Es venezolano, lo detuvieron durante meses por sus tatuajes y fue deportado a El Salvador
Frizgeralth de Jesús Cornejo Pulgar tiene 26 años y fue acusado por las autoridades de formar parte del Tren de Aragua; su familia asegura que se trata de una estigmatización hacia el joven
4 minutos de lectura'

Un ciudadano venezolano intentó ingresar a Estados Unidos, pero fue detenido por las autoridades migratorias. Durante meses permaneció bajo custodia sin resolución clara sobre su situación. Finalmente, fue deportado a una megacárcel en El Salvador junto a 237 venezolanos más, en lugar de ser enviado a su país de origen, ya que se lo acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Su familia denunció que el vínculo con la pandilla se basa únicamente en sus tatuajes.
Fue deportado a El Salvador acusado de ser parte del Tren de Aragua
Desde el aeropuerto de Harlingen, partieron tres vuelos con 238 venezolanos deportados hacia El Salvador. Frizgeralth de Jesús Cornejo Pulgar, de 26 años, estuvo entre las personas trasladadas. Su familia esperaba que regresara a Venezuela, pero nunca llegó a su destino. Al notar su ausencia, comenzaron a buscar información sobre su paradero.

“A partir del día lunes yo empecé a investigar por las plataformas, por internet y esas cosas y ahí me doy cuenta de que en TikTok sale un video que muestra que él está recluido ahí en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)”, declaró Carlos Cornejo, hermano del deportado en una entrevista con KRGV.
“¿Crees tú que por estar tatuado lo vincularon con el tren de Aragua o con alguna mafia venezolana?”, preguntaron los periodistas. “Sí, es lo más seguro porque desde el momento que lo detuvieron en inmigración siempre le dijeron que fue por investigación de sus tatuajes”, explicó Cornejo.
Esta prisión de máxima seguridad en El Salvador actualmente alberga a miles de personas acusadas de pertenecer a organizaciones criminales. El gobierno de Nayib Bukele justificó la recepción de estos individuos como parte de su colaboración con Estados Unidos.

Por su parte, el abogado de inmigración Alejandro San Miguel explicó al citado medio que estas deportaciones se ejecutan bajo la Ley de Enemigo Extranjero, promulgada en 1798. “Entonces ellos están alegando que estas personas están invadiendo el país. La autoridad de haberlos deportado está basada en una ley del siglo 18 que no se ha usado en este país casi nunca, se ha utilizado en tiempos de guerra y de repente este presidente está utilizando esta autoridad para deportar individuos”, afirmó.
Desde su llegada a El Salvador, Cornejo Pulgar no pudo comunicarse con nadie. Mientras tanto, sus familiares denuncian irregularidades en la detención y piden que sea devuelto a Venezuela lo antes posible.
Filtran la lista de nombres de los 238 venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador
Una lista interna del gobierno, que fue difundida por CBS News, revela los nombres de los 238 ciudadanos venezolanos expulsados a El Salvador el 15 de marzo, entre los cuales se encuentra Frizgeralth de Jesús Cornejo Pulgar.
La Casa Blanca justificó la deportación de los 238 venezolanos al vincularlos con el Tren de Aragua, la organización criminal a la que el presidente Trump declaró “enemiga en tiempos de guerra”. La lista completa de los nombres:
Otro venezolano enviado a El Salvador por sus tatuajes, según sus familiares
García Casique fue uno de los 238 migrantes venezolanos enviados a El Salvador, tras ser vinculados por el gobierno de Donald Trump con la organización criminal transnacional conocida como Tren de Aragua.

Sin embargo, su madre, Mirelys Casique, desmintió esta información. A través de un video publicado en su cuenta de Tiktok @mirelyscasiquelopez, afirmó que su hijo no tiene antecedentes penales y que fue deportado injustamente “solo por sus tatuajes”.
“Quiero que me ayudes a difundir lo que está ocurriendo en El Salvador”, expresó Myrelis, quien agregó que a los casi 300 migrantes venezolanos que estaban en Estados Unidos, entre ellos su hijo, “los vincularon con el Tren de Aragua solo por tener unos tatuajes” y los expulsaron. “Realmente se les violó su derecho, se les violó su integridad, su proceso”, remarcó.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
“Pensé que me iban a regresar”. Es mexicana y estuvo cerca de ser rechazada en un aeropuerto de EE.UU. por su comportamiento: “Pensé que me iban a regre
"Nos sentimos estafados". Fue militar en Venezuela, pidió asilo en Estados Unidos y el ICE lo detuvo: teme por su vida si es deportado
Son de Guatemala. No esperaban ser detenidos por ICE, la agencia los subió a un avión y regresó a su país
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
“Ruta del dinero K”: la Cámara Federal abrió un recurso de queja para analizar incorporar un audio de Lázaro Báez que apuntaría a la familia Kirchner
- 3
Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo
- 4
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale