dramaturga los creadores argentinos Javier Daulte y Rafael Spregelburd. Vivió unos años en Buenos Aires donde completó su formación y también trabajó.
Como autora, posee una producción muy reconocida. Comenzó a estrenar sus piezas en 2006 y algunas de sus publicaciones poseen prólogos de Paco Zarzoso, José Sanchís Sinisterra y Spregelburd. Uno de sus textos (Canción para volver a casa) fue traducido al catalán por otro referente importante del teatro español, Sergi Belbel.
La tentación de vivir se estrenó en Madrid en 2015. Una comedia que posee una estructura muy atractiva. Diez escenas que muestran a personajes en situaciones sumamente absurdistas. Seres escapados de una realidad, en apariencia, muy diferente a la que puede habitar cualquier ser humano al que podríamos calificar como “normal”.
Un hombre afecto a los grupos de autoayuda se enamora de una cirujana con aspiraciones de violinista; un psiquiatra sigue los consejos de una tarotista para intentar ayudar a sus pacientes; dos hermanos descubren que tienen otra posible hermana cuando van al cementerio a llevarle flores a sus padres; una pareja de lesbianas que está en crisis por la adicción de una de ellas a intercambiar mensajes de WhatsApp con un compañero de trabajo. Todo un mundo indescifrable de antemano que va ir desplegándose y a la vez provocando risas en la platea.
Cada uno de estos hombres y mujeres parecería seguir un destino que no encaja en la conducta de las personas con las que se relaciona. Intentan, de una u otra manera, acomodarse, pero los sobrepasan sus necesidades de mantenerse intactos en sus intereses aunque sus parejas, sus amigos o sus pacientes (en el caso de un psiquiatra) traten de obligarlos a corregirse.
Nada detiene a estos diez personajes que necesitan vivir a su manera hasta que descubren que si modifican algo de sus características internas, esto les posibilitará crecer y desarrollarse de una manera más intensa y, cierta falta de luminosidad que los embarga, desaparezca. Solo se trata de vivir, de intentarlo, modificando algo del camino andado y, en la mayoría de los casos que plantea la autora, entregarse al amor de manera sencilla, sin rodeos. Enfrentando a los demás de forma clara y hasta buscando algo de pureza en ese acto.
La destacada actriz Mónica Villa realiza su primera dirección escénica y potencia el texto creando un juego en el que los personajes van mostrando muy lentamente sus características personales. No resulta sencillo ingresar a ese proceso lúdico, en un comienzo. El material dramatúrgico es como un rompecabezas que se va armando de a poco. Cada escena va aportando pistas nuevas a la historia de cada personaje y el espectador deberá estar atento para poder seguirlas y así llegar, al cabo de 80 minutos, a comprender plenamente cada una de ellas.
Aunque el elenco es algo heterogéneo, hay en cada uno de los intérpretes un compromiso notable que hace que esas delirantes criaturas que habitan el espacio escénico realicen un recorrido que, en muchas ocasiones, sorprende por sus aspiraciones, reacciones, desencuentros. Algunas interpretaciones poseen cierto desenfado que hace que ese universo que observamos se cargue de cierta magia.
Otras noticias de Estrenos de teatro
- 1
John Fogerty cumple 80: los esenciales años con Creedence, sus celos y el involuntario “Brasil decime qué se siente”
- 2
La intensa y trágica historia de amor de la Bomba Tucumana y Luciano Ojeda: “Nunca sentí esto”
- 3
“El camino de la traición”: Deborra-Lee Furness le solicitó el divorcio de Hugh Jackman, a dos años de su separación
- 4
Kim Basinger reapareció: de un especial festejo a sus difíciles últimos años