Los nuevos dueños de Miami-Dade: por qué los millonarios desplazaron a la clase media
El condado más poblado del estado sufre una transformación continua; aumenta el número de residentes adinerados y suben los precios
3 minutos de lectura'

La población de Miami-Dade ha atravesado una transformación en el último tiempo. El condado más poblado de Florida, con alrededor de 2,4 millones de habitantes, experimentó ciertos cambios en estos años. En específico, cada vez llegan más personas adineradas, por lo que los millonarios desplazan a los residentes de clase media mientras suben los precios.
La transformación de Miami-Dade: más millonarios y precios cada vez más altos
Miami-Dade es una de las zonas más cotizadas con respecto a las propiedades de lujo en el Estado del Sol. Según consignó El Nuevo Herald, con mención a datos recopilados por la consultora Henlev & Partners, la población millonaria del condado experimentó un incremento de un 94%, con casi 39.000 residentes nuevos en la década de 2014 a 2024.

La distribución de esta comunidad se desplazó a las diversas regiones del territorio y provienen de las grandes metrópolis de Estados Unidos, a excepción de una en concreto: el Área de la Bahía, en California. Uno de los principales perfiles millonarios que se trasladó a Florida es pertenece a Nueva York, según datos de la Comisión de Presupuesto Ciudadano del estado entre 2018 y 2022.
De acuerdo a información compartid por El Nuevo Herald, este movimiento de residentes generó un ingreso de US$62.000 millones en Florida entre 2021 y 2022, mientras que salieron US$26.000 millones. Esto representó una ganancia de US$36.000 millones, basado en un análisis mencionado del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). En tanto, el condado de Miami-Dade recibió US$6,1 millones en ese período.
¿Por qué la comunidad millonaria desplaza a la clase media en Miami-Dade?
Miami-Dade, elegido por millonarios para vivir en Florida, presenta un clima cálido prácticamente todo el año y combina la vida nocturna con las actividades al aire libre durante el día. Además, cuenta con políticas fiscales favorables.

En tanto, el precio promedio de la vivienda supera al nacional. Sin ir más lejos, un alquiler promedio en Miami-Dade se sitúa en US$2167, según indicó la plataforma web Apartments. Esta cifra representa un 33% superior al promedio nacional en Estados Unidos. Los precios de renta, en función del tipo de vivienda, se desglosan de la siguiente forma:
- Para un estudio: US$2076 al mes
- Para un departamento con una habitación: US$2171 mensuales
- Para dos habitaciones: US$2873
- Para tres habitaciones: US$3633
¿Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Florida?
El costo de vida en Florida se incrementó en los últimos años de manera progresiva. En 2025, se estimó que para ser considerado de clase media, un habitante debe percibir ingresos anuales de entre US$48.869 y US$146.622.

En tanto, los habitantes de Florida tienen un ingreso promedio por familia de US$73.311 al año, según el análisis de un informe elaborado por SmartAsset que se basó en los últimos datos proporcionados por el Censo de Estados Unidos.
Además de Miami-Dade, la población millonaria tiene predilección por otras zonas de Florida, como Indian Creek Village, popularmente conocida como el “Búnker de los Millonarios”, Coral Gables y la ciudad de Miami.
Otras noticias de Agenda EEUU
Quiénes son. Lo dice la ley: estas personas perderán su licencia de conducir en Florida por 365 días
Cómo llegar. Cuál es el outlet más barato de Texas, según la IA: ni Houston Outlets ni Grapevine Mills
Alerta por granizo. Clima de hoy en EE.UU.: en qué estados habrá lluvias y tormentas este miércoles 28 de mayo
- 1
La SIDE emitió una directiva secreta para “monitorear” la acción de “grupos sociales vulnerables”
- 2
Persecución y acoso del mileísmo
- 3
Sofía Clerici no podrá llevarse los 600.000 dólares que le secuestraron en su casa
- 4
“El camino de la traición”: Deborra-Lee Furness le solicitó el divorcio de Hugh Jackman, a dos años de su separación