Trump va por los cupones SNAP: así es el mega proyecto presidencial que podría poner en riesgo la alimentación
Otros programas de ayuda que incentivó Joe Biden también están en peligro con la nueva iniciativa presidencial
4 minutos de lectura'

En otro de los intentos de la istración de Donald Trump por reducir el gasto público, algunos programas sociales como el SNAP (acrónimo en inglés para Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) se encuentran en riesgo de sostenibilidad. Gracias a la intención de la presidencia por restablecer y mejorar la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de Trump de 2017, existe un proyecto de ley que podría eliminar muchos de los logros del expresidente Joe Biden en materia de apoyo gubernamental.
Donald Trump va por el SNAP y otros programas sociales para reducir el gasto público con su nuevo proyecto de ley
El presidente Donald Trump y los republicanos en la Cámara de Representantes propusieron un nuevo proyecto de ley que busca revivir y ampliar la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017. En su momento, esta reforma fiscal se consideró una de las principales victorias legislativas del también magnate.
Ahora, el renovado plan, incluye recortes al gasto público por hasta US$1,5 millón de millones, lo cual afectaría directamente al SNAP y a otros programas sociales.

¿Cuáles serían los cambios al SNAP en caso de que se aprobara la nueva Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de Trump?
Según apuntan organizaciones altruistas como Plan Colorado Hambre, el SNAP es actualmente uno de los principales recursos para combatir la inseguridad alimentaria. Sin embargo, el proyecto de ley de Trump y sus aliados ponen en riesgo el cumplimiento y la cobertura del programa con las siguientes medidas:
- Reducción de beneficios: el nuevo proyecto de ley sugiere revertir la expansión del Thrifty Food Plan, lo que reduciría los beneficios mensuales para los beneficiarios. Además, se plantea un tope máximo en los beneficios por hogar.
- Requisitos laborales más estrictos: el proyecto exigiría documentación más rigurosa para demostrar empleo, así como una revisión detallada a los documentos de identidad para verificar la edad del interesado.
- Transferencia de costos a los estados: el Center for American Progress afirmó que el proyecto de Trump propone que los estados cubran entre el 5% y el 25% de los costos del SNAP. Esto podría representar una carga financiera significativa para algunos estados con “poco presupuesto”.
- Restricciones en la elegibilidad: se eliminaría la política de “elegibilidad categórica de base amplia”, lo que limitaría el al SNAP para hogares que actualmente califican a través de otros programas de asistencia.
- Limitaciones en la compra de alimentos: se introducirían restricciones sobre los tipos de alimentos que pueden adquirirse (más allá de las prohibiciones actuales).
¿Cuál será el impacto esperado que preocupa tanto a beneficiarios SNAP como a organizaciones civiles?
Plan Colorado Hambre también apunta a que aproximadamente 3 millones de personas perderían el al SNAP bajo las nuevas condiciones de Trump y su proyecto de ley. Además, sus voceros afirman que los recortes podrían afectar negativamente a la economía local, ya que cada dólar invertido en SNAP genera entre US$1,50 y US$1,80 en actividad económica.

Entre otras preocupaciones, también se cree que la precariedad de los sectores más vulnerables aumentaría junto a otras problemáticas de necesidades básicas. Lo anterior, surge al tener en cuenta que el proyecto de la nueva Ley de Recortes de Impuestos y Empleos también contempla recortes a iniciativas como Medicaid, como apunta Reuters.
¿En qué etapa se encuentra el nuevo proyecto de ley que pone en riesgo al SNAP y a otros programas?
Por ahora, el proyecto de la “renovada” Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de Trump se encuentra en una etapa avanzada del proceso legislativo. Según un informe de Reuters, el Comité de Medios y Arbitrios aprobó la propuesta con una votación de 26 a 19.

El siguiente paso es la votación en el pleno de la Cámara, misma que está programada para la próxima semana. La idea, en general, es aprobar el paquete antes del Día de los Caídos (Memorial Day, el lunes 26 de mayo).
Otras noticias de Donald Trump
Vía para la ciudadanía. Llega la visa gold de Trump: quiénes pueden registrarse y cuándo
“Nunca vi algo así en Europa”. Las nuevas reglas para los acreditados en la Casa Rosada: cómo son las normas para los periodistas en otros países
Desde 2026. Fin de la moneda de un centavo en EE.UU.: la cifra exacta que ahorrará Trump por dejar de emitirla
- 1
En medio de la polémica de Trump con Harvard: Kim Kardashian se recibió de abogada y así lo celebró
- 2
Trump va por los cupones SNAP: así es el mega proyecto presidencial que podría poner en riesgo la alimentación
- 3
Conmoción entre los extranjeros en Harvard por la medida de Trump: una princesa europea y miles de chinos, entre los afectados
- 4
Volantazo electoral en Miami: el mapa se tiñe de rojo y Ron DeSantis celebra