¿Cómo me registro para votar en las elecciones de Estados Unidos de 2024?
Cada estado o territorio estadounidense tiene distintos requisitos y pasos para registrarse en el padrón electoral o poder sufragar en los comicios presidenciales entre Kamala Harris y Donald Trump
3 minutos de lectura'

Alrededor de 239 millones de personas están habilitadas para votar en estas elecciones presidenciales 2024 en Estados Unidos, entre la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris y su adversario republicano, el expresidente Donald Trump. Para ejercer su derecho al sufragio, los ciudadanos deben tener al menos 18 años y cumplir con los requisitos de residencia de su estado. Además, requieren haberse registrado antes de la fecha límite establecida por el gobierno de EE.UU.
La fecha límite en cuestión varía de acuerdo con el estado del que se trate. Algunas entidades cierran las inscripciones hasta un mes antes del día de las elecciones, mientras que otras permiten registrarse el mismo día. Por ello, es necesario preguntar los detalles en la oficina estatal o local. Y, para comunicarse con ella, los electores pueden consultar su información de o en línea, a través de una herramienta habilitada por el gobierno federal.

Este requisito es excluyente para todas las jurisdicciones de EE.UU., a excepción de Dakota del Norte. En estados como Florida, la fecha límite es 29 días antes de los comicios, es decir, el 7 de octubre de 2024.
En otros lugares, como Texas, es 30 días antes –6 de octubre–; mientras que en California es hasta dos semanas anterior a los comicios –21 de octubre– y en Nueva York, hasta el 26 de octubre.
Cómo saber si estoy registrado para las elecciones 2024 en EE.UU.
Lo primero que debe saber el ciudadano es si efectivamente está registrado o no para estos comicios. Para ello, debe visitar el portal “Can I Vote”, del gobierno de EE.UU., en donde todos aquellos que quieran votar en las próximas elecciones pueden revisar la información del registro electoral de forma online. En esta web debe figurar el nombre, dirección, partido político y lugar donde se emite el sufragio, y para visualizar estos detalles los pasos son:
- Entrar en el sitio web “Can I vote”.
- Seleccionar el estado en el cual reside en el menú desplegable que aparece en el portal.
- Una vez que se abre el registro del estado, ingresar datos y revisar el registro de voto
Ya que cada estado tiene un sistema propio para mantener actualizado su padrón, se recomienda verificar el registro electoral cada vez que se aproxima una elección. Sin embargo, por lo general, si la persona no cambió su nombre ni dirección y si se presentó en las últimas elecciones, es probable que ya se encuentre empadronada.

Cómo registrarse para votar en Estados Unidos, paso a paso
Una vez consultada la fecha límite que determina el estado donde vive –y si aún no ha pasado–, la persona interesada en votar en las elecciones estadounidense debe registrarse para votar en el portal del Gobierno de EE.UU. Allí, el ciudadano debe seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a Vote.gov
- Seleccionar el estado o territorio donde vive

En esa instancia, el sitio oficial brindará el detalle de los pasos requeridos en cada estado. Allí se debe escoger entre las distintas formas de registrarse, puede ser a través de un registro en línea; o por correo con un formulario nacional de inscripción de votantes; y el registro en persona, en la oficina electoral local o estatal o en oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).
Otras noticias de Elecciones en Estados Unidos
Candidato independiente. La razón por la que Eric Adams no es candidato en las elecciones primarias de Nueva York
¿Igual que Eric Adams? Las razones por las que los críticos comparan a Andrew Cuomo con el alcalde de Nueva York
En Texas. Abbott la firmó: la resolución "antimigrantes" que eliminaría el voto de los residentes sin ciudadanía
- 1
Hola Texas: así será el enorme complejo de Universal estudios en la tierra de Abbott
- 2
Es oficial: Uscis revela la verdadera validez de la green card si sales de viaje en EE.UU.
- 3
Fin de las visas: los artistas latinos que no pueden trabajar en Estados Unidos porque su permiso fue revocado
- 4
Ron DeSantis la firmó: la nueva ley que impacta en los conductores de Uber y Lyft en Florida