Quién es Tim Walz, el candidato a vicepresidente de Kamala Harris: juventud, carrera política e ideología
El referente progresista es el actual gobernador del estado de Minnesota; todos los detalles de su recorrido político que lo llevó a conformar la fórmula demócrata
3 minutos de lectura'

Tim Walz tiene una extensa carrera política que lo llevó a ser el candidato a vicepresidente de Estados Unidos por el Partido Demócrata. El actual gobernador de Minnesota ha demostrado en reiteradas ocasiones un importante compromiso con la educación, la justicia social y el desarrollo sustentable. Con un marcado enfoque en el bienestar, el compañero de fórmula de Kamala Harris en las próximas elecciones presidenciales busca ampliar a nivel nacional las medidas progresistas aplicadas en su estado.

Nacido el 6 de abril de 1964 en Nebraska y criado en una comunidad rural, Tim Walz creció bajo el ejemplo de servicio y dedicación al bien común inculcado por sus padres. Al finalizar la secundaria, ingresó al Ejército de la Guardia Nacional y, en 1989, obtuvo un título en Ciencias Sociales en Chadron State College. Su vocación por enseñar lo llevó a trabajar como profesor de secundaria en Minnesota, donde también fue entrenador de fútbol americano. En esa tarea, logró un campeonato estatal en Mankato West High School.
Durante sus años de docencia, el líder socialista conoció a su esposa, Gwen, con quien comparte su dedicación a la educación y los derechos comunitarios. Tras 24 años en el Ejército de la Guardia Nacional, donde alcanzó el rango de Sargento Mayor de Comando, Walz dejó su carrera militar en 2005 para dedicarse a la política, según describe el portal del gobierno de Minnesota.

Tim Walt y un liderazgo progresista en Minnesota
En 2006, Walz ingresó a la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el Distrito 1 de Minnesota. En 218, fue electo como gobernador y más tarde, en los comicios de 2022, fue reelegido. Durante su gestión, el hombre de 60 años impulsó una agenda centrada en el bienestar familiar, que incluye políticas de a educación gratuita, energías limpias y derechos reproductivos, entre otros temas.
Entre las medidas tomadas durante sus mandatos se destacan la implementación de programas de alimentación gratuita para estudiantes y una ley que protege la libertad reproductiva, con posturas similares a las de su compañera Harris. Además, el candidato a vicepresidente ha trabajado para que Minnesota alcance un suministro de electricidad 100% limpia en los próximos seis años. Estas iniciativas han generado un impacto en la calidad de vida de los habitantes del estado y han llamado la atención en el ámbito nacional.
Como candidato a vicepresidente, Walz busca extender su visión de un país con a salud, educación y empleo digno, pilares de su política en Minnesota. Junto a Harris, su plan de gobierno tiene un enfoque marcado en el cambio climático y la economía inclusiva. Este enfoque de la dupla Harris-Walz pretende atraer tanto a votantes progresistas como a sectores moderados interesados en un desarrollo responsable.

La familia de Tim Walz y su compromiso social
Walz y su esposa Gwen han trabajado en conjunto para fortalecer la educación en Minnesota. La Primera Dama de ese estado ha impulsado programas de inclusión y desarrollo social. Durante más de una década, organizaron intercambios estudiantiles a China, con el objetivo de abrir horizontes culturales a sus alumnos. Esta visión compartida de inclusión y trabajo comunitario ha sido un distintivo en sus carreras.
Otras noticias de Elecciones en Estados Unidos
¿Igual que Eric Adams? Las razones por las que los críticos comparan a Andrew Cuomo con el alcalde de Nueva York
En Texas. Abbott la firmó: la resolución "antimigrantes" que eliminaría el voto de los residentes sin ciudadanía
¿Hochul vs. Stefanik? Qué dicen las encuestas sobre la disputa por la gobernación de Nueva York
- 1
Fin de las visas: los artistas latinos que no pueden trabajar en Estados Unidos porque su permiso fue revocado
- 2
McDonald’s anunció el cierre de todos estos locales en Estados Unidos
- 3
Ron DeSantis la firmó: la nueva ley que impacta en los conductores de Uber y Lyft en Florida
- 4
La policía de California va por estos conductores infractores en un operativo especial hasta el 1° de junio