Más de un millón de inmigrantes podrían enfrentar la expulsión acelerada sin audiencia; según documento del ICE
Los inmigrantes que pueden calificar para una deportación rápida podrían incluir a aquellos que “cruzaron la frontera ilegalmente y fueron itidos en el país en libertad condicional
3 minutos de lectura'

En un esfuerzo por cumplir su promesa de campaña, la istración Trump ha decidido ampliar el uso de la ley de “deportación acelerada” a todo el país. Esta medida busca expulsar a más de un millón de migrantes itidos en Estados Unidos durante la istración Biden, según un memorando interno visto por The Washington Post.
- El memorando, que circuló en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) el 18 de febrero, detalla la estrategia para acelerar las deportaciones e identifica a los posibles objetivos.
- Más de un millón de migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de iniciativas de la istración Biden podrían ser señalados para procedimientos de “deportación acelerada”.
- Además, los funcionarios de inmigración han sido instruidos para examinar los casi 8 millones de casos de deportación en sus expedientes.

Inmigrantes podrían enfrentar la deportación acelerada sin audiencia
Los inmigrantes podrían ser deportados rápidamente si cruzaron la frontera ilegalmente, si se les permitió entrar al país en libertad condicional o con una notificación para presentarse ante las autoridades de inmigración y no solicitaron asilo. Incluso aquellos que llegaron legalmente a través de un puerto de entrada podrían ser deportados si no tienen documentos de inmigración o si se declararon falsamente.
Este grupo incluye a nicaragüenses, venezolanos y otros que ingresaron legalmente a través de un programa de libertad condicional de Biden, que Trump canceló. Los migrantes que concertaron citas a través de una aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos también podrían ser expulsados.
Paul Hunker, ex abogado jefe del ICE en Dallas, comentó que “esto le permite al ICE perseguir a mucha gente que está aquí, que ha estado aquí por mucho tiempo”. Históricamente, el proceso de deportación acelerada estaba destinado a los recién llegados, no a las personas con raíces profundas en sus comunidades.

El ICE busca acelerar las deportaciones masivas
El memorando llega en un momento en que los funcionarios de la istración Trump se esfuerzan por supervisar una deportación masiva histórica de millones de inmigrantes. Sin embargo, estos esfuerzos no han dado los resultados esperados, en parte porque los residentes de larga data tienen derecho a audiencias judiciales que pueden tardar años en concretarse.
Por ello, los funcionarios de Trump apuntan cada vez más a las personas que pueden ser deportadas rápidamente, como los delincuentes, aquellos con órdenes de deportación definitivas o personas con protecciones temporales como la libertad condicional.
Qué pasa con la deportación acelerada en EE.UU.
La deportación acelerada se creó en una ley de 1996 para disuadir la inmigración ilegal y se ha utilizado principalmente en la frontera sur con México. Los migrantes pueden defender su caso ante los agentes de inmigración si temen por sus vidas al regresar a casa. Si pierden, su único recurso es una revisión superficial por parte de un juez de inmigración.

El memorándum también alienta a los funcionarios de inmigración a volver a detener a los inmigrantes que no pudieron deportar anteriormente porque sus países de origen se negaron a recibirlos. Trump ha amenazado con sanciones contra esos países y el memorándum indica que el gobierno ha logrado “avances significativos” en la realización de deportaciones.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
- 1
A qué hora corre Franco Colapinto en el GP de Mónaco de la Fórmula 1
- 2
Horóscopo: cómo será tu semana del 25 al 31 de mayo de 2025
- 3
El orgullo de Máxima Zorreguieta por el importante logro de su hija menor, la princesa Ariane
- 4
A 84 años del nacimiento de Bob Dylan, el misterio detrás de lo que le sucedió aquel 29 de julio de 1966