Elecciones en Estados Unidos: Kristi Noem anuncia su plan para bloquear a estos migrantes
La istración republicana decidió actualizar un programa clave de cara a las urnas presidenciales
3 minutos de lectura'

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció un plan para incrementar la seguridad y con el objetivo de que ciertos migrantes no puedan votar en las Elecciones en ese país, ya sea tanto estatales como federales. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló los cambios que implica la normativa.
¿Qué inmigrantes se ven afectados por este cambio en las Elecciones en Estados Unidos?
En marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva destinada a evitar el fraude en los procesos electorales, bajo la denominación 14248 Preservación y Protección de la Integridad de las Elecciones Estadounidenses. En este sentido, la istración implementó una nueva actualización de un programa clave.

A través de su cuenta oficial de X, el Uscis apuntó la actualización del programa de Verificación Sistemática de Extranjeros para Derechos (SAVE), que “proporciona una fuente única y confiable para verificar el estatus migratorio y la ciudadanía estadounidense”.
La agencia federal incluyó un comunicado al respecto sobre esta prioridad política de la Casa Blanca. Con la entrada en vigor de la disposición, aquellos inmigrantes no ciudadanos serán identificados si tratan de emitir su voto en las urnas, informó Daily Caller.
Según detalló el medio mencionado, tanto los funcionarios estatales como los locales tendrán a los números del Seguro Social de los asistentes a la votación para verificar si son naturalizados.

“Durante años, los estados han pedido herramientas para ayudar a identificar y evitar que los extranjeros secuestren nuestras elecciones”, señaló el portavoz de la agencia federal, Matthew Tragesser. Y añadió: “Bajo el liderazgo del presidente Trump y la secretaria Noem, Uscis actúa con rapidez para eliminar el fraude electoral”.
Esta iniciativa está enmarcada en los esfuerzos del mandatario republicano por ejercer un mayor control migratorio en el país, como la orden de realizar redadas para identificar y expulsar a inmigrantes indocumentados por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
“Esperamos nuevas mejoras pronto y mantenemos nuestro compromiso de restaurar la confianza en las elecciones estadounidenses”, enfatizó Tragesser.
¿Qué tendrán las agencias sobre los datos?
La documentación requerida por norma general para votar en las urnas estadounidenses es una identificación con fotografía, que puede ser el pasaporte o una licencia de conducir estatal.
A partir de esta colaboración entre agencias, el gobierno podrá iniciar casos en el programa SAVE con el número del Seguro Social del solicitante. Si no coinciden los datos, aparecerá un mensaje que diga: “No se puede devolver un registro de la SSA - Reenviar con información adicional”.

Anteriormente, este caso se abría con el número de identificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), según detalló la agencia federal en el comunicado. Además, las agencias tendrán la posibilidad de presentar más de un caso a la vez para poder agilizar los procesos, algo que no estaba disponible hasta esta actualización.
En tanto, los s de esta herramienta bajo la ley tienen prohibido utilizarla por otro motivo que no tenga relación con la verificación de beneficios o licencias, según lo establece el Memorando de Acuerdo SAVE.
Otras noticias de Elecciones en Estados Unidos
Cambio de era en Pensilvania. Quién es el candidato que derrotó al alcalde de Pittsburg en las elecciones primarias
Panorama variado. Elecciones en Nueva Jersey: qué dicen las encuestas a cuatro semanas de las primarias
Elecciones primarias. Las contiendas clave en Pensilvania este 2025: alcaldes que podrían ser destronados
- 1
En medio de la polémica de Trump con Harvard: Kim Kardashian se recibió de abogada y así lo celebró
- 2
Trump va por los cupones SNAP: así es el mega proyecto presidencial que podría poner en riesgo la alimentación
- 3
Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados
- 4
Volantazo electoral en Miami: el mapa se tiñe de rojo y Ron DeSantis celebra