Esto se sabe del aumento de precios de Walmart en Estados Unidos: cuándo entraría en vigor
El director financiero de la cadena de tiendas, John David Rainey, confirmó una suba inminente en los valores de ciertos productos; argumentó que se vive un “entorno desafiante para operar en el comercio minorista”
4 minutos de lectura'
Los precios de algunos productos de Walmart podrían aumentar en el corto plazo, como consecuencia de los aranceles propuestos por Donald Trump. Así lo advirtió el director financiero de la cadena de tiendas, John David Rainey, quien brindó precisiones sobre la inflación futura que impactaría de manera directa en los clientes.
Aumentos de precios en Walmart debido a los aranceles de Trump
Es probable que Walmart comience a implementar aumentos de precios relacionados con los aranceles “hacia finales de este mes y, especialmente, en junio”, anticipó Rainey el jueves a CNBC, durante una entrevista en la que comunicó ganancias de la empresa que superaron las expectativas de Wall Street.

En específico, las ventas aumentaron un 4,5% en las tiendas estadounidenses y el negocio de comercio electrónico de la compañía registró su primer trimestre rentable. No obstante, Rainey advirtió en diálogo con Bloomberg: “Es un entorno desafiante para operar en el comercio minorista en este momento”.
Según precisó, el crecimiento de las transacciones se desaceleró respecto al año anterior y las ventas fueron irregulares, con buenos resultados en alimentos y farmacia, pero con una caída en mercancía general. En este contexto, adelantó que se espera que pronto comiencen a verse aumentos de precios.
Walmart criticó los aranceles de Trump y advirtió sobre posibles aumentos de precios
Rainey criticó las decisiones económicas de Trump y consideró que los aranceles son “demasiado altos”, incluso con el reciente acuerdo para reducirlos a las importaciones chinas al 30% por 90 días.

“Nuestro modelo se basa en precios bajos todos los días, pero el tamaño de estos aumentos es más de lo que cualquier minorista puede absorber. También es más de lo cualquier proveedor puede absorber”, enfatizó.
De todas maneras, Walmart prevé que sus ventas netas aumenten entre un 3,5% y un 4,5% en el segundo trimestre fiscal. No obstante, no ofreció orientación sobre ganancias por acción ni crecimiento del ingreso operativo debido a la volatilidad de la política arancelaria.
Walmart mantiene firme su estrategia de precios pese a la presión de aranceles
Walmart es considerado como un termómetro del consumidor estadounidense debido a su amplia red de tiendas y base diversa de clientes. Rainey indicó que no han observado un cambio significativo en el comportamiento del consumidor respecto a trimestres anteriores.
“Son cuidadosos, están atentos, quizás un poco preocupados por posibles aumentos de precios, pero su comportamiento en general no ha cambiado. Siguen buscando valor”, afirmó.
Las ventas durante el trimestre fueron “algo irregulares”: febrero estuvo por debajo de lo esperado, marzo se alineó con las previsiones y abril fue “más fuerte”. Mayo, hasta ahora, “se parece mucho más a abril”.

Aproximadamente un tercio de lo que Walmart vende en Estados Unidos proviene del extranjero, principalmente de China, México, Canadá, Vietnam e India. El CEO Doug McMillon precisó que los aranceles sobre productos de China representan la mayor presión en costos, ya que ese país es clave en categorías como juguetes y electrónica.
También dijo que Walmart se esfuerza por mantener bajos los precios de los alimentos, aunque los aranceles sobre países como Costa Rica, Perú y Colombia han afectado el costo de productos como plátanos, aguacates, café y flores.
Aunque la empresa trabaja con proveedores para mantener los precios bajos, Rainey advirtió que la velocidad y magnitud de los aumentos de precios no tienen “precedente”.
En este contexto, Walmart planea mantener su ventaja de precios frente a la competencia. La empresa absorberá parte de los aumentos y espera que sus proveedores también lo hagan. Aunque no ha cancelado pedidos, sí redujo el volumen de algunas compras, especialmente de productos que podrían venderse menos debido al impacto de los aranceles.
El informe de Walmart se inscribe en una semana clave para el sector minorista, ya que otras grandes cadenas como Target, Home Depot y Lowe’s presentan también sus resultados.
Otras noticias de Supermercados
Feriado federal. Es oficial: Lowe’s anuncia sus horarios de apertura para Memorial Day 2025 en EE.UU.
Memorial Day 2025 en Colorado. Estas son las tiendas que operarán con horarios especiales
Entra en virgor el 1° de junio. Kathy Hochul firmó la nueva ley que impacta en los supermercados de Nueva York
- 1
Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados
- 2
Green card por matrimonio: estos son los cambios oficiales que entraron en vigor en Estados Unidos en 2025
- 3
Es cubano, pidió la ciudadanía estadounidense, pero Uscis descubrió su mentira: el dinero que deberá devolver
- 4
Compró una granja abandonada en Estados Unidos y encontró un cementerio de autos clásicos: “Aún pueden salvarse”