Estas son las nuevas reglas de la TSA para el equipaje de mano y el equipaje facturado
Los cambios incluyen flexibilizaciones y endurecimiento de normativas
3 minutos de lectura'

La istración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos, el organismo encargado de la seguridad en los aeropuertos del país, ha implementado nuevas directrices que modifican las reglas tanto para el equipaje de mano como para el equipaje facturado (despachado). Los cambios incluyen la flexibilización de algunas normas sobre líquidos en ciertos aeropuertos y el endurecimiento de las reglas sobre baterías portátiles en las valijas que van a bodega.
Reglas de la TSA: cambios en el equipaje de mano (Carry-on)
En algunos aeropuertos seleccionados que cuentan con nuevos escáneres de tomografía computarizada (CT), como los de Atlanta (ATL), John F. Kennedy de Nueva York (JFK) y Los Ángeles (LAX), se está facilitando el proceso de inspección. Gracias a esta tecnología de imagen avanzada, los pasajeros que partan desde estos aeropuertos pueden mantener la mayoría de los artículos dentro de sus bolsos durante el control de seguridad.

Además, en estos aeropuertos con escáneres CT, se permite llevar líquidos de tamaño completo (superiores a los 100 ml habituales) y otros artículos que antes estaban prohibidos en el equipaje de mano. La lista incluye: medicamentos líquidos (con y sin receta), baterías húmedas, huevos frescos, muestras biológicas y peces vivos.
Sin embargo, es importante destacar que si el aeropuerto de salida no cuenta con estos escáneres actualizados, sigue vigente la regla estándar de líquidos conocida como 3-1-1:
- Líquidos, aerosoles, cremas, geles y pastas deben estar en envases de 100 ml (3,4 onzas) o menos.
- Todos estos envases deben caber cómodamente en una única bolsa transparente con cierre hermético de aproximadamente un litro (un cuarto de galón).
- Existen excepciones para medicamentos y alimentos para bebés o niños pequeños.
- Los líquidos comprados en tiendas libres de impuestos (duty-free) en el extranjero solo se permiten bajo condiciones estrictas y deben permanecer en bolsas de seguridad selladas y a prueba de manipulaciones.
Cambios en el equipaje de bodega: regla de la TSA
La TSA ha introducido una restricción importante para el equipaje que se despacha a bodega. Según el comunicado, “a partir del sábado 1° de marzo”, los cargadores portátiles (power banks) utilizados para teléfonos y otros dispositivos electrónicos ya no están permitidos en el equipaje facturado.

Estos dispositivos deben ser transportados únicamente en el equipaje de mano. La TSA indica que esta regla busca reducir el riesgo de incendio que pueden presentar las baterías de iones de litio cuando se almacenan en la bodega de carga de los aviones.
Tamaño de equipaje permitido en aerolíneas de Estados Unidos
La TSA suele recordarle a los pasajeros que el equipaje de mano debe cumplir con las restricciones de tamaño para poder ser ubicado en el compartimento superior o debajo del asiento delantero. La mayoría de las aerolíneas en EE.UU. siguen estas dimensiones máximas aproximadas:
- Equipaje de mano: 56 x 36 x 23 cm (22 x 14 x 9 pulgadas).
- Artículo personal (mochila pequeña, cartera): 45 x 35 x 20 cm (18 x 14 x 8 pulgadas).

Más allá de los parámetros generales, siempre se recomienda a los viajeros verificar las políticas específicas de la aerolínea en la que se va a volar antes de llegar al aeropuerto.
Otras noticias de Agenda EEUU
“Sin advertencias”. La Patrulla Fronteriza publicó cómo ejecuta las redadas y generó indignación en California
¿Igual que Eric Adams? Las razones por las que los críticos comparan a Andrew Cuomo con el alcalde de Nueva York
Adiós, Virginia. Los nuevos oficiales del Ejército de EE.UU. que llegan a Texas y por qué
- 1
El plan de Donald Trump que impactará en los impuestos y los inmigrantes sin seguro social ni green card
- 2
Incendios y fugas en Nueva Orleans: ciudadanos aseguran que todo es culpa de la muñeca Annabelle
- 3
McDonald’s anunció el cierre de todos estos locales en Estados Unidos
- 4
Fin de las visas: los artistas latinos que no pueden trabajar en Estados Unidos porque su permiso fue revocado