Alexander Acha emocionó a todos al contar “el milagro” detrás del nacimiento y el nombre de hijo menor
El testimonio del cantante sobre el diagnóstico de su esposa María Rojo de la Vega y la llegada al mundo de André conmovió a sus seguidores por su mensaje de esperanza
4 minutos de lectura'

En una de las emisiones más conmovedoras de Juego de Voces 2025 (Canal Las Estrellas), el cantante Alexander Acha compartió una historia que tocó el corazón del público. Entre recuerdos, fe y un emotivo tema musical, el intérprete reveló la serie de eventos extraordinarios que marcaron la llegada de su tercer hijo, Adré, en un testimonio que incluye un diagnóstico inesperado para su esposa María Rojo de la Vega y fusiona lo espiritual con lo profundamente humano.
El “milagro” detrás del nacimiento del hijo de Alexander Acha y la verdad sobre su nombre
El cantante Alexander Acha, acompañado de su esposa María Rojo de la Vega y sus tres hijos, compartió con lágrimas en los ojos la historia detrás del nacimiento de su hijo menor, André, y el profundo significado de su nombre. Todo ocurrió la noche del domingo 4 de mayo, en el foro de Juego de Voces 2025.

Frente a las cámaras y al público, el hijo de Emmanuel reveló que, años atrás, su esposa fue diagnosticada con la enfermedad de Lyme, una afección crónica sin cura que no solo afectó su salud física sino también su capacidad para volver a concebir.
“Nos dijeron que ya no podíamos tener más hijos”, contó el cantante visiblemente conmovido. Aquel diagnóstico fue un duro golpe para la familia, que ya tenía a sus dos hijos mayores, Mikel y Kiara. Sin embargo, la esperanza no desapareció.
La promesa en Canadá y la fe en San André
En medio de la tristeza, la pareja viajó a Canadá, donde visitaron el Oratorio de San José en Montreal. Allí, frente a las reliquias del santo André Bessette, reconocido por los testimonios de sanación milagrosa, hicieron una promesa: si algún día lograban tener otro hijo, lo llamarían André.
“Le pedimos a San André por la salud de María. Fue un acto de fe. Y le prometimos que, si teníamos otro bebé, llevaría su nombre”, contó Alexander durante el programa.
Dos milagros: la sanación de María y el nacimiento de André
Poco después del viaje, una doctora en Italia ofreció un tratamiento que logró erradicar la infección de Lyme. Aunque el diagnóstico médico aseguraba que los daños hormonales eran permanentes, cuatro años después, ocurrió lo inesperado: María quedó embarazada.
“El 7 de enero nació nuestro hijo André, el mismo día de San André. Supimos que era una obra de Dios”, declaró el artista entre aplausos y lágrimas del público.
“Cuentas conmigo”, la canción dedicada a su hijo milagro
Para coronar el momento, Alexander Acha interpretó en vivo su tema “Cuentas conmigo”, acompañado por su familia. La emotiva balada fue compuesta en honor a André y se ha convertido en un himno a la paternidad y la fe.
La presentación causó una profunda emoción a sus compañeros del programa Lucero Mijares, Yuri y Yahir, quienes no pudieron evitar derramar lágrimas.
El testimonio de Alexander Acha rápidamente se viralizó en redes sociales. s destacaron su sensibilidad, su vínculo familiar y la fuerza de la fe. La historia de André tocó miles de corazones, así se convirtió en uno de los momentos más memorables de la temporada de Juego de Voces.
“Para Dios no hay imposibles”, fue la frase que su hijo Mikel les dijo, y que hoy resuena como el mensaje central de esta historia de amor, esperanza y milagros.
¿Qué es la enfermedad de Lyme?
La enfermedad de Lyme es una infección causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que se transmite a los humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas, especialmente las del género Ixodes, también conocidas como garrapatas de patas negras o del venado, de acuerdo a lo informado por sitios especializados como MedlinePlus.
Los síntomas pueden variar, según la etapa de la infección:
Etapa temprana (días a semanas):
- Fiebre, escalofríos, fatiga, dolores musculares y articulares.
- Erupción cutánea característica llamada eritema migrans: suele ser un círculo rojo que se expande y puede parecerse a un blanco de tiro.
Etapa avanzada (semanas a meses):
- Dolor e inflamación de las articulaciones (especialmente en las rodillas).
- Problemas neurológicos (como parálisis facial o meningitis).
- Alteraciones cardíacas en casos menos comunes.
Diagnóstico y tratamiento
- Se diagnostica mediante una evaluación clínica y, si es necesario, pruebas de laboratorio (análisis de sangre para detectar anticuerpos).
- Se trata con antibióticos, generalmente doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, y el pronóstico es bueno si se detecta a tiempo.