Cuándo comenzó la pelea de Mark Zuckerberg y Donald Trump: los detalles de una relación tensa
Los empresarios se reunieron días atrás con el objetivo de mejorar su vínculo de cara al próximo mandato del líder republicano; cuál es el origen de su conflicto
3 minutos de lectura'

La relación entre el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido una montaña rusa de desacuerdos, controversias y ocasionales gestos de acercamiento. Si bien el creador de Facebook mantuvo cierta distancia pública de los debates políticos durante los primeros años de su carrera, su rol como líder de esa red social lo colocó en el centro de las polémicas vinculadas a las elecciones presidenciales del país norteamericano en 2016 y 2020.

El punto de quiebre inicial fue el escándalo de Cambridge Analytica, destapado en 2018, que reveló que una empresa con vínculos con la campaña presidencial de Trump accedió a información personal de 50 millones de s de Facebook.
Aunque la red social afirmó que la recopilación de datos se hizo bajo sus políticas vigentes, la posterior transferencia a terceros constituyó una violación de esas normas. Este hecho generó un escrutinio global y cuestionamientos sobre si la plataforma facilitó indirectamente la victoria republicana al permitir el uso indebido de datos para campañas de microtargeting político, señaló la CNN.
La postura de Zuckerberg fue defensiva: alegó que desconocía el alcance del problema y prometió reforzar las políticas de privacidad de Facebook. Sin embargo, los señalamientos desde el Congreso y otros sectores políticos crecieron, lo que marcó el inicio de una relación tensa entre el gigante tecnológico y el entonces presidente de EE.UU.

La censura de Trump en Facebook, tras el ataque al Capitolio, en 2021
Otro momento decisivo en la relación entre Trump y Zuckerberg ocurrió el 6 de enero de 2021, tras el asalto al Capitolio de Washington por parte de seguidores del político republicano. Facebook, junto con otras plataformas, suspendió las cuentas del por entonces expresidente, al insinuar que sus publicaciones representaban un riesgo de incitación a la violencia. Zuckerberg justificó esta decisión con la responsabilidad de la red social de evitar daños mayores en un contexto político tan delicado.
La medida provocó fuertes críticas de Trump, quien acusó a las grandes tecnológicas de censura ideológica y persecución hacia los conservadores. Es que, la suspensión, inicialmente indefinida, duró poco más de dos años, decisión que exacerbó aún más las tensiones entre ambos.
Las demandas legales de Trump contra las grandes tecnológicas
En respuesta a su veto, Trump presentó ese año demandas colectivas contra Meta, Twitter y YouTube, alegando violaciones a la libertad de expresión. Estas acciones legales buscaban, entre otras cosas, impugnar la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que otorga a las plataformas inmunidad sobre el contenido generado por los s.
Aunque estas demandas fueron desestimadas en gran medida, reforzaron la narrativa de Trump sobre un supuesto sesgo de las redes sociales contra los conservadores. Paralelamente, legisladores republicanos intensificaron los llamados a modificar las normativas que protegen a las grandes compañías tecnológicas.

Intentos recientes de acercamiento entre Trump y Zuckerberg
Pese a los años de desencuentros, un giro inesperado ocurrió días atrás, cuando Zuckerberg aceptó una invitación de Trump para reunirse en Mar-a-Lago. Según señalaron fuentes cercanas a Trump, el empresario tecnológico expresó su interés en apoyar lo que describió como una “renovación nacional”, publicó The New York Times.
Este gesto, que sorprendió a muchos, ha sido interpretado como un intento estratégico de Zuckerberg por reconstruir puentes con el líder conservador en el contexto de su regreso a la Casa Blanca. Un portavoz de Meta declaró que el magnate de 40 años valoró la oportunidad de dialogar sobre innovación tecnológica.
Otras noticias de Donald Trump
El lobista que ayudó a llegar a Trump. “Lo veo a Milei mucho para la foto, quiere estar en Mar-a-Lago, pero tiene que haber algo más de sustancia”
Steven Pinker. Soy profesor de Harvard desde hace 22 años y siempre critiqué sus problemas, pero esto se fue de quicio
Para reunirse con Milei. Llega a la Argentina uno de los funcionarios más polémicos de Trump
- 1
Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados
- 2
Green card por matrimonio: estos son los cambios oficiales que entraron en vigor en Estados Unidos en 2025
- 3
Es cubano, pidió la ciudadanía estadounidense, pero Uscis descubrió su mentira: el dinero que deberá devolver
- 4
Compró una granja abandonada en Estados Unidos y encontró un cementerio de autos clásicos: “Aún pueden salvarse”