La buena noticia que Marco Rubio anunció para los venezolanos que se quedarán sin TPS: “La mayoría no son criminales”
El funcionario federal se refirió a las alternativas de los extranjeros de este programa tras el fallo de la Corte Suprema que pone en jaque su estado migratorio
3 minutos de lectura'

El secretario de Estado, Marco Rubio, dio una buena noticia para los venezolanos que están a punto de perder el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Esta decisión deriva del fallo que emitió la Corte Suprema el lunes 19 de mayo, a través del cual se otorga la autoridad a la istración federal de no renovar el permiso migratorio.
El comunicado de Marco Rubio para los venezolanos afectados por el fallo sobre el TPS
Más de 350 mil venezolanos podrían verse afectados tras el fallo de la Corte Suprema sobre este permiso migratorio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó sus intenciones de revocar o no renovar la vigencia de este estatus a los beneficiarios.

En este contexto, Rubio recordó que los inmigrantes que dejen de estar bajo esta protección contra la deportación de suelo estadounidense pueden acceder a una solicitud de asilo. En una sesión ante la Cámara de Representantes el miércoles, el secretario de Estado ofreció esta alternativa.
“Creo que, muchas de ellas [las personas que contaban con TPS], si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”, apuntó, en declaraciones consignadas por EFE.

El fallo del máximo tribunal está enmarcado en las políticas migratorias implementadas por Trump desde que regresó a la Casa Blanca. El presidente republicano aseguró que pretendía realizar la mayor deportación de inmigrantes de la historia de Estados Unidos. El objetivo inicial se situó en extranjeros con antecedentes penales que viven en el país norteamericano sin autorización.
Sobre esta premisa, Rubio aseveró: “Por supuesto que la mayoría no son criminales. Pero, si 1000 de ellos lo son, tenemos un problema”. El funcionario federal se refirió a los venezolanos que adquirieron la protección contra la expulsión bajo el programa TPS.
¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos?
Este permiso migratorio está sujeto a una protección para aquellos que sufrieron o tienen temor de sufrir persecución o tortura en su país de origen, por motivos de: raza, religión, nacionalidad, posición política o pertenencia a un grupo en particular.
Para solicitar asilo en EE.UU., los peticionarios deben encontrarse dentro del país norteamericano y enviar el formulario I-589 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Existen dos tipos de este permiso, en función de las condiciones de cada solicitante.

Por una parte, está el asilo afirmativo, que debe presentarse cuando la persona no se encuentra en un proceso de expulsión de Estados Unidos. Por el contrario, en el caso del asilo defensivo, sobre el migrante debe pesar una orden de deportación.
El primero se tramita ante un Centro Regional de Inmigración y cuenta con una entrevista con un oficial en una oficina local designada para su aprobación. El segundo proceso involucra un dictamen del gobierno estadounidense para determinar si el solicitante debe ser deportado o no de EE.UU.
Si bien este estatus migratorio debe solicitarse en el plazo de un año del ingreso a EE.UU., se puede presentar si están contemplados cambios en las circunstancias que afectan a la elegibilidad para el trámite. También se incluyen excepciones relacionadas con demoras en el envío de la solicitud.