Qué hacer en caso de un terremoto: antes, durante y después
Los movimientos telúricos, principalmente en zonas sísmicas, suelen ser de mediana a alta intensidad y siempre se presentan sin aviso previo; las alertas suenan aproximadamente entre 20 y 50 segundos antes
3 minutos de lectura'
LA NACION

Aunque no hay maneras de predecir la llegada de un temblor o de un terremoto, sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas. La planificación, preparación y práctica son indispensables si en el hogar viven niños, personas vulnerables o mascotas.
El Servicio Geológico y de Aguas de Indiana, de la Universidad de Indiana, tiene una serie de consejos para responder adecuadamente antes, durante y después de un terremoto, entre los que se encuentran:
Qué hacer antes de un sismo
- Estar siempre preparado por lo menos para entre tres y siete días de cortes de electricidad, agua, gas y teléfono. Por lo tanto, deberá tener suficientes pilas, lámparas y alimentos que se puedan comer sin una preparación de por medio, así como agua potable.
- Preparar un plan de evacuación pronta y segura.
- Tener un botiquín básico para desastres naturales, que contenga desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.
- Contar con una caja o bolsa con los documentos más importantes de identificación. Este kit debe ser resistente al agua y permanecer en un lugar de fácil .
- Tener conversaciones familiares de organización para enfrentar los terremotos y realizar simulacros de práctica en casa.
- Darle mantenimiento frecuente a la propiedad y verificar si las instalaciones de luz y gas están en buen estado.
- Tener cerca las llaves de cierre de los servicios básicos. En ocasiones, cuando los sismos llegan a dañar las estructuras, lo más prudente es cerrar el gas y el agua, así como evitar el encendido de luces para evitar fuertes descargas.
- Evitar tener muebles con objetos que puedan caerse con facilidad o salir disparados y. que puedan lastimar a las personas. Almacenar materiales pesados, peligrosos o inflamables en gabinetes seguros.
- En caso de que el inmueble sea alquilado, es importante hablar lo anterior con el dueño sobre medidas de protección.

Qué hacer durante un sismo
- Si la alerta sísmica sonó con tiempo, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad o evacuar el inmueble, y evitar los ascensores.
- Agacharse y cubrirse. Hay edificios que tienen zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.
- Tratar de mantener la calma. La mayoría de las lesiones ocurren cuando las personas intentan correr o moverse a un lugar diferente.
- Evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse. Es posible que se activen los sensores contra incendios.
- Si hubo tiempo de salir con calma, permanecer en un sitio abierto y separado de construcciones que puedan derrumbarse.
- Si se estaba conduciendo, los expertos recomiendan salir del tránsito y apagar el motor. Evitar quedar debajo de puentes, cableados, árboles y pasos elevados.
- Si la persona está en silla de ruedas, lo más prudente es bloquear las ruedas y cubrirse la cabeza y el cuello.

Qué hacer después de un sismo
- Después de que el evento natural haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para regresar a casa seguros.
- Verificarse si hubo daños en el interior de la vivienda.
- Asegurarse de que todos los de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente.
- Llamar a los seres queridos para cerciorarse de que todos estén sanos y fuera de peligro.
- En caso de daños, atender instrucciones de los servicios de emergencia.
Otras noticias de Terremoto
Reporte del USGS. Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 27 de mayo
Reporte del USGS. Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 26 de mayo
Oficial. Último temblor en EE.UU. y California, hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este domingo 25 de mayo
Más leídas de Estados Unidos
- 1
Horóscopo semanal de Mhoni Vidente: las predicciones del 25 al 30 de mayo, signo por signo
- 2
Incendios y fugas en Nueva Orleans: ciudadanos aseguran que todo es culpa de la muñeca Annabelle
- 3
McDonald’s anunció el cierre de todos estos locales en Estados Unidos
- 4
Fin de las visas: los artistas latinos que no pueden trabajar en Estados Unidos porque su permiso fue revocado