El Quishing, el fraude digital que amenaza a los QR durante las compras navideñas de Estados Unidos
Consejos para cómo identificar estafas con y proteger las compras de riesgos que puede surgir en el frenesí de fin de año
3 minutos de lectura'

La temporada navideña es una de las más esperadas del año, pero también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes. Uno de los fraudes digitales más recientes, conocido como quishing, está ganando terreno, aprovechándose del auge en las compras online y de la popularidad de los códigos QR.
De acuerdo con el sitio oficial del Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos, el quishing (phishing QR) consiste en utilizar códigos QR manipulados para redirigir a los s a sitios maliciosos. Estos códigos suelen aparecer en correos electrónicos, anuncios impresos o incluso redes sociales. Al escanearlos, las víctimas pueden ser engañadas para compartir datos personales, descargar malware o realizar pagos en plataformas fraudulentas.
Estrategias de “quishing” más comunes en Estados Unidos
Durante las fiestas, el quishing adopta diferentes formas para atraer a las víctimas. Una de las más frecuentes es la presentación de ofertas irresistibles, mediante las cuales los estafadores crean sitios falsos que imitan tiendas conocidas y ofrecen descuentos especiales. Para acceder a estas “promociones”, se solicita a los s que ingresen información bancaria o personal.
La segunda forma más común es el pedido de confirmación de envío de paquetes, mediante códigos QR enviados vía correo o mensaje que redirigen a páginas fraudulentas, donde las víctimas ingresan datos para supuestamente rastrear envíos.

Los efectos del quishing pueden ser graves tanto para los consumidores como para las empresas. Entre las principales consecuencias se encuentran:
- Robo de información bancaria y personal.
- Pérdida de dinero a través de compras no autorizadas.
- Instalación de malware que compromete la seguridad de los dispositivos.
Para las empresas, los códigos QR falsos también representan un problema, ya que pueden afectar la confianza de los clientes y dañar la reputación de las marcas.
Consejos para evitar las estafas
Para protegerse protegidos, se recomienda a los s seguir estas recomendaciones:
- Verificar la fuente: no escanear códigos QR de fuentes desconocidas o sospechosas.
- Revisar la URL: antes de proporcionar datos, asegurarse de que la dirección web sea oficial y segura.
- Desconfiar de ofertas excesivas: si una promoción parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
- Evitar descargar aplicaciones desconocidas: los códigos QR nunca deben dirigir al a descargar software sin previo aviso.
- Utilizar páginas confiables: acceder directamente a los sitios web oficiales en lugar de usar enlaces proporcionados en códigos QR.

La seguridad digital no es el único aspecto para cuidar durante la Navidad. Para evitar gastos excesivos, desde Telemundo Chicago recomiendan:
- Establecer un presupuesto navideño: definir un límite para tus compras y adherirse a él.
- Aprovechar descuentos de forma inteligente: identificar las mejores promociones en días clave como el Cyber Monday.
- Optar por regalos significativos: considerar obsequios creativos o experiencias en lugar de objetos costosos.

Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados
- 2
Green card por matrimonio: estos son los cambios oficiales que entraron en vigor en Estados Unidos en 2025
- 3
Es cubano, pidió la ciudadanía estadounidense, pero Uscis descubrió su mentira: el dinero que deberá devolver
- 4
Compró una granja abandonada en Estados Unidos y encontró un cementerio de autos clásicos: “Aún pueden salvarse”