Uscis revela cuándo dará tiempos de procesamiento para los países designados TPS
Con los programas humanitarios del gobierno de Estados Unidos se brinda protección a las personas que no pueden residir o regresar a sus naciones de origen
3 minutos de lectura'

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) otorga apoyo provisional a ciudadanos elegibles de ciertas naciones. Para inscribirse se presenta el formulario I-821 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), y como otros trámites, lleva un tiempo de procesamiento según el caso.
¿Qué son los tiempos de procesamiento de Uscis?
El tiempo de procesamiento se define como la cantidad de días (o meses) que transcurrieron entre la fecha en que Uscis recibió una solicitud para un proceso de inmigración y lo completó (es decir, aprobó o denegó el formulario).

Para informar acerca de los periodos, la agencia publica un reporte que se actualiza de forma mensual. Para la mayoría de los formularios, los ciclos mostrados en el informe se basan en datos de un mes de antigüedad.
Tiempos de procesamiento de Uscis para los países designados para TPS
En el reporte con el promedio histórico de los ciclos que tarda un trámite migratorio, según el tipo de formulario, se pueden encontrar datos que corresponden al año fiscal 2020 y hasta la actualidad.
Con respecto al año fiscal 2025, que utiliza información del 1 de octubre de 2024 al 31 de enero de este año, la agencia indica que el periodo para procesar el formulario I-821, necesario para solicitar el TPS es de: 5.5 meses.
Sin embargo, en la sección de preguntas, el Uscis indica que sobre los tiempos de procesamiento para los países recientemente designados o redesignados para TPS, proporcionará datos cuando tengan seis meses de finalización de casos disponibles.

¿Qué es el TPS en Estados Unidos?
El TPS se otorga a ciudadanos de países designados por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), debido a condiciones en su país de origen que les impide regresar temporalmente de manera segura.
Se puede designar a una nación debido a situaciones como:
- Un conflicto armado en curso (tal como una guerra civil)
- Un desastre natural (como un terremoto o huracán)
- Una epidemia
- Otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal
Sin embargo, cabe destacar que se trata de un beneficio que no conduce al estatus de residente permanente legal, ni confiere ningún otro estado migratorio, por lo que los extranjeros deben buscar otra forma de legalizar su situación.
Requisitos de elegibilidad:
- Ser nacional de un país designado para el TPS, o una persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue la nación designada;
- Presentar la solicitud durante el período abierto de registro inicial o de reinscripción, o cumplir con los requisitos para la presentación inicial tardía;
- Haber estado presente físicamente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha de vigencia de la designación más reciente del país; y
- Haber residido de forma continua en Estados Unidos desde la fecha especificada para el país.

El Uscis indica que ley permite una excepción a los requisitos de presencia física continua para salidas breves, casuales e inocentes. Cuando un extranjero solicite o vuelva a inscribirse para el TPS, debe informar a la agencia sobre todas las ausencias para que determine si la exclusión se aplica.
¿Cuáles son los países designados al TPS? Lista actualizada 2025
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Camerún
- El Salvador
- Etiopía
- Haití
- Honduras
- Líbano
- Nepal
- Nicaragua
- Somalia
- Sudán del Sur
- Sudán
- Siria
- Ucrania
- Venezuela
- Yemen
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Familia separada. “Creí que solo los delincuentes se irían”: es cubana, voto por Trump y su esposo fue deportado sin aviso previo
Independientemente de su estatus. Este grupo de migrantes se salva de los recortes en Medi-Cal en California y podrá usar el seguro gratuito
Fecha límite. TPS para nicaragüenses: qué pasará con su estatus de protección este 2025
- 1
Natalio Botana: “En el plano verbal estamos viviendo un momento autoritario que me parece preocupante”
- 2
Impresionante tornado en Chile: personas heridas y grandes destrozos materiales
- 3
Ningún chico empequeñeció a tantos grandes: Platense se hizo gigante y jugará la final con Huracán
- 4
Quién es Jorge Ignacio García Cuerva, el arzobispo crítico de los “excesos del poder” que apuntó contra el Gobierno