La tajante postura de Marco Rubio ante el pedido de visa para estos inmigrantes: “No es un derecho”
El secretario de estado reiteró a través de las redes sociales que Estados Unidos implementará medidas a quienes sean partidarios de grupos considerados terroristas
3 minutos de lectura'

Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., reafirmó su postura con respecto a la emisión y revocación de visas para extranjeros y aseguró que el gobierno federal no dudará en retirar este beneficio a quienes respalden a Hamas. Rubio enfatizó que quienes ingresen al país con un permiso para estudiante y se involucren en actividades de apoyo a la agrupación considerada terrorista podrán enfrentar la revocación de su estatus y la inminente expulsión.
Restricciones y revocación de visas de estudiantes
El miércoles 12 de marzo, durante una conferencia de prensa desde Shannon, Irlanda, Marco Rubio respondió a una pregunta de un periodista sobre la posición del gobierno frente a la libertad de expresión y las restricciones impuestas a ciertos extranjeros. En su respuesta, el secretario de estado dejó claro que el a una visa no es un derecho adquirido, sino una prerrogativa que el gobierno estadounidense puede otorgar o denegar según su criterio.

Rubio explicó que una persona que solicite un permiso de estudiante y, en el proceso, declare su respaldo a Hamas, así como su intención de promover actividades antisemitas o disruptivas en universidades, no recibiría la aprobación de su solicitud. “Si alguien nos dice que su objetivo al venir a EE.UU. es respaldar a un grupo terrorista, interrumpir clases y generar desorden en los campus universitarios, no se le concederá”, afirmó.
La advertencia de Marco Rubio para todos los migrantes
El secretario de estado fue más allá, al señalar que si un individuo ya se encuentra en el país con una visa y realiza esas actividades, este documento se le será revocado. En caso de que haya obtenido una tarjeta de residencia (green card) bajo ese estatus, también enfrentará la deportación. “Si nos hubieran informado de sus intenciones en el momento de la solicitud, jamás habrían sido itidos en el país”, aclaró.
“No se trata de libertad de expresión. Se trata de personas que, para empezar, no tienen derecho a estar en EE.UU.”, agregó.

Las visas de EE.UU. “no son un derecho”
Durante su intervención, Rubio destacó que las visas no constituyen un derecho adquirido y que el gobierno de Estados Unidos puede negarlas por diversas razones.
A través de su cuenta en X, el secretario de estado reafirmó su postura: “Venir a EE.UU. con una visa es un privilegio, no un derecho. La istración Trump está decidida a negar o revocar estos documentos a aquellos que estén en el país para apoyar a terroristas”.
Rubio también criticó las acciones de ciertos estudiantes en los establecimientos educativos. “Creo que ser partidario de Hamas, entrar en nuestras universidades, ponerlas patas arriba y ser cómplice del cierre de instituciones educativas, es un error”, aseguró: “Hay niños en estas escuelas que no pueden ir a clase. Tienen miedo porque estos lunáticos andan por ahí con la cara tapada, gritando cosas aterradoras”.
Las declaraciones de Rubio se producen en un contexto de mayor vigilancia y endurecimiento de políticas migratorias, impulsadas por la istración de Donald Trump. La postura del gobierno ha sido clara en cuanto a restringir la permanencia de personas que representen un riesgo para la seguridad nacional o que participen en actividades relacionadas con grupos extremistas.

Actualmente, Marco Rubio se encuentra en Quebec, Canadá, para participar de las reuniones del G7 en su calidad de secretario de Estado. Este foro, que reúne a las principales economías del mundo, aborda diversas problemáticas globales, que incluyen temas de seguridad y migración.
Otras noticias de Políticos en Estados Unidos
Entra en virgor el 1° de junio. Kathy Hochul firmó la nueva ley que impacta en los supermercados de Nueva York
¿Futura candidata? Quién es la congresista latina que busca liderar la contienda demócrata en Nueva York
Así funciona. Kristi Noem anuncia su plan para bloquear a estos migrantes en las elecciones
- 1
Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados
- 2
Green card por matrimonio: estos son los cambios oficiales que entraron en vigor en Estados Unidos en 2025
- 3
Es cubano, pidió la ciudadanía estadounidense, pero Uscis descubrió su mentira: el dinero que deberá devolver
- 4
Compró una granja abandonada en Estados Unidos y encontró un cementerio de autos clásicos: “Aún pueden salvarse”