EE.UU. anuncia que recompensará a los que brinden información sobre Hezbollah en la Triple Frontera
El gobierno de Trump busca desarticular las redes de lavado de dinero y comercio ilícito que el grupo proiraní opera entre Argentina, Brasil y Paraguay
2 minutos de lectura'

WASHINGTON.- El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que ofrece hasta 10 millones de dólares por información que permita desarticular “los mecanismos financieros” del grupo libanés proiraní Hezbollah en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Estados Unidos designó a Hezbollah como “organización terrorista extranjera” en octubre de 1997. Washington asegura que el movimiento, debilitado por una ofensiva israelí el año pasado, recibe armas, entrenamiento y financiación de Irán. Lo acusa además de generar “alrededor de 1000 millones de dólares al año gracias a una combinación de apoyo financiero directo de Irán, negocios e inversiones internacionales, redes de donantes, corrupción y actividades de blanqueo de capitales”.
Hizballah operates in regions far from its base in Lebanon, including in South America.
— Rewards for Justice (@RFJ_USA) May 19, 2025
If you have information on Hizballah smuggling, money laundering, or other financial mechanisms in the Tri-Border Area, us. You could be eligible for a reward and relocation. pic.twitter.com/dYFq1gwQB3
“Alentamos a cualquier persona que tenga información sobre las redes financieras de Hezbollah en la zona de la Triple Frontera (entre esos países suramericanos) a ponerse en o” con el programa de recompensas a través de aplicaciones como Signal, Telegram o WhatsApp, afirma el Departamento de Estado en un comunicado. Facilita asimismo un número de teléfono y promete mantener la información “en la más estricta confidencialidad”.
El programa Recompensas por la Justicia (Rewards for Justice, RFJ) del Departamento de Estado de Estados Unidos, istrado por el Servicio de Seguridad Diplomática, ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por datos que permitan desarticular “las redes financieras de Hezbollah” en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay".
Los “financiadores y facilitadores de Hezbollah” generan ingresos “mediante actividades ilícitas”, asegura. Cita el lavado de dinero, el tráfico de estupefacientes, de carbón vegetal y petróleo, de cigarrillos o artículos de lujo, así como el comercio ilícito de diamantes y la falsificación de documentos y de dólares estadounidenses. También llevan a cabo “actividades comerciales en toda América Latina, como la construcción, la importación y exportación de mercancías y la venta de bienes inmuebles”, sostiene Washington.
Desde su creación en 1984, este programa de recompensas ha pagado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas de todo el mundo por ayudarle a “resolver amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Agencia AFP
Otras noticias de Estados Unidos
“Dediqué demasiado tiempo a la política”. Cómo se gestó el final de la turbulenta era Musk en el gobierno de Trump
“Irracional”. El miedo de los estudiantes chinos al plan de EE.UU. para revocar sus visas y la furiosa reacción de Pekín
Guerra comercial. Un tribunal bloqueó los aranceles de Trump: cómo reaccionaron los mercados y qué puede pasar ahora
- 1
Hola Texas: así será el enorme complejo de Universal estudios en la tierra de Abbott
- 2
Es oficial: Uscis revela la verdadera validez de la green card si sales de viaje en EE.UU.
- 3
La policía de California va por estos conductores infractores en un operativo especial hasta el 1° de junio
- 4
El plan de Donald Trump que impactará en los impuestos y los inmigrantes sin seguro social ni green card