El plan de Gavin Newsom para dar trabajo en California a quienes no tienen título universitario
La iniciativa busca acortar la brecha laboral en el estado entre quienes cuentan con estudios superiores y aquellos que no, que ganan en promedio diez veces menos
3 minutos de lectura'

El gobernador Gavin Newsom presentó el Plan Maestro para la Educación Profesional (MPCE, por sus siglas en inglés), una ambiciosa iniciativa que busca ofrecer mejores oportunidades laborales a los más de siete millones de adultos en California que no cuentan con un título universitario.
El programa promete una transformación significativa en la forma en que el estado capacita a su fuerza laboral, elimina barreras de al empleo y promueve un enfoque basado en habilidades prácticas y experiencia, en lugar de requisitos académicos tradicionales.

Según indicó Newsom en un comunicado oficial, este plan se da como una respuesta a la creciente desigualdad económica de California, donde el 10% de la población con mayores ingresos gana en promedio diez veces más que el 10% con ingresos más bajos.
El gobernador presentó la medida en un acto en Shasta College, Redding, donde destacó que permitirá a los californianos acceder a “el beneficio de una vida bien vivida sin algún título extravagante”, según retomó Los Angeles Times.
Qué son los Pasaportes Profesionales
La piedra angular del programa es el desarrollo de herramientas y programas diseñados para validar y formalizar las habilidades adquiridas fuera del ámbito universitario. Esto incluye los nuevos Pasaportes Profesionales, una herramienta digital que compilará transcripciones académicas, certificaciones, experiencia laboral y habilidades prácticas de los trabajadores, para facilitar su presentación a posibles empleadores.
“Todos los californianos merecen la oportunidad de desarrollar habilidades de la vida real y seguir una carrera satisfactoria, incluyendo aquellos que no requieren títulos universitarios”, afirmó el demócrata en el comunicado.
El plan podría duplicar los empleos estatales sin título universitario en un año
Uno de los objetivos más destacados del plan es duplicar el número de empleos estatales que no requieren título universitario. Es decir, pasar de los 30.000 actuales a aproximadamente 62.000 en 2025.

Estos empleos abarcan áreas como tecnología, investigación y servicios públicos, e incluyen desde analistas hasta custodios. En algunos casos, se elimina incluso hasta el requisito de un diploma de secundaria.
Además, el plan busca fortalecer la educación profesional y técnica. En esa línea, se promueven programas que integren aprendizaje práctico, como pasantías remuneradas, y se fomenta la colaboración entre empleadores, sistemas educativos y proveedores de formación laboral.
Según el comunicado oficial, este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para “modernizar el gobierno estatal y mejorar el proceso de contratación eliminando barreras innecesarias”.
Créditos universitarios por experiencia laboral
El MPCE también introduce medidas específicas para convertir la experiencia laboral en créditos académicos. Por ejemplo, los veteranos militares podrían recibir reconocimiento académico por las habilidades adquiridas durante su servicio, lo que les significaría un ahorro de hasta 26.115 dólares en costos universitarios, según proyecciones del gobierno estatal.

Según la organización CalMatters, este enfoque podría beneficiar a unas 250 mil personas, incluidos 30.000 veteranos, y facilitar su a programas educativos y laborales más avanzados.
La brecha entre trabajadores en California
El plan se enmarca en una estrategia integral del estado por acortar la brecha entre los trabajadores de California que cuentan con un título y aquellos que no. A medida que el estado enfrenta un futuro laboral marcado por la automatización y el cambio tecnológico, estas iniciativas podrían ser clave para garantizar que todos los californianos tengan una oportunidad real de prosperar.
El plan completo se presentará oficialmente a principios de 2025, acompañado de nuevas inversiones presupuestarias y estrategias de implementación. Además, el estado ya invirtió más de 221 millones de dólares en programas de aprendizaje, con el objetivo de alcanzar medio millón de aprendices para 2029.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 2
Horóscopo: cómo será tu semana del 25 al 31 de mayo de 2025
- 3
Huracán le ganó a Independiente por penales en una definición infartante, y jugará la final del torneo Apertura
- 4
Murió Luciano Ojeda, el novio de Gladys, La Bomba Tucumana