¿La firmará Greg Abbott?: la polémica ley que avanza en Texas y que impacta en la educación de las escuelas
Esta nueva norma que busca exhibir el texto de los Diez Mandamientos en todas las aulas de los colegios públicos; hay críticas por grupos protectores de libertades civiles
5 minutos de lectura'

El Congreso de Texas avanzó con un proyecto de ley que encendió el debate entre la libertad religiosa, la historia estadounidense y la educación pública. De aprobarse definitivamente, la propuesta haría obligatorio que se exhiba en todas las aulas de escuelas primarias y secundarias públicas del estado una copia visible de los Diez Mandamientos. La iniciativa, identificada como SB10, ya superó una votación clave en la Cámara baja y ahora espera una confirmación final del Senado antes de llegar al despacho del gobernador Greg Abbott.
Los detalles de la ley que avanza en Texas: los Diez Mandamientos en las aulas
La legislación SB10, impulsada por el senador republicano Phil King, establece que todas las escuelas públicas de nivel inicial y medio en Texas deben exhibir en cada aula un cartel o copia enmarcada con el texto de los Diez Mandamientos.

La ley define características específicas sobre el formato y el contenido de dicha exhibición. Las condiciones que impone la medida son estrictas:
- El cartel debe ubicarse en un lugar visible del aula.
- El tamaño mínimo exigido es de 40 centímetros de ancho por 50 centímetros de alto.
- Solo puede incluir el texto de los Diez Mandamientos, sin ningún añadido.
- El tipo de letra debe ser lo suficientemente grande para que una persona con visión promedio pueda leerlo desde cualquier punto del aula.
El texto a exhibir contiene las tradicionales normas judeocristianas, como “No matarás”, “Honra a tu padre y a tu madre”, y “No codiciarás los bienes ajenos”. Además, la norma indica que si una escuela no posee estos carteles, debe aceptar cualquier donación privada que cumpla con los requisitos estipulados. Sin embargo, el distrito no está obligado a financiar la adquisición con fondos públicos.
Los Diez Mandamientos en las escuelas de Texas: ¿es constitucional la nueva ley?
La aprobación inicial del proyecto en la Cámara de Representantes de Texas tuvo lugar el sábado 24 de mayo, con 88 votos a favor y 49 en contra. La sesión duró más de dos horas y coincidió con el sábado judío, día sagrado para la religión hebrea, hecho que el representante James Talarico utilizó para cuestionar la coherencia del proyecto, según contaron desde The Texas Tribune.
Al día siguiente, el proyecto paso con una votación final de 82 a 46. En esta nueva versión se añadió una cláusula que garantiza que el Estado cubrirá los costos legales si un distrito escolar es demandado por aplicar esta medida.

Como la nueva versión incluye modificaciones respecto a la original, ahora el texto debe regresar al Senado —que ya lo había aprobado en marzo por 20 votos contra 11— para su ratificación final. El medio citado aseguró que se espera que el gobernador Abbott promulgue la ley, apenas llegue a su despacho.
Durante los debates legislativos, la representante republicana Candy Noble defendió la propuesta al asegurar: “Es nuestra responsabilidad cumplir con la ley de Dios y creo que todos estaríamos mejor si lo hiciéramos”.
El proyecto provocó una fuerte oposición por parte de organizaciones defensoras de las libertades civiles, grupos de derechos religiosos y sindicatos docentes. Algunos activistas esperaron hasta las cuatro de la madrugada para presentar sus objeciones durante las audiencias públicas.
Entre las críticas más recurrentes se destacan:
- El riesgo de excluir a alumnos de otras religiones o sin creencias religiosas.
- La imposición de valores religiosos en espacios educativos públicos.
- La posible violación de la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., que prohíbe al Estado establecer una religión oficial.
- La falta de relación entre los Diez Mandamientos y materias como matemáticas o ciencias.
- La presencia de conceptos complejos para los niños, como el adulterio, que podrían generar preguntas inapropiadas para la edad.

La Federación de Maestros de Texas manifestó su rechazo a la medida, al considerar que viola la separación entre iglesia y Estado. “Las escuelas públicas no están para hacer de escuela dominical”, declaró su portavoz, Clay Robison.
Incluso legisladores cristianos como James Talarico, quien estudia para ser ministro, expresaron dudas. “La Primera Enmienda impide que el gobierno imponga una práctica religiosa”, recordó en pleno recinto legislativo.
Una tendencia nacional: estados con proyectos de ley similares al de Texas
Texas no se encuentra sola en este impulso. Según datos recopilados por The Texas Tribune, al menos otros quince estados introdujeron proyectos similares en los últimos años. La oleada de propuestas responde a un movimiento nacional que promueve una relectura más religiosa de los fundamentos del país norteamericano y que cuestiona la tradicional separación entre iglesia y Estado.
En Texas, esta tendencia no es nueva. En 2021, el Estado aprobó una ley que exige a las escuelas exhibir carteles con la frase “In God We Trust” (“En Dios confiamos”) siempre que sean donados por entidades privadas.
Además, en 2024, la Junta de Educación estatal avaló materiales escolares que integran referencias bíblicas en el contenido pedagógico. Esta sesión legislativa también incluyó iniciativas para permitir períodos de oración o estudio religioso dentro del horario escolar, así como una norma que exige el uso de las expresiones “Antes de Cristo” (a.C.) y “Después de Cristo” (d.C.) al referirse a fechas históricas.
La ley ya se encuentra en el Senado para ser tratada con las modificaciones de la Cámara de Representantes. En caso de ser aprobada, será enviada al despacho de Greg Abbott y, si el gobernador la firma, entrará en vigor a partir del 1° de septiembre de este mismo año.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Jenna Ortega aseguró que le cuesta que la tomen en serio por su físico: “La gente te menosprecia”
- 2
Cómo es el equipado sedán que da la sorpresa y se agotó en tres horas
- 3
Tras la caída de Macri, Cristina arriesga su corona
- 4
Volvió un histórico SUV y ya se vende en la Argentina: qué trae y cuánto cuesta