Intentaron ingresar a Texas desde México, pero CBP inspeccionó su camioneta y halló algo inesperado
Oficiales de CBP detuvieron un vehículo en el Puente Juárez-Lincoln y descubrieron más de 117 kilos de productos prohibidos ocultos entre objetos personales
4 minutos de lectura'

Lo que parecía un cruce fronterizo rutinario terminó en una incautación significativa. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) encontraron más de 117 kilos de productos porcinos no declarados escondidos en una camioneta que intentaba ingresar a Texas desde México. El descubrimiento se realizó en el Puente Juárez-Lincoln, una de las vías de cruce más activas entre ambos países.
CBP halla cargamento prohibido en la frontera con México
El vehículo implicado era una camioneta tipo SUV procedente de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Su destino era la ciudad de Laredo, Texas. De acuerdo con CBP, el conductor era un ciudadano mexicano y viajaba con otros dos adultos. Su intento de cruce ocurrió durante la Semana Santa, un período en el que se incrementa notablemente el tráfico entre ambos lados de la frontera.

Muchos ciudadanos aprovechan las festividades para visitar a familiares o realizar compras. Esta circunstancia suele generar un aumento en la vigilancia y en los controles de seguridad por parte de las autoridades fronterizas. En este caso, el equipo de inspección secundaria del puerto de entrada detectó anomalías durante la revisión inicial, lo que motivó un examen más exhaustivo del vehículo.
La camioneta fue dirigida a una zona especializada para inspecciones secundarias. Allí, oficiales caninos entrenados en detección de productos agrícolas dieron señales claras. Esto condujo a la apertura de diversas bolsas y compartimentos en la parte trasera del vehículo.
La inspección del vehículo e incautación de productos no legales
En este operativo, los oficiales utilizaron equipos de detección no intrusiva y realizaron inspecciones físicas. El hallazgo ocurrió el 17 de abril, en plena temporada alta de cruces. El procedimiento se ejecutó en el Puerto de Entrada de Laredo, específicamente en el Puente Juárez-Lincoln, donde los oficiales interrogaron al conductor y notaron inconsistencias en su declaración aduanera.

De inmediato, se activó un protocolo de revisión detallada. El equipo de agricultura de CBP descubrió que el vehículo transportaba más de 117 kilos de productos porcinos ocultos entre artículos personales, cobijas y cajas cerradas.
Los oficiales encontraron diversos tipos de carne de cerdo sin etiquetar ni declarar, envueltos en plástico y colocados estratégicamente para evitar su detección. Entre los productos había longaniza, chorizo, carnitas y otros preparados que no cumplen con las regulaciones sanitarias de Estados Unidos.
La importación de carne de cerdo sin declarar está estrictamente prohibida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) debido al riesgo de introducir enfermedades como la fiebre porcina africana, una amenaza grave para la industria ganadera del país.
Según CBP, los productos confiscados carecían de certificados sanitarios y de empaques adecuados. Además, no se conservaron en condiciones de refrigeración, lo que eleva aún más el riesgo de contaminación. Por estas razones, todos los productos fueron destruidos conforme a los protocolos federales.
El agente interino a cargo del puerto, Eugene Crawford, explicó en un comunicado oficial que este tipo de acciones son fundamentales para prevenir brotes que podrían causar pérdidas millonarias en el sector agrícola.

Qué ocurrirá ahora y cómo actúa CBP ante estos casos
Tras el decomiso, los ocupantes del vehículo no fueron detenidos, pero sí se les impuso una multa istrativa por la infracción. Además, su vehículo fue liberado sin los productos incautados, y se les advirtió sobre futuras sanciones en caso de reincidencia.
CBP intensificó sus controles durante Semana Santa y anunció que continuará con medidas estrictas en las fechas de mayor tráfico. La agencia también reiteró a los viajeros la importancia de declarar todos los productos agrícolas o alimenticios en el punto de entrada para evitar sanciones.
El organismo recordó que existen listas detalladas sobre lo que puede o no cruzarse desde México a Estados Unidos. Muchos productos, aunque sean comunes en países latinoamericanos, no están permitidos debido a estrictas regulaciones fitosanitarias. Estas medidas buscan proteger los cultivos y el ganado estadounidense frente a plagas o enfermedades.
Otras noticias de Frontera
Requisitos para aplicar. CBP busca trabajadores en Texas y paga un bono de US$10.000: hay tiempo hasta fin de mayo
Enclave. El curioso pueblo de EE.UU. al que solo se puede acceder si se cruza por Canadá
En la previa de Semana Santa. Personal de Aduana convocó un paro que provocará complicaciones para cruzar a Chile
- 1
La polémica frase de Carlos Sainz, después de una acción tan legal como ¿poco ética? en el GP de Mónaco
- 2
El rey Carlos III le envió una carta a Javier Milei por el Día de la Patria
- 3
Platense derrotó 1 a 0 a San Lorenzo y es finalista del Toreno Apertura
- 4
Quién es Jorge Ignacio García Cuerva, el arzobispo crítico de los “excesos del poder” que apuntó contra el Gobierno