Colorado anuncia un drástico cambio en las licencias de conducir que beneficia a los inmigrantes
La nueva legislación en el estado le dice adiós a uno de los requisitos más importantes que debían cumplirse para acceder al carnet de conducción
4 minutos de lectura'

Una nueva ley en Colorado facilita que los inmigrantes obtengan una licencia de conducir al eliminar el requisito de tener una tarjeta de seguro social. También le dice adiós a la necesidad de declarar impuestos como residentes del estado y de haber vivido allí durante los últimos dos años. A partir de ahora, los solicitantes pueden presentar un pasaporte, identificación consular o militar vigente por hasta 10 años.
Licencias de conducir en Colorado: cómo se benefician los inmigrantes
Gracias a esta medida recién aprobada en Colorado, más inmigrantes podrán acceder legalmente a una licencia de conducir, lo que les permitirá manejar de manera segura y contar con seguro de automóvil, que ayudará a reducir los riesgos en las carreteras. También les brindará una mayor integración en la sociedad, ya que podrán desplazarse con más facilidad para trabajar, estudiar y atender necesidades diarias.

Aunque algunos expresaron preocupación por el uso de esta información por parte de las autoridades migratorias, el gobierno estatal aseguró que los datos de los solicitantes estarán protegidos por la Ley de Protección de la Privacidad del Conductor (DPPA). De esta manera, buscan garantizar su seguridad y cumplimiento con las regulaciones estatales y federales.
¿Cómo obtener la licencia de conducir en Colorado?
Los migrantes indocumentados que quieran obtener una licencia de conducir en Colorado deben reunir los documentos requeridos. Necesitarán una identificación válida, como un pasaporte y una identificación consular o militar. Si son menores de edad, podrían necesitar un certificado de un curso de conducción de 30 horas y un documento de responsabilidad firmado por su tutor.
Una vez que tengan todos los documentos, el siguiente paso es agendar una cita en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Pueden hacerlo en línea, llamando al (303) 205-2335 o a través de grupos comunitarios que ofrecen asistencia sin cargo. Es importante recordar que las citas son gratis.
El día de la cita, un agente del DMV revisará la documentación que presente el solicitante. Además, deberá aprobar un examen escrito y un examen de la vista. En algunos casos, también será necesario realizar una prueba de manejo. Finalmente, deberá pagar las tarifas correspondientes para la emisión de su licencia.

¿Cómo renovar la licencia de conducir en Colorado?
Si la licencia de conducir en Colorado ya está vencida y el solicitante necesita renovarla, el proceso es sencillo y puede realizarse en línea o en persona. Para renovar en línea, debe ingresar al sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de Colorado y verificar si cumple con los requisitos. Generalmente, necesitará su número de licencia, fecha de nacimiento y un número de Seguro Social o ITIN. También deberá pagar la tarifa correspondiente con tarjeta de débito o crédito.

Si prefiere renovar en persona, debe programar una cita en una oficina del DMV y llevar la licencia vencida junto con un comprobante de residencia en Colorado. Durante la cita, se verificará su identidad y, en algunos casos, el solicitante podría necesitar someterse nuevamente al examen de la vista. Una vez aprobado el trámite, se le entregará una nueva licencia de conducir con una vigencia determinada por la normativa estatal.
Es importante no dejar que la licencia permanezca vencida por mucho tiempo, ya que conducir sin una licencia válida puede traer sanciones legales. Además, si ha pasado demasiado tiempo desde su vencimiento, el solicitante podría tener que cumplir con requisitos adicionales para obtener una nueva.
¿Qué multas tienen las infracciones de tránsito en Colorado?
En Colorado, las multas por infracciones de tránsito varían entre 15 y 100 dólares, más recargos, aunque algunas pueden ser más altas. Las sanciones de clase A incluyen conducir con exceso de velocidad, no ceder el paso, manejar con un recipiente abierto de alcohol, conducir con restricciones o en sentido contrario. Las de clase B abarcan otras faltas de tránsito menores.

Las multas por exceso de velocidad dependen de la cantidad de kilómetros (millas) por hora sobre el límite permitido; por ejemplo, superar entre 1 y 4 mph (1,6 a 6,4 km/h) cuesta 30 dólares más 6 de recargo, mientras que de 5 a 9 mph (8 a 14 km/h) la sanción es de 70 más 10 de recargo y suma un punto en el DMV.
No pagar una infracción puede resultar en la revocación o la negativa de renovación de la licencia de conducir, y las sanciones permanecen en el historial del conductor de forma permanente.
Otras noticias de Licencia de conducir
"Click or ticket". La policía de California va por estos conductores infractores en un operativo especial hasta el 1° de junio
Más estrictos. Adiós a la licencia de conducir en California: la ley firmada por Gavin Newsom que la pone en riesgo
Pasos. En Nueva Jersey: así impacta en las licencias de conducir de los inmigrantes indocumentados la ley A4743/S3229
- 1
La SIDE emitió una directiva secreta para “monitorear” la acción de “grupos sociales vulnerables”
- 2
Estos son los 3 alimentos que pueden dañar los riñones, según expertos
- 3
Juicio por la muerte de Maradona, en vivo: debate y últimas noticias de este martes 27 de mayo
- 4
Sofía Clerici no podrá llevarse los 600.000 dólares que le secuestraron en su casa