Marco Rubio habló sobre la deportación de tres niños estadounidenses a Honduras: qué dijo sobre sus derechos
El secretario de Estado de Donald Trump justificó la expulsión de un grupo de menores con ciudadanía y cargó contra los medios por realizar coberturas “engañosas” del hecho
3 minutos de lectura'

Este domingo, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que “todas las personas en Estados Unidos tienen derecho al debido proceso”, pero aún así defendió la estrategia migratoria del gobierno de Donald Trump en referencia al caso de deportación de tres menores ciudadanos estadounidenses a Honduras.
Marco Rubio defendió el operativo de deportación de los tres niños a Honduras
En el programa “Meet the Press” de NBC News, Rubio justificó la expulsión de los menores de edad bajo el argumento de que acompañaban a sus madres, quienes residían de forma irregular en Estados Unidos. “Sus madres, que estaban ilegalmente en el país, fueron deportadas. Los niños se fueron con ellas”, comentó.
“Si esos niños son ciudadanos estadounidenses, pueden volver al país si su padre u otra persona aquí quiere hacerse cargo de ellos. Pero en última instancia, quienes fueron deportadas fueron sus madres, que estaban aquí ilegalmente. Los niños simplemente las acompañaron”, repitió.
Según The Washington Post, el viernes por la madrugada tres niños de dos, cuatro y siete años fueron deportadas a Honduras junto a sus madres. Rubio aseguró que los agentes actuaron dentro de la ley y cuestionó el enfoque del medio, al que acusó de tergiversar los hechos: “Hacen que parezca que agentes derribaron la puerta y subieron al niño de dos años a un avión”.
¿Hay debido proceso en procesos migratorios? Rubio responde
La discusión sobre el debido proceso se intensificó luego de que el gobierno de Trump solicitara a los tribunales el poder para realizar deportaciones inmediatas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros contra supuestos de pandillas como el Tren de Aragua y MS-13.
Esta norma habilita a expulsar personas sin audiencia judicial si se las considera una amenaza para la seguridad nacional. En ese sentido, Rubio explicó que tanto los ciudadanos estadounidenses como los no ciudadanos tienen derecho al debido proceso, pero bajo la aclaración de que “en inmigración las leyes son específicas”.

En paralelo, The Washington Post denunció que los abogados de las madres deportadas no pudieron arlas durante su detención en territorio estadounidense. Alanah Odoms, directora ejecutiva de ACLU en Louisiana, calificó el hecho como una “violación constitucional clara”, en especial al tratarse de niños vulnerables.
La estrategia de Trump y Rubio: deportar a toda la familia
En diciembre, el entonces presidente electo Donald Trump también habló en “Meet the Press” sobre su enfoque hacia las familias con con distinto estatus migratorio. “No quiero separar familias, así que la única forma de mantenerlas juntas es devolverlas a todas”, declaró.
En la reciente entrevista, Rubio retomó esa idea y afirmó que la istración cambió las normas migratorias vigentes durante décadas, que permitían a migrantes ilegales permanecer en el país mientras tramitaban asilo.
“Una vez que entras ilegalmente, se activan derechos que pueden mantenerte indefinidamente. Por eso nos estaban desbordando en la frontera. Eso se terminó”, sentenció.

¿Cómo fue la expulsión de los tres niños deportados a Honduras?
Según informó The Washington Post, las familias afectadas asistían a controles rutinarios del Programa de Comparecencia con Supervisión Intensiva en Nueva Orleans cuando las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) las detuvieron.
Posteriormente, las trasladaron a Alexandria, a tres horas de distancia, donde impidieron cualquier comunicación con personas cercanas y representantes legales, según detallaron los abogados. Desde allí, fueron enviadas en un vuelo hacia Honduras.
Además, la deportación del niño de cuatro años, diagnosticado con cáncer en etapa 4, se realizó sin a medicamentos ni o con sus médicos, tal como denunció la defensa legal de su familia.
Otras noticias de Políticos en Estados Unidos
¿Hochul vs. Stefanik? Qué dicen las encuestas sobre la disputa por la gobernación de Nueva York
“Es patético”. El senador Chris Van Hollen critica a Marco Rubio por las visas y deportaciones
Entra en virgor el 1° de junio. Kathy Hochul firmó la nueva ley que impacta en los supermercados de Nueva York
- 1
Horóscopo: cómo será tu semana del 25 al 31 de mayo de 2025
- 2
Huracán es finalista del Apertura, con un plan cumplido a la perfección y efectividad en los penales
- 3
Sunderland vuelve a la Premier League: el sótano que no imaginó, el documental que fue furor y el joven dueño que lo levantó
- 4
Arrestos, interrogatorios en aeropuertos y deportaciones: con Trump, el miedo se extiende a los migrantes legales