Adiós al sueño americano: más de 900 mil migrantes que entraron con CBP One perderán su estatus legal en Estados Unidos
El programa que amplió la istración Joe Biden y que, según datos oficiales, había disminuido los cruces ilegales en la frontera sur, llega a su fin con el gobierno de Donald Trump
3 minutos de lectura'

La esperanza de miles de personas que lograron ingresar a Estados Unidos con permisos legales gestionados a través de una aplicación digital comenzó a desvanecerse. Más de 900 mil migrantes que cruzaron la frontera gracias al ahora extinto sistema CBP One recibieron la notificación de que deben abandonar el país norteamericano. El gobierno de Donald Trump revocó el estatus temporal que les permitió vivir, trabajar y establecerse en distintas ciudades. La medida deja a miles de familias ante un futuro incierto.
Revocación masiva del permiso de permanencia: el fin de CBP One
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a enviar cartas de cancelación a los migrantes beneficiarios del programa CBP One, una aplicación implementada por la istración Biden en enero de 2023 con el fin de ordenar el ingreso de solicitantes por vías legales. La plataforma digital permitía gestionar una cita para presentarse en uno de los ocho cruces fronterizos autorizados entre México y Estados Unidos.

Según la agencia Associated Press, quienes ingresaron mediante esta herramienta obtenían un permiso de permanencia por dos años bajo la figura de “parole”, una medida presidencial utilizada en ocasiones excepcionales. Con la llegada de Trump, esa figura fue anulada. Las autoridades exhortaron a los afectados a que se autodeporten, al utilizar incluso la misma aplicación, ahora renombrada como CBP Home.
En uno de los correos enviados a una familia hondureña, el DHS fue contundente: “Es hora de que abandonen Estados Unidos”. El mensaje, replicado por otras personas en redes sociales, causó temor en comunidades migrantes originarias de Honduras, El Salvador y México.
Qué fue CBP One y a quiénes benefició mientras estuvo en vigencia
CBP One se transformó en un pilar central de la política migratoria de Joe Biden, con el objetivo de ofrecer alternativas legales al cruce irregular de fronteras. Durante dos años, miles de personas lograron entrar a suelo estadounidense por canales seguros y con papeles en regla.

De acuerdo con datos de la propia agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, hasta diciembre de 2024:
- 936.500 personas ingresaron legalmente a Estados Unidos mediante citas otorgadas por CBP One.
- La mayoría provenía de Cuba, Venezuela, Haití y México.
- El permiso concedido les permitió vivir y trabajar por un periodo de dos años.
- Solo 1450 citas diarias estaban disponibles a finales de 2024, frente a una demanda estimada en 280 mil solicitantes.
- El sistema logró reducir drásticamente los cruces ilegales: en el caso de los cubanos, se pasó de 35.000 arrestos en abril de 2022 a 97 en septiembre del mismo año.
La aplicación, que inicialmente había sido diseñada en la presidencia de Trump para usos aduaneros, fue ampliada por la istración Biden para atender casos humanitarios durante la pandemia de COVID-19 y facilitar el a quienes huían de crisis políticas o económicas.
Trump desmanteló los caminos legales para migrantes creados por Biden
Desde que asumió en enero de 2025, Trump desactivó buena parte del entramado legal que permitía el ingreso temporal de migrantes. Su equipo acusó al uso extendido del “parole” como el motor de “la peor crisis fronteriza en la historia del país”. Solo en el caso de CBP One, más de 900 mil personas están ahora en riesgo de deportación.

Según indicó el Departamento de Seguridad Nacional:
- También se revocó el permiso para 532 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que habían ingresado por vía aérea con un patrocinador económico. Esta medida entrará en vigor el 24 de abril.
- Se eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600 mil venezolanos y 500 mil haitianos.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Contra indocumentados. Así funciona la nueva “Operación Ángel Guardián” en California
Historia inspiradora. En Carolina del Norte: es colombiano, migró a EE.UU. y ahora su panadería es considerada entre las mejores 10 de todo el
"Lo itió". Fue a la entrevista para obtener la green card, pero Uscis detectó fraude en su solicitud
- 1
Horóscopo: cómo será tu semana del 25 al 31 de mayo de 2025
- 2
El orgullo de Máxima Zorreguieta por el importante logro de su hija menor, la princesa Ariane
- 3
A 84 años del nacimiento de Bob Dylan, el misterio detrás de lo que le sucedió aquel 29 de julio de 1966
- 4
Polémica por el caso de una mujer en Salta que fingió estar embarazada y luego haber desaparecido