Prohibidos: los “autos chocolate” que no pueden ser regularizados en México
Ciertos modelos dejarán de ser elegibles para el programa de legalización; el gobierno federal impuso nuevas restricciones a los vehículos que ingresan desde EE.UU. y se venden de forma irregular
5 minutos de lectura'

Durante años, los llamados “autos chocolate” representaron una alternativa económica para miles de familias mexicanas. Sin embargo, el gobierno federal aplicará normas más estrictas para su regularización. Como consecuencia, numerosos modelos quedarán excluidos del proceso debido a su origen, año de fabricación o condiciones generales.
Qué son los autos chocolate y por qué tienen tanta demanda
Se considera auto chocolate a aquel vehículo que entra a México de forma irregular, sin pagar impuestos ni seguir los trámites de importación, de acuerdo con la BBC. La mayoría proviene de Estados Unidos y se comercializa en estados fronterizos como Baja California, Sonora y Chihuahua. El bajo precio, en comparación con los vehículos registrados legalmente, fue uno de los principales motivos de su popularidad.

En ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez o Reynosa, estos autos forman parte del día a día. Algunas familias los utilizan para ir al trabajo, comerciantes los aprovechan para transportar productos y estudiantes los eligen por su bajo costo. Su presencia se volvió tan común que incluso existen agrupaciones que defienden su legalización como un derecho.
Entre 2022 y 2024, el gobierno federal informó en su página oficial que se regularizaron más de dos millones de estos vehículos. Esta iniciativa se impulsó mediante un decreto presidencial que buscaba otorgar certeza jurídica a sus propietarios y, al mismo tiempo, controlar el ingreso masivo de autos sin papeles. No obstante, esta etapa está por concluir para un segmento importante del parque vehicular irregular.
Qué establece la ley y cuáles vehículos quedarán fuera
La legalización de autos “chocolate” se verá restringida a unidades con características específicas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Secretaría de Hacienda, solo serán elegibles los vehículos ensamblados en Estados Unidos o Canadá, cuyo número de serie comience con los dígitos del 1 al 5. Esta condición excluye a modelos fabricados en Asia o Europa, que también suelen ingresar al país por vías no oficiales, según informa Reporte Índigo.

Tampoco podrán acceder al programa unidades de lujo, deportivos o automóviles recientes que excedan los valores permitidos por el decreto. Las autoridades señalaron que el objetivo es facilitar la regularización de autos usados y modestos que ya se encuentran en circulación en el país, no permitir el ingreso de unidades de alto valor sin el correspondiente pago de aranceles.
Asimismo, cualquier vehículo reportado como robado en el extranjero o que presente alguna alteración en el número de serie será automáticamente rechazado. Esta medida busca impedir que autos ligados a delitos puedan beneficiarse del programa.
En zonas fronterizas como San Luis, Río Colorado o Nogales, algunos vendedores ya reportan una disminución en las ventas. La noticia generó preocupación entre los comerciantes que dependen de esta actividad como fuente de ingresos, según cuenta el medio Debate.

Por otro lado, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda) respaldó la iniciativa. Desde su perspectiva, el ingreso masivo de vehículos ilegales perjudica al mercado formal, disminuye el valor de reventa y genera competencia desleal. Además, destacaron que esta práctica afecta la seguridad y la trazabilidad del parque vehicular nacional.
El sitio Motor Pasión de México listó algunos modelos que, de esta forma, no podrán legalizarse:
- Aston Martin: DB7, DB7 GTA, DB7 Vantage, DB7 Vantage Volante, DBS, Rapide, Rapide S, V12 Vantage, V12 Vanquish, Vanquish Volante, V8 Vantage, V8 Vantage S, DB AR1.
- Audi: R8, todos los modelos.
- Bentley: Arnage, Arnage R, Arnage Red Label, Arnage RL, Arnage T, Azure, Continental, Continental Flying Spur, Continental GT, Continental GT Speed, Continental R, Continental Supersports y Mulsanne.
- Dodge: Viper SRT, Viper SRT GTS, Zimmer Golden Spirit.
- Ferrari: 360, 360F, 456, 458, 550, 575, 575M, 612, California 30, F12 Berlinetta, F-430, FF, Enzo, LaFerrari, Superamerica.
- Lamborghini: Aventador LP700-4, Diablo, Gallardo, Gallardo LP550-2, Gallardo LP560-4, Gallardo LP570-4, Huracán, Murciélago, Murciélago LP640, Murciélago LP650-4, Murciélago LP670-4.
- Maserati: Cambiocorsa, Ghibli, Gran Turismo MC, Gran Turismo Sport, Gran Turismo Convertible, Quattroporte, Quattroporte S, Quattroporte Sport, GTS.
- Maybach: 57, 575, 62, 62S.
- Mercedes-Benz: CL65 Class, G Class (modelos de lujo), S Class (alta gama), SL65 AMG, SLS AMG Black, SLS AMG GT.
- Morgan: Aero 8.
- Mosler Automotive: Mosler (todos los modelos).
- Panoz: Esperante.
- Porsche: 911 (todos los modelos), Boxster, Cayenne, Cayman, Panamera V6, Panamera V8, 918 Spyder, Macan.
- Rolls-Royce: Corniche, Ghost, Park Ward, Phantom, Phantom Coupe, Silver Seraph, Wraith.
Por qué el gobierno mexicano impulsa esta medida
Desde el Ejecutivo nacional se explicó que la decisión de endurecer las condiciones tiene dos fines principales, mejorar la seguridad pública y disminuir el impacto ambiental. Muchos de los autos chocolate superan los 15 años de antigüedad y no cumplen con las normas vigentes sobre emisiones contaminantes, según destaca Animal Político.
Además, una gran parte de estos vehículos circula sin placas, sin seguros y sin pasar por procesos de verificación. Esto no solo representa un riesgo para el resto de los conductores, sino que también dificulta la investigación de delitos en los que pudieran estar involucrados. La Secretaría de Seguridad documentó casos en los que unidades sin registro fueron utilizadas para cometer actos delictivos.
Otras noticias de Autos
- 1
Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados
- 2
Compró una granja abandonada en Estados Unidos y encontró un cementerio de autos clásicos: “Aún pueden salvarse”
- 3
Revés para Gavin Newsom: republicanos revocan una ley que prohibía la venta de estos automóviles
- 4
Esta es la ciudad de Florida más barata para vivir en 2025 si quieres comprar casa o alquilar barato