“No hagan compras nerviosas”: el pedido de la gobernadora de Nueva York ante la huelga en los puertos en EE.UU.
Kathy Hochul brindó una conferencia de prensa en la que pidió permanecer en calma ante la medida de fuerza que afecta a la costa este del país; los estibadores exigen mejoras en las condiciones laborales
3 minutos de lectura'

Nueva York se encuentra en alerta por la huelga de trabajadores portuarios que comenzó en la madrugada de este martes y afecta a múltiples estados, desde Maine hasta Texas. La gobernadora Kathy Hochul emitió un mensaje urgente en el que instó a los neoyorquinos a “no precipitarse a los supermercados para realizar compras nerviosas”, como ocurrió durante la pandemia.
La líder demócrata pidió calma ante la incertidumbre y aseguró que han tomado medidas para mantener el suministro de productos esenciales. “Hemos trabajado sin descanso para asegurar que las tiendas y centros médicos cuenten con los productos necesarios”, afirmó Hochul en un comunicado oficial emitido poco después de la medianoche.
La primera gran huelga portuaria en casi medio siglo
Esta es la primera huelga de trabajadores portuarios en la costa este de Estados Unidos en 47 años. Aproximadamente 45.000 de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) se sumaron a la medida de fuerza luego de que expirara su contrato. Este paro afecta a 36 puertos, incluido el de Nueva York y Nueva Jersey, entre los más importantes del país.
Riesgo de desabastecimiento
Una huelga prolongada podría provocar serios problemas de suministro y, eventualmente, un aumento de la inflación si se extiende por más de unas semanas. Al no ingresar mercadería, la demanda podría superar la oferta, lo que haría que los precios se eleven exponencialmente. Sin embargo, Hochul subrayó a través de su cuenta de X que el estado está preparado para minimizar el impacto de la huelga. “Estamos listos para mantener el funcionamiento del estado”, aseguró en sus redes sociales.
Apoyo a los trabajadores, pero con cautela
Cabe destacar que, los estibadores exigen mejoras en sus salarios y en las condiciones laborales, así como garantías frente a la creciente automatización en la industria. La gobernadora de Nueva York destacó que la prioridad es que las partes involucradas, la ILA y la Asociación de Empleadores Marítimos de Estados Unidos (USMX, por sus siglas en inglés), lleguen a un acuerdo justo que respete a los trabajadores y asegure el flujo comercial.
En su mensaje, Hochul dejó en claro su respaldo a los operadores, pero también hizo hincapié en la necesidad de evitar interrupciones que afecten a los residentes del estado que gobierna. “Apoyamos su derecho a un trato justo”, escribió en un posteo realizado en esa red social.

¿Qué esperar durante los próximos días?
Vale mencionar que, la situación no parece tener un fin tan próximo en el tiempo, pero la duración de la huelga y su impacto dependerán de las negociaciones entre la ILA y USMX. Mientras tanto, la gobernadora y el resto de las autoridades estatales monitorean de cerca el desarrollo de los acontecimientos y han reiterado que continuarán con su trabajo para evitar que la interrupción afecte gravemente el suministro de productos esenciales.
Este es un momento clave para la economía y el comercio de Nueva York, que ya enfrentó serios desafíos durante la pandemia. Por ahora, desde la istración liderada por Hochul recomiendan a los ciudadanos no entrar en pánico y confiar en que las medidas adoptadas permitirán superar esta crisis portuaria.
Otras noticias de Agenda EEUU
Temporada de huracanes 2025. La tormenta tropical Alvin, en vivo: trayectoria y cuándo llegará a Estados Unidos
Con un guiño a EE.UU. El curioso juego de palabras detrás del club que fundaron Messi y Luis Suárez
Alerta de Uscis. Este 29 de mayo es un día clave para los inmigrantes que deben renovar su green card
- 1
Los golazos de Lionel Messi en el triunfo de Inter Miami sobre Montreal por la MLS
- 2
ARCA posterga los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales: quiénes deben pagar el impuesto al patrimonio
- 3
El Gobierno facilita las autorizaciones para salir del país con menores
- 4
El Gobierno volvió a anunciar el Servicio Militar Voluntario