Cuándo entra en vigor la medida firmada por JB Pritzker que elimina el programa de salud para migrantes
El gobernador de Illinois decidió poner fin a la ayuda de atención médica que se brinda a ciertos migrantes sin importar su estatus legal por un recorte en el presupuesto para el 2026
4 minutos de lectura'
En febrero, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, presentó su plan de presupuesto estatal para 2026, y entre las propuestas destacó la finalización de un programa de salud que atiende a adultos migrantes sin estatus legal. Este es el día que se eliminará y las opciones para los beneficiarios.
Cuándo termina el programa para adultos migrantes
El Departamento de Atención Médica y Servicios Familiares de Illinois (HFS, por sus siglas en inglés) indica en su sitio web que el programa Health Benefits for Immigrant Adults (HBIA) finalizará el 1º de julio de 2025.

El último día de cobertura médica a través del HBIA será el lunes 30 de junio de 2025. Todas las personas actualmente afiliadas debieron recibir un preaviso con al menos 90 días de anticipación, para informarles sobre la fecha final de cobertura.
El 15 de junio de 2025 se enviará por correo un aviso final en el que se notificará a los s del cierre del programa que cubre los costos de salud de adultos de bajos ingresos de entre 42 y 64 años, cuya situación migratoria los excluye de Medicare.
El HFS también informa que el programa Health Benefits for Immigrant Seniors (HBIS), que atiende a las personas de 65 años o más, no cambiará y continuará en servicio para las personas actualmente inscritas, sin embargo, señala que actualmente está en pausa para nuevas inscripciones.
Qué pasará con los migrantes en Illinois que se queden sin atención médica
El Departamento de Servicios Humanos de Illinois (IDHS, por sus siglas en inglés), precisa en un comunicado que después del 30 de junio, las personas con HBIA podrán acceder a la atención primaria y preventiva en centros de salud calificados a nivel federal, y clínicas gratuitas y de caridad que atienden a personas sin seguro, sin importar su estatus migratorio y capacidad de pago.

“Las personas que pierdan la cobertura seguirán teniendo derecho a la cobertura federal de servicios médicos de urgencia según sea necesario para hacer frente a las necesidades de atención sanitaria de urgencia”, explica el HFS.
Emergency Medical for Noncitizens proporciona cobertura limitada a personas que no son elegibles para otras categorías de Medicaid debido a su estatus migratorio.
Además, una parte de los beneficiarios del HBIA puede ser elegible para la cobertura a través del Mercado de Seguros de Salud ACA. “Estas personas recibirán un segundo aviso especial poco después del aviso inicial de abril para informarles cómo pueden inscribirse en un plan”, precisa la dependencia.
Añade que los no ciudadanos indocumentados pueden comprar un seguro privado directamente de las compañías de seguros.
Organizaciones muestran preocupación por la medida que afecta a 33.000 migrantes
La coalición Healthy Illinois Campaign hizo un llamado al estado a proteger la atención médica para todos, esto luego de que se diera a conocer el recorte del programa para el presupuesto estatal 2026. “El ahorro es la razón más frecuente, pero el HBIA es una inversión a largo plazo que debe protegerse”, señalan.

La organización advierte que el gobernador Pritzker ha afirmado que las 33.000 personas que perderían la cobertura pueden encontrar empleos que ofrezcan seguro médico, pero esto es muy improbable, ya que suelen ocupar trabajos con bajos salarios en sectores como la agricultura y el servicio, que históricamente tienen tasas bajas de seguro patrocinado por el empleador.
Enddy Almonord, director de Healthy Illinois Campaign, comentó: “El programa ahorra dinero al estado a largo plazo y protege la vida de personas vitales para la cultura y la economía de nuestro estado”, y agregó que “no existe otra alternativa viable, y no hay razón válida para que el gobernador Pritzker e Illinois abandonen su liderazgo en este asunto crucial”.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
"¡Es líder!". Ron DeSantis compartió un mapa que muestra la persecución de los migrantes en Florida
Ley HB1444. Qué dice y cómo impacta en los migrantes indocumentados y sus licencias de conducir en Washington
“Sin advertencias”. La Patrulla Fronteriza publicó cómo ejecuta las redadas y generó indignación en California
- 1
La familia del gendarme Nahuel Gallo abandonó Venezuela con apoyo del gobierno argentino
- 2
Video: una neumonóloga explicó las cinco claves para no enfermarse en esta ola polar
- 3
Victoria Villarruel nombró en el Senado a un militar retirado que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad
- 4
Persecución y acoso del mileísmo