Es latino, fue a su primera cita con ICE para regularizar su estatus y terminó detenido: ya había sido deportado antes
El caso de Erick Fuentes pone en evidencia la necesidad de asesoría legal previa a cualquier cita migratoria si hay antecedentes
4 minutos de lectura'

Lo que debía ser el primer paso hacia la legalización migratoria terminó en detención para Erick Fuentes, un inmigrante guatemalteco de 54 años, residente en Estados Unidos desde finales de los años 80. Actualmente, residía en Los Ángeles junto a su esposa; ambos creyeron que su cita con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) era para verificar su matrimonio.
Latino intenta regularizar su estatus migratorio: terminó en detenido por ICE
Erick Fuentes fue detenido el pasado 12 de mayo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Los Ángeles. La detención ocurrió durante su primera cita oficial para intentar legalizar su estatus migratorio en Estados Unidos, un trámite que realizaba junto a su esposa, Katherine Umaña, ciudadana estadounidense de origen panameño, así lo comentó la mujer en una entrevista para Univisión.
La cita estaba programada para las 8:00 a. m. en una oficina de inmigración del centro angelino. La familia pensaba que se trataba de una reunión preliminar para validar su matrimonio, parte del proceso para una petición familiar iniciada hace más de dos años.
“Nos dijeron que era solo para presentar pruebas del matrimonio. Nunca imaginamos que iba a ser detenido”, contó Katherine a Univisión, ciudadana estadounidense y originaria de Panamá, quien solicitó la residencia para Erick mediante una petición familiar. Llevan 23 años casados, y según Katherine, fue una decisión difícil iniciar el proceso debido a los antecedentes de su esposo.
Lo que desconocían, o no comprendieron del todo, era que Erick Fuentes había firmado una deportación voluntaria años atrás, mucho antes de conocer a su esposa actual. A pesar de haber recibido advertencias legales en el pasado para no avanzar en un proceso migratorio, la familia decidió actuar para “dejar de vivir con miedo”.

“Fuimos a una consulta y nos dijeron: ‘No muevan nada’… Pero decidimos seguir adelante”, recuerda Katherine. Ese pasado migratorio sin resolver pesó más que sus intenciones actuales. ICE procedió con la detención al contar con una orden activa.
Una familia desesperada en busca de apoyo legal
Desde el arresto, la familia se ha volcado a buscar apoyo legal. Ketzia Umaña, hija de la pareja, contó que han estado en o con varios abogados que tratan de revertir la situación.
“Entre lágrimas, hemos estado con un trabajo muy duro. En charlas con abogado tras abogado”, compartió conmovida.
Mientras tanto, Katherine conserva el anillo de boda de su esposo, quien se lo entregó antes de ser llevado bajo custodia. “Me lo dio para que lo trajera conmigo, y aquí lo tengo, esperé devolvérselo… pero ya no pudo salir”, lamenta Katherine.

“Cuando alguien con una orden de deportación se presenta a una entrevista migratoria, corre el peligro de ser detenido inmediatamente”, afirma el abogado de inmigración que asesora a la familia, quien pidió mantener su nombre en reserva por razones legales.
¿Qué deben saber otros migrantes en riesgo?
El caso de Erick Fuentes evidencia los problemas a los que enfrentan migrantes con antecedentes de deportación al presentarse ante autoridades de inmigración, incluso si están casados con ciudadanos estadounidenses. Abogados recomiendan no asistir a citas migratorias sin una revisión exhaustiva del expediente y una estrategia legal clara.
Incluso quienes no tienen un estatus migratorio legal en EE.UU. tienen derechos bajo la Constitución, así como lo explica National Immigration Law Center. En caso de una detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), existen medidas clave que pueden tomarse para proteger esos derechos. Toda persona tiene derecho a:
- Permanecer en silencio.
- No firmar ningún documento sin la asesoría de un abogado.
- Solicitar comunicarse con un abogado, aunque este no será proporcionado gratuitamente.
- Realizar una llamada a un familiar o representante legal.
Cuando ICE se presenta en la vía pública, el lugar de trabajo o cerca del hogar:

- Las personas no están obligadas a abrir la puerta sin una orden judicial válida, firmada por un juez.
- Se puede solicitar que la orden sea mostrada a través de una ventana o deslizada por debajo de la puerta.
- No es recomendable huir o resistirse, ya que esto puede empeorar la situación legal.
En caso de arresto
- Es posible solicitar libertad bajo fianza o libertad condicional.
- Se recomienda no responder preguntas sobre el estatus migratorio sin la presencia de un abogado.
- Identificarse con nombre completo, sin brindar más información, es una práctica común.
Muchas familias optan por preparar un plan de emergencia que incluya:
- Información de o de abogados de inmigración.
- Copias de documentos relevantes si hay un caso abierto.
- Autorizaciones legales para el cuidado de hijos o bienes en caso de detención.
Otras noticias de ICE
"Ya no puedes quedarte". Emigró a EE.UU. a los 10 años y se graduó en Harvard, pero se autodeportó a México por miedo a ser deportado
"Nos sentimos estafados". Fue militar en Venezuela, pidió asilo en Estados Unidos y el ICE lo detuvo: teme por su vida si es deportado
Son de Guatemala. No esperaban ser detenidos por ICE, la agencia los subió a un avión y regresó a su país
- 1
A qué hora corre Franco Colapinto en el GP de Mónaco de la Fórmula 1
- 2
Horóscopo: cómo será tu semana del 25 al 31 de mayo de 2025
- 3
Mirtha Legrand se quebró al hablar de la muerte de Alejandra Darín: “Ya está en el cielo”
- 4
El orgullo de Máxima Zorreguieta por el importante logro de su hija menor, la princesa Ariane