Adiós al TPS: las opciones que tienen los venezolanos para evitar la deportación en EE.UU.
El nuevo fallo de la Corte Suprema autoriza al gobierno de Donald Trump a revertir el Estatus de Protección Temporal; aún existen ciertas alternativas legales para mantenerse de manera legal en Estados Unidos
4 minutos de lectura'
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos, lo que podría abrir la puerta a miles de deportaciones. Ahora, aproximadamente 350 mil migrantes de ese país deberán buscar opciones para no ser expulsados de EE.UU.
Fin del TPS: las consecuencias para venezolanos en Estados Unidos
La reciente decisión del máximo tribunal de Estados Unidos afecta a quienes obtuvieron el TPS bajo la designación de 2023, durante la gestión de Joe Biden. Aquellos registrados en 2021 conservarán sus permisos hasta septiembre próximo, mientras se litiga el caso.

De acuerdo a CNN, el abogado Ahilan Arulanantham calificó la medida como “la mayor revocación de estatus migratorio para un solo grupo en la historia moderna de Estados Unidos”. La orden no especifica plazos, pero permite iniciar deportaciones sin nuevos bloqueos judiciales.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue quien anuló la extensión del TPS otorgada por la istración de Biden. Un juez federal con sede en California había frenado temporalmente su decisión, pero la Corte Suprema levantó esa suspensión este lunes tras una solicitud de emergencia del gobierno de Trump.
Opciones legales para venezolanos: cómo evitar la deportación tras el fin del TPS
De acuerdo a la especialista Elizabeth Uribe, en diálogo con CNN, las principales vías legales que podrían considerar los venezolanos para evitar la deportación tras el fin del TPS son:
- Solicitar asilo si hay riesgo de persecución. Uribe explicó que existen dos modalidades: el asilo afirmativo, cuando no hay una orden de deportación en curso, y el defensivo, que se presenta ante un juez migratorio durante un proceso de expulsión.
- Pedir la residencia por matrimonio. Si la persona está casada con un ciudadano o residente permanente, puede comenzar el trámite de residencia. Si ingresó sin documentos, deberá gestionar una libertad condicional antes de solicitar el ajuste de estatus.
- Aplicar a una visa U si fue víctima de un delito. Esta alternativa es válida si el migrante sufrió un crimen, colaboró con las autoridades y cumple con los requisitos. El cupo anual de estas visas está limitado a 10.000 personas.
Abogados de inmigración aconsejan siempre consultar con especialistas para evaluar las vías disponibles. La situación de cada persona determinará cuál es la mejor estrategia legal.

La lucha de las organizaciones venezolanas tras el fin del TPS
La Alianza Nacional TPS y el American Venezuelan Caucus, dos grupos que apoyan a los venezolanos que residen en Estados Unidos, analizan los detalles de la orden judicial, con el objetivo de proteger a quienes estén en condiciones de mantener su estatus migratorio.
La abogada Emi MacLean, de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) del Norte de California, indicó que la aplicación podría comenzar de inmediato. Todo depende de cómo interprete la Casa Blanca la decisión de la Corte Suprema.
Por eso, la Alianza TPS advierte que si la medida entra en vigencia, se perderían permisos laborales y podrían darse deportaciones masivas. Según sus abogados, esta interpretación llevaría a una crisis humanitaria.

Fin del TPS para venezolanos: el posible impacto humanitario de la medida
El TPS fue creado en 1990 para proteger a personas cuyos países no están en condiciones de recibirlos. Actualmente, 17 nacionalidades están amparadas bajo este programa, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Cecilia González Herrera, estudiante en Florida, señaló que muchos beneficiarios del TPS son trabajadores esenciales. “Somos sobrevivientes que buscaban un poco de refugio, seguridad y oportunidades”, enfatizó.
Mientras tanto, los abogados anticipan nuevas batallas legales en tribunales inferiores. Hasta entonces, cientos de miles de venezolanos enfrentan un escenario de incertidumbre migratoria sin precedentes.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
“Sin debido proceso”. Un juez federal ordena al gobierno de Trump devolver a EE.UU. a un guatemalteco deportado a México
"Ya no puedes quedarte". Emigró a EE.UU. a los 10 años y se graduó en Harvard, pero se autodeportó a México por miedo a ser deportado
“Es patético”. El senador Chris Van Hollen critica a Marco Rubio por las visas y deportaciones
- 1
Horóscopo: cómo será tu semana del 25 al 31 de mayo de 2025
- 2
Huracán es finalista del Apertura, con un plan cumplido a la perfección y efectividad en los penales
- 3
Córdoba: chocó de frente contra un camión en la ruta 9 y murió
- 4
El orgullo de Máxima Zorreguieta por el importante logro de su hija menor, la princesa Ariane