El nuevo impuesto sobre las ventas que entró en vigor en California: a quiénes afecta
El ajuste fiscal en el condado de Los Ángeles busca financiar soluciones para la falta de vivienda y el aumento de las personas sin hogar; se prevé que genere más de mil millones de dólares anuales
3 minutos de lectura'

Desde el 1° de abril, los residentes del condado de Los Ángeles, en California, enfrentan un aumento en el impuesto sobre las ventas. La medida, aprobada por los votantes en noviembre, reemplaza el impuesto existente con un incremento destinado a financiar servicios para personas sin hogar. En las áreas no incorporadas y en ciudades sin obligaciones adicionales aprobados, la tasa subió de 9,5% a 9,75%.
Motivo del aumento en el impuesto sobre las ventas en Los Ángeles
El incremento se debe a la aprobación de la Medida A, que sustituye al impuesto Medida H implementado en 2017. Este impuesto, que expiraba en 2027, ahora será reemplazado dos años antes y duplicará su tasa de un cuarto de centavo a medio centavo. La istración del Condado de Los Ángeles estima que la nueva medida generará más de mil millones de dólares anuales.

Según lo publicado en LA Times, la iniciativa financiará:
- La reducción de personas en situación de calle con trastornos mentales o de abuso de sustancias.
- La construcción de viviendas asequibles.
- La transición de campamentos callejeros a viviendas permanentes.
¿Cómo será la distribución de los fondos recaudados?
El Condado de Los Ángeles estableció la siguiente distribución del dinero obtenido con la Medida A:
- 60% destinado a servicios para personas sin hogar. De este monto, el 15% será asignado a ciudades y áreas no incorporadas, según la población sin techo registrada el año anterior. Mientras que el 1,65% se utilizará en un fondo de innovación para probar nuevos programas.
- 40% irá a la construcción de viviendas. De este monto, el 35,75% financiará la Agencia de Soluciones de Vivienda Asequible del Condado de Los Ángeles; el 3% estará a cargo de la Autoridad de Desarrollo del Condado, y el 1,25% se asignará a investigación y rendición de cuentas.

¿Cuáles son las ciudades de Los Ángeles con tasas de impuesto más altas?
Algunas localidades del condado ya tenían tasas de impuesto sobre las ventas superiores al 9,75%, por lo que con la Medida A experimentarán aumentos adicionales. Entre ellas:
- 10,50%: Alhambra, Arcadia, Baldwin Park, Bell Gardens, Bellflower, Burbank, Carson, Commerce, Covina, Cudahy, Culver City, Duarte, Gardena, Glendale, Hawaiian Gardens, Hawthorne, Huntington Park, La Cañada Flintridge, La Verne, Lakewood, Lawndale, Lomita, Long Beach, Malibu, Monrovia, Montebello, Monterey Park, Norwalk, Paramount, Pasadena, Pomona, San Fernando, San Gabriel, Sierra Madre, Signal Hill, South Pasadena, Vernon, West Hollywood, Whittier.
- 11,25%: Lancaster y Palmdale.
- 10,75%: Azusa, Glendora, Irwindale, South El Monte.
- 10,50%: Artesia, Downey.
- 10,25%: Manhattan Beach.
Por otra parte, algunas ciudades que no estaban sujetas al impuesto de la Medida H ahora sí lo estarán con la Medida A. Estas son Compton, Lynwood, Pico Rivera, Santa Monica y South Gate, con una tasa del 10,75%.

¿Qué productos son afectados por el impuesto a las ventas?
El aumento del impuesto impacta en productos de consumo cotidiano, como muebles, juguetes, ropa y electrónicos. Sin embargo, según el California Tax Service Center, hay exenciones fiscales para:
- Alimentos de consumo humano, como los comprados en supermercados.
- Ventas al gobierno federal.
- Medicamentos recetados y ciertos dispositivos médicos.
- Productos adquiridos con tarjetas EBT.
El incremento en la tasa de ventas se suma a los altos costos de vivienda y energía en California. Sin embargo, la Medida A estará vigente hasta que los votantes decidan derogarla, lo que significa que el impuesto sobre las ventas podría mantenerse indefinidamente.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 2
Horóscopo: cómo será tu semana del 25 al 31 de mayo de 2025
- 3
Sunderland vuelve a la Premier League: el sótano que no imaginó, el documental que fue furor y el joven dueño que lo levantó
- 4
Arrestos, interrogatorios en aeropuertos y deportaciones: con Trump, el miedo se extiende a los migrantes legales