Escuadrones del FBI contra migrantes en California: el plan para perseguir indocumentados en los Ángeles
La agencia federal tiene una estrategia de redistribución para incrementar su presencia en las políticas migratorias
3 minutos de lectura'

El gobierno de Estados Unidos intensifica sus recursos para cumplir con las deportaciones masivas de inmigrantes, especialmente de aquellos que se encuentran sin autorización en ese país. Recientemente, se reveló que nueve escuadrones del FBI cooperarán con el ICE en Los Ángeles, California.
El operativo del FBI en Los Ángeles, California
Un informe de NBC News, que citó fuentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI), señaló que al menos nueve escuadrones serán destinados en Los Ángeles a abordar operaciones de control y deportación de migrantes. Los agentes trabajarán en las políticas de este tipo a tiempo completo, los siete días de la semana.

Contra migrantes, incluso sin antecedentes penales
Según el memorando, los agentes del FBI en la ciudad de California se enfocarán en tareas de identificación y arresto de extranjeros sin autorización en Estados Unidos o cuyo permiso haya expirado, cuenten o no con antecedentes penales. Estos esfuerzos se suman a las operaciones que lleva a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Los funcionarios indicaron que la preocupación de la agencia se centra en que, destinarán personal y recursos a hacer cumplir las leyes migratorias, se desvíen atenciones a la detección del fraude, el contraterrorismo y la contrainteligencia.
En la misma línea, el director del FBI, Kash Patel, aprobó recientemente más de 660 solicitudes para que el personal de la agencia de inteligencia se jubile de forma anticipada en los próximos días. Donald Trump también anunció un recorte del 5% del presupuesto del cuerpo.
Detención de inmigrantes en California
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca y anunció las redadas de inmigrantes en todo el país, el gobernador de California, Gavin Newsom, se mostró contrario a sus propuestas y ofensivas.
Al tratarse de un estado santuario bajo la Ley de Valores de 2017, presenta límites sobre la cooperación de las autoridades locales y estatales con los agentes federales en materia de cumplir las leyes de inmigración. En tanto, el ICE puede rastrear a personas a través de bases de datos policiales.

Mientras está en debate la modificación de esta ley para incluir excepciones en casos de delitos graves, los agentes federales realizaron un operativo en la ciudad santuario de Los Ángeles, entre el 4 y el 10 de mayo, en el que detuvieron a al menos 239 migrantes.
Cambios en los operativos del FBI en Estados Unidos
Además de la creación de nueve escuadrones en California, los funcionarios señalaron que se desplegará al 45% de los agentes de las 25 oficinas de campo más grandes del FBI a estas tareas.
Por ejemplo, en Atlanta, Georgia, se derivarán 67 agentes a operaciones de control y deportación de extranjeros. Mientras, en Boston, Massachusetts, 33 de la agencia se destinarán a esas funciones.

Los agentes recalcaron su colaboración en distintas operaciones con el ICE y otras agencias. “Hemos participado activamente en las iniciativas de control migratorio en coordinación con nuestros socios del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)”, se lee en el memorando.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo
- 3
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 4
Colapinto se mostró disconforme con el rendimiento tras la clasificación del Gran Premio de Mónaco