Así es el “extraordinario” pacto de Bukele y Marco Rubio que incluye cárcel para migrantes del MS-13 y el Tren de Aragua
El convenio busca reducir la población carcelaria estadounidense mientras genera ingresos para fortalecer el sistema penitenciario salvadoreño
4 minutos de lectura'
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó a un acuerdo con Estados Unidos encarcelar en su país a criminales condenados y deportados desde territorio estadounidense a cambio de una tarifa por recluso. Según el mandatario, este modelo no solo ayudará a EE.UU. a reducir su población carcelaria, sino que también generará ingresos para financiar y fortalecer el sistema penitenciario salvadoreño.
El pacto Marco Rubio-Bukele apunta a la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua

“Tenemos la capacidad, la infraestructura y la voluntad de hacerlo. Si Estados Unidos paga miles de dólares por reo dentro de su sistema, con este acuerdo podrá ahorrarse mucho al enviarlos aquí”, afirmó Bukele.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio calificó la propuesta como “un gran paso en la cooperación bilateral” y destacó que Donald Trump celebró el acuerdo. “Bukele ha demostrado que se pueden hacer las cosas de manera diferente y efectiva”, afirmó el funcionario en una conferencia de prensa a la salida de su reunión con el presidente salvadoreño. “Su compromiso de aceptar y encarcelar a criminales de cualquier país, incluidos los de pandillas violentas como la MS-13 (Mara Salvatrucha) y el Tren de Aragua, hará que EE.UU. sea más seguro”.
“Un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo”: detalles del pacto migratorio entre EE.UU. y El Salvador
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó el convenio alcanzado con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como “un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo”. El pacto, anunciado este lunes durante la visita de Rubio al país centroamericano, establece que El Salvador recibirá migrantes deportados de diversas nacionalidades y también a criminales peligrosos que cumplen condena en EE.UU., incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales.
“Le hemos ofrecido a EE.UU. la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario”, confirmó Bukele en un mensaje publicado en la red social X. El mandatario salvadoreño aclaró que su gobierno está dispuesto a aceptar criminales presos en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) a cambio de una tarifa. “El costo sería relativamente bajo para EE.UU., pero significativo para nosotros, lo que haría que todo nuestro sistema penitenciario fuera sostenible”, agregó.
El CECOT, considerado el penal más grande de América Latina, fue diseñado para albergar hasta 40.000 reclusos. Actualmente, se estima que hay 15.000 internos, la mayoría pertenecientes a las pandillas MS-13 y Barrio 18.
El acuerdo permitirá que El Salvador reciba a migrantes con antecedentes penales sin importar su nacionalidad, así como a delincuentes que cumplen condena en EE.UU. “No estamos hablando solo de pandilleros deportados, sino de cualquier criminal que EE.UU. quiera enviar. Nuestro sistema ya está diseñado para contener y rehabilitar a estos individuos”, aseguró Bukele.
Cooperación en energía nuclear entre Estados Unidos y El Salvador
En el encuentro con Rubio, Bukele también firmó un memorando de cooperación con EE.UU. para el desarrollo de energía nuclear en El Salvador. En específico, Estados Unidos ayudará al país centroamericano a fortalecer su regulación y capacidades científicas en el sector.

El acuerdo firmado entre ambos países reafirma el compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear y con la promoción de una cooperación nuclear civil pacífica y responsable. El documento establece que, además del apoyo en el desarrollo de infraestructura nuclear, se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades regulatorias y científicas, así como en la promoción de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.
La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, rubricaron el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) en San Salvador el 4 de febrero de 2024.
Hill Tinoco destacó, según destaca la BBC, que este pacto representa “una estrategia más” del presidente Nayib Bukele para garantizar energía asequible y continuar sin depender de factores geopolíticos ni de la volatilidad del petróleo.
En esa línea, el documento concluye que este acuerdo marca “un avance significativo en las relaciones bilaterales, así como en el impulso de nuevas oportunidades en el sector energético para ambas naciones”.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
“Sin debido proceso”. Un juez federal ordena al gobierno de Trump devolver a EE.UU. a un guatemalteco deportado a México
"Ya no puedes quedarte". Emigró a EE.UU. a los 10 años y se graduó en Harvard, pero se autodeportó a México por miedo a ser deportado
“Es patético”. El senador Chris Van Hollen critica a Marco Rubio por las visas y deportaciones
- 1
Esta es la ciudad de Florida más barata para vivir en 2025 si quieres comprar casa o alquilar barato
- 2
Es latino, emigró a EE.UU. a los 10 años y se graduó en Harvard, pero se autodeportó a México por miedo a ser deportado
- 3
Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados
- 4
Es cubano, pidió la ciudadanía estadounidense, pero Uscis descubrió su mentira: el dinero que deberá devolver