Es oficial: el IRS acuerda compartir este tipo de información confidencial de migrantes en EE.UU.
Tras la firma de un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, la agencia federal colaborará con las autoridades federales en la localización de personas con orden de deportación
4 minutos de lectura'

Un nuevo acuerdo firmado entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) formalizó el uso de datos fiscales en investigaciones de inmigración. El pacto permitirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) solicitar información confidencial de contribuyentes, con el objetivo de encontrar indocumentados que recibieron una orden de deportación y que no salieron de EE.UU. en el plazo legal de 90 días.
IRS facilitará información tributaria a ICE para localizar inmigrantes con orden de expulsión
Durante años, el IRS mantuvo como confidencial la información que recibe, incluso la correspondiente a inmigrantes indocumentados que pagan impuestos mediante un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés). Aunque este documento no permite acceder a beneficios como el Seguro Social, ha sido la vía para que millones de personas sin residencia legal cumplan con sus obligaciones fiscales.

Con este nuevo memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), el ICE podrá enviar listados de personas con órdenes de deportación al IRS para que esta agencia verifique si tiene registros vinculados, especialmente direcciones actuales, y responda con esa información.
El marco legal detrás del acuerdo entre ICE y el IRS
Según funcionarios del Tesoro, el acuerdo se ampara en disposiciones legales que permiten compartir información fiscal en investigaciones penales. Sin embargo, organizaciones como Public Citizen advirtieron que ninguna norma vigente autoriza expresamente la divulgación de datos del IRS con fines de control migratorio.
A pesar de ello, el gobierno de Donald Trump argumentó que la colaboración es necesaria para reforzar la política migratoria del país norteamericano. Según un portavoz del Tesoro citado por Fox News, este acuerdo busca equilibrar el respeto a la privacidad con el cumplimiento de la ley migratoria, especialmente en casos donde se han agotado los canales legales.
“Las bases de este MOU se fundamentan en las antiguas facultades otorgadas por el Congreso, que sirven para proteger la privacidad de los estadounidenses respetuosos de la ley, a la vez que agilizan la persecución de delincuentes”, explicó el funcionario.

Detalles del memorando de entendimiento entre el IRS y el DHS
Según lo retomado por Fox News, el documento fue presentado el lunes 7 de abril ante una corte federal. Aunque su contenido completo no fue divulgado, se sabe que establece un proceso estructurado para que ICE solicite a datos del IRS.
De acuerdo con lo establecido, la colaboración se limitará a inmigrantes con órdenes de deportación emitidas por un juez federal que hayan vencido hace más de tres meses, y cuya localización haya sido infructuosa por otras vías. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, firmaron el memorando en representación de sus respectivas agencias.

La medida se enmarca en una estrategia más amplia del segundo mandato de Donald Trump, quien asumió nuevamente la presidencia el 20 de enero de 2025. En lo que va del año, su istración implementó deportaciones a gran escala, y busca nuevas herramientas para fortalecer su enfoque de seguridad migratoria.
Cómo se usarán los datos del IRS
El IRS no compartirá información generalizada de sus registros. En cambio, responderá a solicitudes específicas de ICE, que deberá presentar casos puntuales de individuos con órdenes de deportación vigentes. La agencia confirmará si tiene datos de o válidos y los entregará a los agentes federales.
Aunque no se ha especificado qué otros datos podría incluir la respuesta del IRS, la información básica como nombres, domicilios y posiblemente empleadores bastaría para localizar a personas sujetas a deportación.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Compró una granja abandonada en Estados Unidos y encontró un cementerio de autos clásicos: “Aún pueden salvarse”
- 2
Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados
- 3
Es cubano, pidió la ciudadanía estadounidense, pero Uscis descubrió su mentira: el dinero que deberá devolver
- 4
Green card por matrimonio: estos son los cambios oficiales que entraron en vigor en Estados Unidos en 2025