Programa 287(g): estos son los dos modelos con los que opera ICE en colaboración con los estados
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas puede realizar acuerdos que delegan facultades migratorias a fuerzas del orden estatales y locales mediante estas vías
4 minutos de lectura'

El programa 287(g) permite a las agencias estatales y locales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la aplicación de leyes migratorias. Este acuerdo delega funciones de control migratorio en fuerzas del orden locales con dos modelos distintos, ambas bajo la supervisión de la agencia federal.
Los dos modelos de colaboración estatal con el ICE
Según el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), este programa tiene como objetivo fortalecer la seguridad en comunidades al permitir que agentes estatales y locales desempeñen funciones migratorias específicas. Para esto presenta dos modelos de colaboración: los acuerdos de cárcel y los acuerdos de Oficial de Servicio de Órdenes istrativas (WSO, por sus siglas en inglés).

Acuerdos de cárcel: identificación y detención migratoria
- Este modelo permite que los agentes locales y estatales reciban capacitación para verificar el estatus migratorio de personas no ciudadanas detenidas en sus instalaciones.
- Además, pueden emitir órdenes de detención y coordinar su entrega al ICE.
- Según datos oficiales, hasta diciembre de 2024, 60 agencias policiales participaban bajo esta modalidad.
Modelo WSO: funciones limitadas en la aplicación migratoria
- A diferencia del modelo de cárcel, el acuerdo WSO otorga facultades más restringidas a las agencias locales y estatales.
- Los oficiales pueden emitir órdenes istrativas de arresto en materia migratoria y retener a las personas hasta su entrega al ICE.
- Hasta diciembre de 2024, 75 agencias operaban bajo este esquema.

¿De qué se trata el programa 287(g)?
El programa 287(g) se implementó en 1996 como parte de la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes. Esta legislación permite que policías estatales y locales asuman funciones específicas de agentes de inmigración, como el a bases de datos migratorias y la autoridad para emitir retenciones, bajo la supervisión de ICE.
Actualmente, esta iniciativa opera en 16 estados, aunque su aplicación varía significativamente según la postura de cada gobierno estatal. Mientras algunos estados lo utilizan para aumentar las detenciones de indocumentados, otros lo rechazaron por considerarlo una medida que puede derivar en discriminación.
Expansión del programa 287(g) bajo la istración de Trump
El 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Protección del pueblo estadounidense contra la invasión”. Esta medida instruyó al ICE a maximizar la autorización de fuerzas del orden locales y estatales para participar en el programa 287(g), según lo permita la ley.
En este sentido, para que una agencia local pueda unirse al programa 287(g), debe:
- Firmar un Memorando de Acuerdo (MOA, por sus siglas en inglés) con la agencia federal.
- Designar oficiales que serán entrenados en la aplicación de leyes migratorias.
- Garantizar que los agentes seleccionados sean ciudadanos estadounidenses y tengan un historial de cumplimiento en la aplicación de leyes.
- Cumplir con una investigación de antecedentes y aprobar un entrenamiento especializado en inmigración.
De acuerdo al MPI, el ICE asume los costos de capacitación para asegurar que los participantes cumplan con las funciones delegadas.

El caso de Florida: uno de los principales impulsores del programa 287(g)
En 2022, una ley estatal en Florida promulgada por el gobernador Ron DeSantis obligó a las agencias locales con centros de detención a firmar acuerdos para implementar el programa 287(g). Amparados en ese programa y las iniciativas del estado, ahora sus fuerzas de seguridad pueden:
- Interrogar a personas sospechosas de estar indocumentadas.
- Arrestar a extranjeros que ingresen sin autorización.
- Retener a migrantes hasta que ICE determine su estatus.
- Ejecutar órdenes de detención por violaciones migratorias.
- Entregar a los inmigrantes ilegales detenidos a las autoridades migratorias.
- istrar juramentos y tomar evidencia para completar el procesamiento de extranjeros.
“Florida está dando el ejemplo a los estados en la lucha contra la inmigración ilegal y trabajando con la istración de Donald Trump para restaurar el Estado de derecho”, aseguró DeSantis en un comunicado oficial en el que explica los detalles de su acuerdo con el ICE.
Otras noticias de ICE
"Nos sentimos estafados". Fue militar en Venezuela, pidió asilo en Estados Unidos y el ICE lo detuvo: teme por su vida si es deportado
Son de Guatemala. No esperaban ser detenidos por ICE, la agencia los subió a un avión y regresó a su país
"Nches sin dormir". Es de El Salvador, tiene hijas estadounidenses y 14 años de residencia, pero ICE quiere deportarla
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo
- 3
El crecimiento y los precios de las propiedades en el lugar del país que más creció en habitantes en los últimos años
- 4
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale