Qué se sabe de los 23 migrantes que vinculan al Tren de Aragua y que el DHS pide deportar con urgencia
Agentes federales de Estados Unidos señalaron que los detenidos se atrincheraron en el Centro de Detención Bluebonnet y amenazaron con tomar rehenes
3 minutos de lectura'

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pidió la deportación urgente para los 23 migrantes detenidos y presuntamente vinculados al Tren de Aragua, la banda criminal de origen venezolano calificada como organización terrorista. Se encuentran bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un centro de detención de Texas, donde se atrincheraron y amenazaron con tomar rehenes.
La advertencia del DHS sobre presuntos del Tren de Aragua detenidos en Texas
El DHS solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que se deporte de urgencia a los 23 acusados de pertenecer al Tren de Aragua, tras varios incidentes denunciados durante su detención. La agencia alegó que su permanencia en Estados Unidos implica “graves riesgos para los oficiales del ICE y el personal de las instalaciones” en las que se encuentran arrestados, así como para otros reclusos.

Esta petición surgió después de que, el lunes 12 de mayo, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) presentara una solicitud al máximo tribunal para poner fin a la orden judicial temporal de emitida en abril que bloquea deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Según relataron los funcionarios, los 23 detenidos acusados de pertenecer a la banda criminal de origen venezolano se atrincheraron durante varias horas del 26 de abril en el Centro de Detención Bluebonnet, ubicado en la ciudad de Anson, Texas. En el altercado, los arrestados amenazaron con la toma de rehenes y se enfrentaron a los agentes. También trataron de inundar las instalaciones al tapar los inodoros.

El director interino de la Oficina de Campo del ICE en Dallas, Joshua Johnson, indicó que los arrestados bloquearon las ventanas y puertas del centro de detención con las camas, así como también taparon las cámaras de vigilancia de las instalaciones.
Bluebonnet alberga una media de 846 detenidos al día, según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Migrantes vinculados al Tren de Aragua pidieron ayuda desde el Centro de Detención Bluebonnet: “Queremos ser deportados”
El 30 de abril, un dron captó las imágenes de la prisión en la que permanecen bajo custodia del ICE los acusados de pertenecer al Tren de Aragua, según consignó BBC News. En el patio del centro de Anson, varios detenidos plasmaron un mensaje formado con sus propias contexturas alrededor de la arena: “SOS, queremos ser deportados”.

El medio mencionado indicó que algunos de ellos reconocieron que forman parte de la banda criminal, mientras que algunos alegaron que fueron detenidos sin causa aparente, en el marco de las redadas que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde que regresó a la Casa Blanca.
Con respecto a la situación de estos inmigrantes detenidos en el Centro de Detención Bluebonnet, el gobierno federal emitió un comunicado categórico: “Mantener a estos terroristas extranjeros en las instalaciones del ICE representa una grave amenaza para los oficiales, el personal y otros detenidos".
“Son de una organización terrorista extranjera que viola, mutila y asesina por deporte”, enfatizó la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo
- 3
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 4
Franco Colapinto largará 18° en el Gran Premio de Mónaco tras quedar último en la clasificación