Alerta de Uscis: el método común con el que estafan a inmigrantes en redes sociales
La entidad advierte sobre tácticas engañosas en las plataformas digitales y correos electrónicos que buscan robar información personal o dinero a solicitantes
4 minutos de lectura'

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia sobre un método recurrente de fraude dirigido a inmigrantes a través de las redes sociales. La agencia, encargada de supervisar la inmigración legal en ese país, insta a los solicitantes a estar atentos y reportar perfiles sospechosos para evitar ser víctimas de estafas.
Uscis advierte a inmigrantes sobre fraudes en redes sociales
En una publicación reciente en la plataforma X (ex Twitter), la agencia gubernamental recordó que sus funcionarios no se comunican con los solicitantes a través de redes sociales, sino por medio de canales oficiales del gobierno. “Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Los oficiales de Uscis NO se comunicarán a través de redes sociales. Reporte perfiles sospechosos”, alertó.

La agencia reconoció que el proceso migratorio puede ser complicado y que muchas personas pueden ser víctimas de engaños. Para prevenir esto, recomendó acudir siempre a abogados de inmigración con licencia o representantes acreditados por el Departamento de Justicia. “Nadie más está autorizado para darle asesoramiento legal sobre asuntos de inmigración”, explica en su sitio web.
Tipos de estafas más comunes a inmigrantes en redes sociales
Uscis ha identificado distintos métodos en los que los estafadores intentan engañar a los inmigrantes:
- Sitios web y perfiles falsos en redes sociales: crean cuentas falsas que parecen oficiales para engañar a los s y obtener información personal.
- Correos electrónicos fraudulentos: se envían mensajes que aparentan ser de la agencia gubernamental, pero que en realidad buscan obtener datos personales o solicitar pagos.
- Ofertas fraudulentas relacionadas con programas migratorios: algunas estafas apuntan a personas que buscan incluirse en programas como “Unión por Ucrania” o procesos especiales para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, en los cuales solicitan dinero por trámites que en realidad son gratuitos.
- Promesas de aceleración en los tiempos de procesamiento: empresas no autorizadas aseguran tener conexiones especiales con el gobierno para acelerar solicitudes a cambio de dinero.
- Falsos premios en la lotería de visas: la agencia recuerda que no istra este programa y que cualquier comunicación debe verificarse directamente en el sitio web del Departamento de Estado.
- Solicitudes ilegítimas de pago: Uscis nunca solicita pagos por teléfono ni a través de servicios como Western Union, MoneyGram o PayPal.

Señales de fraude por correo y qué hacer en caso de sospecha
La agencia gubernamental ha identificado varias señales que pueden indicar una posible estafa:
- Correos electrónicos sospechosos de remitentes desconocidos.
- Mensajes con errores ortográficos o direcciones de correo electrónico que no terminan en “.gov”.
- Promesas de beneficios migratorios acelerados a cambio de dinero.
- Archivos adjuntos de fuentes no verificadas.
- Peticiones de pago mediante métodos no oficiales, como transferencias personales o tarjetas de regalo.
Si un recibe un correo electrónico sospechoso, Uscis recomienda reenviarlo a @uscis.dhs.gov para su verificación. Además, aquellos que hayan sido testigos de un fraude podrán reportarlo a la Comisión Federal de Comercio al 877-FTC-HELP o también podrán presentar una queja en línea.

Cómo evitar ser víctima de una estafa
Para protegerse de fraudes migratorios, Uscis recomienda que, en primera instancia, el verifique siempre que la información provenga de fuentes oficiales. En caso de que sospeche de la veracidad, deberá consultar directamente con la agencia o con un abogado acreditado.
La agencia del gobierno advierte que nunca se debe compartir información personal con fuentes desconocidas y aconseja reportar actividades sospechosas a las autoridades correspondientes.
Uscis enfatiza que mantener la seguridad en los procesos migratorios es fundamental para evitar pérdidas económicas y problemas legales. Al seguir estas recomendaciones, los inmigrantes pueden protegerse mejor contra engaños en redes sociales y otros medios digitales.
Otras noticias de Agenda EEUU
Nueva solicitud. Uscis revela cómo obtener la green card sin TPS: la opción de los venezolanos para evitar la deportación
¿Futura candidata? Quién es la congresista latina que busca liderar la contienda demócrata en Nueva York
Plan de modernización. El esperado anuncio del Aeropuerto Internacional de Miami que beneficiará a los pasajeros
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo
- 3
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 4
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina