El olor del estrés humano afecta a los perros y los hace “pesimistas”
Los animales desarrollan conductas negativas ante la percepción olfativa de personas tensas; frente a la ausencia de ese aroma, su comportamiento es “optimista”
3 minutos de lectura'

Un estudio realizado por la Universidad de Bristol y publicado en Scientific Reports determinó que Animal Diversity Web.","type":"text"},{"content":"¿Dónde se esconde el escorpión peludo en zonas urbanas y rurales?","type":"header"},{"content":"Además de los desiertos abiertos, este ejemplar busca refugio en regiones suburbanas irrigadas, como jardines, céspedes o bajo piedras y troncos. Se lo ha reportado en localidades del sur de California, particularmente en zonas cercanas a Indio y el Valle de Coachella, donde los cambios urbanos han favorecido su expansión.","type":"text"},{"content":"Puede alcanzar altitudes de hasta 1800 metros y es nocturno, por lo que raramente se lo ve durante el día. Durante el invierno entra en un estado de letargo en sus madrigueras.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"¿Qué hacer para evitar escorpiones en casa durante su temporada activa?","type":"header"},{"content":"El Distrito de Control de Mosquitos y Vectores del Valle de Coachella sugiere estas medidas para prevenir escorpiones en casa:","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"type":"list"},{"content":"En caso de picadura, es necesario buscar atención médica. Sobre todo, si la persona afectada es un niño menor de nueve años o un adulto con hipertensión, se debe acudir de inmediato a un centro médico por el riesgo de complicaciones.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-28T11:00:00Z","headlines":{"basic":"Temporada de escorpión peludo en Arizona y California: cuándo inicia y cómo identificarlo","mobile":"Temporada de escorpión peludo en Arizona y California: cuándo inicia y cómo identificarlo"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Prevención doméstica."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-escorpion-peludo-gigante-del-desierto-es-la-HBVNGHOTWBDEZJDGWFPKSQTWFM.png?auth=0ae4732f373d8ed208d514b4f5f6a56866e6bb1f15826c3a7605a83120d73d8d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-escorpion-peludo-gigante-del-desierto-es-la-HBVNGHOTWBDEZJDGWFPKSQTWFM.png?auth=0ae4732f373d8ed208d514b4f5f6a56866e6bb1f15826c3a7605a83120d73d8d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-escorpion-peludo-gigante-del-desierto-es-la-HBVNGHOTWBDEZJDGWFPKSQTWFM.png?auth=0ae4732f373d8ed208d514b4f5f6a56866e6bb1f15826c3a7605a83120d73d8d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-28T11:00:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"6JV4OCQWKNFLTNIN7ODKGKGYEM","type":"story"},{"_id":"NFDVWFTOIJGNDGPONRZCKS63BM","type":"story"},{"_id":"HP6HKJYTVJBMTDNAH45F6LDAB4","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Esta especie, la mayor del continente, habita zonas desérticas y también se adapta a entornos suburbanos; a menudo se la confunde con otra que es más pequeña pero considerablemente más tóxica"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Animales","slug":"animales-tid68241"},{"description":"Agenda de temas específicos de US hispanic","slug":"agenda-eeuu"}]},"website_url":"/estados-unidos/california/temporada-de-escorpion-peludo-de-arizona-en-california-cuando-inicia-y-como-identificarlo-nid28052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"58500b02b5bf32724ec93150105e29472fa492b44c737c679b0cb2e6afade1c9"},"expires":1748548906872,"lastModified":1748548786682},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"calidad-de-vida-tid50798\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"TYBL5DB2VNG3ZGPZJ6D5GOXVZM","content_elements":[{"content":"Colorado ha atravesado cambios significativos en la última década. El encarecimiento de la vida, las transformaciones en el mercado laboral y las dificultades para acceder a una vivienda alteraron por completo la noción de clase media. Actualmente, ser parte de la clase media del estado exige ingresos que, hasta hace poco, eran considerados elevados.","type":"text"},{"content":"¿Cuáles son los ingresos que definen a la clase media en Colorado?","type":"header"},{"content":"Un informe publicado por SmartAsset en marzo de 2025 indica que una familia de tres personas necesita percibir entre US$67,064 y US$201,192 al año para formar parte de la clase media en Colorado. Este rango fue establecido siguiendo la metodología del Pew Research Center, que identifica como clase media a los hogares con ingresos comprendidos entre el 67% y el 200% del ingreso medio estatal.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En ciudades como Denver o Boulder, los ingresos tienden a ubicarse cerca del tope del rango. En estas zonas, el elevado costo de vida obliga a las familias a generar más recursos para mantener una calidad de vida aceptable. En hogares compuestos por cuatro personas, el ingreso necesario puede superar los US$230 mil anuales, especialmente en áreas metropolitanas donde los gastos fijos resultan más altos.","type":"text"},{"content":"En el informe puede notarse la definición de clase media se ha vuelto más amplia. Hoy incluye tanto a familias cuyos ingresos apenas superan los US$70 mil como a aquellas que rondan los US$200 mil anuales. Esto depende, en gran medida, de la ciudad en la que residen y de los compromisos económicos que enfrentan.","type":"text"},{"content":"La pandemia también influyó en estos cambios. El teletrabajo permitió que muchas personas migraran hacia Colorado en busca de mejor calidad de vida, generando una mayor presión sobre el mercado inmobiliario. Esta demanda elevó el valor de las propiedades y disparó el ingreso medio, aunque no necesariamente trajo consigo una mejora en las condiciones de vida para todos los residentes.","type":"text"},{"content":"La clase media de Colorado en comparación con otros estados","type":"header"},{"content":"Colorado figura entre los diez estados más costosos para sostener un estilo de vida de clase media en 2025. A modo comparativo, en lugares como Mississippi o Arkansas, una familia de tres integrantes puede encajar en esta categoría con ingresos cercanos a los US$45 mil. En Colorado, ese punto de partida se encuentra casi un 50% por encima.","type":"text"},{"content":"Además, existen diferencias marcadas dentro del propio estado. En Denver, el ingreso mínimo estimado para pertenecer a la clase media alcanza los US$75 mil anuales, mientras que en Boulder, ese umbral se eleva aún más. En contraste, en zonas rurales como el Valle de San Luis, el límite desciende a aproximadamente US$60 mil. Sin embargo, en estas regiones, los servicios disponibles suelen ser más limitados y, por ende, también se enfrentan desafíos importantes.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Se observa en el informe de SmartAsset una creciente polarización en el estado. Por un lado, aumentaron los hogares con ingresos altos; por otro, se multiplicaron los casos de familias que quedaron por fuera del rango considerado clase media. Esto se observa con mayor claridad en áreas donde los salarios no lograron seguir el ritmo de la inflación y el aumento del costo de vida.","type":"text"},{"content":"Pertenecer a la clase media en Colorado no implica necesariamente vivir con holgura. De hecho, muchas familias enfrentan dificultades para cubrir sus gastos mensuales. Según datos de la Asociación de Departamentos de Denver, el alquiler promedio de un departamento de dos habitaciones en Denver supera los US$2,100. Para una familia con ingresos cercanos al límite inferior del rango, este gasto representa más del 30% de su ingreso mensual.","type":"text"},{"content":"A lo anterior se suman los costos de alimentación y servicios básicos, que continúan en alza. Una familia de tres personas puede gastar entre US$900 y US$1,300 mensuales solo en comida, dependiendo de la ciudad donde resida. Si se consideran también los gastos en salud, transporte y educación, el presupuesto mensual asciende con rapidez.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-26T05:57:00Z","headlines":{"basic":"Cuándo dinero se debe ganar en Colorado para ser considerado clase media","mobile":"En Colorado: ¿cuándo dinero se debe ganar para ser clase media?"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Calidad de vida."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-ultimo-estudio-revela-cual-es-la-situacion-de-Y7BJSRDOTRCJDLHQ3TXUN5IL74.jpg?auth=9a542076458e3c820120e1752e74f19f7c981231d8052ceaf74a54ecc8ed104f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-ultimo-estudio-revela-cual-es-la-situacion-de-Y7BJSRDOTRCJDLHQ3TXUN5IL74.jpg?auth=9a542076458e3c820120e1752e74f19f7c981231d8052ceaf74a54ecc8ed104f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-ultimo-estudio-revela-cual-es-la-situacion-de-Y7BJSRDOTRCJDLHQ3TXUN5IL74.jpg?auth=9a542076458e3c820120e1752e74f19f7c981231d8052ceaf74a54ecc8ed104f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-26T05:57:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"FWX3SZF2ORDWPMOQU64S5KA644","type":"story"},{"_id":"K5AW7L4CEVBDHAJYZELCUJPFDE","type":"story"},{"_id":"QOBTBVVKFBA3ZHLX6Y7QMJX6AE","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Inflación, vivienda y cambios laborales modificaron el perfil de la clase media en el “Estado Centenario”; estas son las cifras actuales"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Calidad de vida","slug":"calidad-de-vida-tid50798"},{"description":"Estados Unidos","slug":"estados-unidos-tid473"}]},"website_url":"/estados-unidos/colorado/en-colorado-cuando-dinero-se-debe-ganar-para-ser-clase-media-nid26052025/"},{"_id":"RSNKCJTCWNBRFJOCMPJ46OLSMM","content_elements":[{"content":"Un nuevo ranking elaborado por el sitio Niche ubicó a varias ciudades de Carolina del Norte entre los lugares mejor posicionados para vivir en Estados Unidos en 2025. La lista se elaboró a partir de una combinación de encuestas a residentes y datos oficiales provenientes del Censo de EE.UU. y otras fuentes públicas.","type":"text"},{"content":"Las variables analizadas abarcan aspectos como calidad del sistema educativo, niveles de criminalidad, condiciones del mercado inmobiliario, diversidad demográfica, empleo, conectividad urbana, servicios médicos, transporte y a espacios verdes y recreativos. Los resultados posicionaron a tres localidades del estado dentro del top 50 nacional, según Niche.","type":"text"},{"content":"Cuáles son las ciudades de Carolina del Norte mejor posicionadas","type":"header"},{"content":"Las ciudades de Carolina del Norte que ingresaron en los primeros 50 lugares del ranking nacional fueron Raleigh (puesto 22), Durham (puesto 42) y Charlotte (puesto 44). Estas ubicaciones registraron buenos resultados en distintos indicadores, como en infraestructura pública, oferta educativa y oportunidades laborales.","type":"text"},{"content":"Además de esas tres, otras cinco ciudades del estado también figuran en la lista de Niche entre las 150 primeras: Greensboro (63), Winston-Salem (76), Wilmington (84), High Point (93) y Fayetteville (140).","type":"text"},{"content":"Raleigh","type":"header"},{"content":"Raleigh, la capital estatal, lidera el ranking dentro de Carolina del Norte con una posición 22 a nivel nacional. Parte de su puntuación proviene de su conexión con instituciones educativas y científicas, dado que forma parte del “Research Triangle”, junto con Durham y Chapel Hill. Esta zona concentra universidades, hospitales y centros de investigación que inciden en la dinámica social y económica local.","type":"text"},{"content":"El informe también destaca la baja tasa de criminalidad registrada en los últimos años y una red de transporte que permite conectar con otras ciudades del estado. También se señaló la presencia de espacios verdes y opciones de entretenimiento, aunque sin calificar su calidad o accesibilidad.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Durham","type":"header"},{"content":"Ubicada en el puesto 42 del ranking nacional, Durham muestra un crecimiento demográfico sostenido en la última década. La ciudad registró un aumento en la llegada de nuevos habitantes, en su mayoría profesionales jóvenes y familias. Esta tendencia impacta en la demanda de vivienda, educación y servicios básicos.","type":"text"},{"content":"Dentro del informe se observa que la ciudad mantiene niveles de diversidad étnica y generacional que son superiores a la media estatal, además de tener indicadores aceptables en materia de salud y calidad ambiental. La presencia de la Universidad de Duke, una de las más importantes del país, influye en la oferta educativa y en la estructura económica de la ciudad.","type":"text"},{"content":"Charlotte","type":"header"},{"content":"Con un lugar 44 en el ranking, Charlotte se presenta como una ciudad con alta actividad económica. En efecto, experimentó un fuerte desarrollo urbano en las últimas dos décadas, con proyectos inmobiliarios de gran escala y crecimiento en infraestructura.","type":"text"},{"content":"Sin embargo, la expansión trajo consigo ciertas tensiones: los precios de la vivienda y del transporte se incrementaron a un ritmo superior al del resto del estado. Según el estudio, algunas zonas de la ciudad presentan dificultades en términos de movilidad urbana y equitativo a los servicios públicos, aunque el informe no profundiza en los detalles. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Ingresos considerados como clase media","type":"header"},{"content":"Un informe del sitio SmartAsset, también basado en datos oficiales, estimó los rangos de ingresos que definen a los hogares de clase media en distintas ciudades del estado. En Raleigh, la franja va de US$57.534 a US$172.618 anuales, lo que representa el tramo más alto dentro de Carolina del Norte. Charlotte aparece en segundo lugar, con ingresos entre US$53.715 y US$161.162. En tercer lugar, se ubica Durham, con un rango de US$53.371 a US$160.128.","type":"text"},{"content":"Estos valores están por encima del promedio estatal, que se ubica entre US$47.198 y US$141.608. En contraste, otras ciudades como Greensboro y Winston-Salem muestran rangos de ingresos inferiores, por debajo del promedio general.","type":"text"},{"content":"Metodología del ranking","type":"header"},{"content":"El informe de Niche se elaboró a partir del análisis de más de 15 variables, tanto cuantitativas como cualitativas. Entre los indicadores utilizados se incluyen la calidad de las escuelas públicas, los niveles de criminalidad, los costos de vivienda, el a servicios médicos, la tasa de empleo y el nivel de desarrollo económico local. ","type":"text"},{"content":"También se consideraron factores como la diversidad demográfica, el a restaurantes y espacios de recreación, el clima y los tiempos de viaje promedio. La información se complementó con encuestas a residentes, cuyos testimonios sirvieron para completar la evaluación sobre la experiencia general de vida en cada ciudad.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-03T21:18:00Z","headlines":{"basic":"Estos son los mejores lugares para vivir en Carolina del Norte en 2025, según un ranking","mobile":"Estos son los mejores lugares para vivir en Carolina del Norte en 2025, según un ranking"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Educación seguridad y empleo."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-lista-se-elaboro-a-partir-de-una-combinacion-DEKMAYL6UNDL3MWKQJBF57P2KQ.jpg?auth=079aa53fe003d3375f3bada6c7f6b38a2c0c3399cb4f2c04d284947e29b29bdc&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-lista-se-elaboro-a-partir-de-una-combinacion-DEKMAYL6UNDL3MWKQJBF57P2KQ.jpg?auth=079aa53fe003d3375f3bada6c7f6b38a2c0c3399cb4f2c04d284947e29b29bdc&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-lista-se-elaboro-a-partir-de-una-combinacion-DEKMAYL6UNDL3MWKQJBF57P2KQ.jpg?auth=079aa53fe003d3375f3bada6c7f6b38a2c0c3399cb4f2c04d284947e29b29bdc&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-03T21:18:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"JTNZOHN62NCMBBTVWOYYRVH6UM","type":"story"},{"_id":"JHA6HMYSKZDDPID6XOQLUIUTLY","type":"story"},{"_id":"THUJE7MPE5GPPCK27IFEGDPK4Q","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Tres ciudades del estado figuran entre las 50 mejores del país, según una clasificación que evaluó calidad educativa, seguridad, empleo y a servicios"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Últimas noticias de condados y localidades de Estados Unidos","slug":"locales-usa"},{"description":"Agenda de temas específicos de US hispanic","slug":"agenda-eeuu"},{"description":"Calidad de vida","slug":"calidad-de-vida-tid50798"}]},"website_url":"/estados-unidos/carolina-del-norte/estos-son-los-mejores-lugares-para-vivir-en-carolina-del-norte-en-2025-segun-un-ranking-nid03052025/"},{"_id":"GL5H4KWMDFAGRML6HXC5CMQWNY","content_elements":[{"content":"Una ciudad de Carolina del Norte que se encuentra a menos de tres horas de Charlotte fue destacada como una de las más felices de Estados Unidos. Así figura en un ranking del sitio web de información y asesoramiento financiero SmartAsset sobre las áreas metropolitanas más felices del país norteamericano. Se establece a partir de los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos y las Clasificaciones y Hojas de Ruta de Salud de los Condados de 2024.","type":"text"},{"content":"Cuál es la ciudad de Carolina del Norte nombrada una de las más felices","type":"header"},{"content":"Para llevar a cabo el estudio, el equipo de SmartAsset comparó 90 ciudades estadounidenses en torno a 11 indicadores de felicidad que abarcan las categorías de finanzas personales, bienestar físico y calidad de vida. De esta manera, una ciudad de Carolina del Norte ocupó el tercer lugar del ranking.","type":"text"},{"content":"De acuerdo con los resultados del estudio de SmartAsset, Raleigh, en Carolina del Norte, es la tercera ciudad más feliz de Estados Unidos, por encima de otras del estado como Durham o Charlotte. Con respecto a sus estadísticas de finanzas personales, el 42.5% de sus hogares ganan US$100 mil o más, solo el 12% de ellos gasta el 50% o más de sus ingresos en vivienda y su tasa de pobreza es del 10.3%.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Las métricas de bienestar de Raleigh señalan que el promedio de días con buena salud mental de sus habitantes es del 84.3%. Además, la esperanza de vida en la ciudad es de 80,99 años, y solo el 0.84% de sus residentes no hace ejercicio. En cambio, el 91.9% de su población está cubierta por un seguro médico.","type":"text"},{"content":"En cuanto a la calidad de vida, la tasa de matrimonio en Raleigh es del 41.6%, el volumen promedio de tráfico de las principales vías es de 111.59 y el porcentaje de población que tiene adecuado a lugares para realizar actividad física es del 98.6%. En cambio, la tasa de hacinamiento es de solo un 2% en la ciudad.","type":"text"},{"content":"Cuál es la ciudad más feliz de Estados Unidos","type":"header"},{"content":"El informe de SmartAsset permitió conocer que Plano, Texas es la ciudad más feliz de Estados Unidos, tras encontrarse entre las 10 mejores en diversos indicadores de felicidad. Por ejemplo, registró la tasa más alta de matrimonio, con un 55.9%, obtuvo el cuarto puesto en el promedio de días con buena salud mental, con un 84.8%, y su tasa de pobreza fue la quinta más baja, con un 7.0%. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Además, el 60% de los hogares en el área de la Bahía tienen ingresos de US$100 mil o más. Entre estas ciudades, Fremont, California, se quedó con el primer lugar en esta métrica (71.9%), mientras que San José (62.2%), Irvine (61.7%) y San Francisco (58.1%) se ubicaron en las primeras cinco posiciones.","type":"text"},{"content":"A su vez, el estudio reveló que la vivienda es más asequible en ciudades del Medio Oeste como Fort Wayne, Indiana, que tiene la tasa más baja de residentes con dificultades para pagar la vivienda (10.5%). Los habitantes de Boise, Idaho (10.9 %); Wichita, Kansas (11.5 %); Pittsburgh, Pensilvania (11.9 %); y Oklahoma City, Oklahoma (11.9 %) también pueden costearla sin problemas.","type":"text"},{"content":"Por su parte, los residentes de Arlington, Virginia, tienen la esperanza de vida más alta de Estados Unidos, de 83.9 años. Por el contrario, los de Memphis, Tennessee, tienen la más baja, de 71.8 años.","type":"text"},{"content":"A continuación, el ranking de las 10 ciudades más felices de Estados Unidos, según SmartAsset:","type":"text"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-04-11T22:33:00Z","headlines":{"basic":"La ciudad de Carolina del Norte, a menos de tres horas de Charlotte, que se ubicó entre las más felices de Estados Unidos","mobile":"La ciudad de Carolina del Norte, a menos de tres horas de Charlotte, que se ubicó entre las más felices de Estados Unidos"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Calidad de vida."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/una-ciudad-de-carolina-del-norte-ocupo-el-tercer-JCO2N2YMF5HO5B6AAFFVFZ3V2I.jpg?auth=331ee8f51b63a40aeeace4ed31e8643dee54f146a591ab192808db387bf91f63&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/una-ciudad-de-carolina-del-norte-ocupo-el-tercer-JCO2N2YMF5HO5B6AAFFVFZ3V2I.jpg?auth=331ee8f51b63a40aeeace4ed31e8643dee54f146a591ab192808db387bf91f63&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/una-ciudad-de-carolina-del-norte-ocupo-el-tercer-JCO2N2YMF5HO5B6AAFFVFZ3V2I.jpg?auth=331ee8f51b63a40aeeace4ed31e8643dee54f146a591ab192808db387bf91f63&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-11T22:33:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"2MXE3KFNARCBLAO2XQA5J2ANZI","type":"story"},{"_id":"5I4GWO2K2FF67NPECNX7BAQASA","type":"story"},{"_id":"HPLPVATKGFF5NHGNW56CMJNXLI","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"En un estudio realizado a nivel nacional, que tuvo en cuenta métricas de finanzas personales, bienestar físico y calidad de vida, se quedó con un lugar preferencial del ranking"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Calidad de vida","slug":"calidad-de-vida-tid50798"}]},"website_url":"/estados-unidos/carolina-del-norte/la-ciudad-de-carolina-del-norte-a-menos-de-tres-horas-de-charlotte-que-se-ubico-entre-las-mas-nid11042025/"},{"_id":"U5D6PQEEAJEWTKN5M64OBZH7PM","content_elements":[{"content":"MADRID (El País).– En los últimos años, se han dado pasos en la concienciación de la población respecto de la importancia de una alimentación saludable. Pero este, que sin duda es un gran salto cualitativo, podría no ser suficiente para proteger la salud de las personas. “Antes en nutrición se hablaba de qué se come o cómo se come. Ahora hemos añadido también la variable del cuándo. Está claro que si se come mal pues hay poco que hacer. Pero si se come mal y encima se hace a mala hora, la repercusión para la salud puede ser mayor”, afirma Marta Garaulet, catedrática de Fisiología e investigadora de la Universidad de Murcia.","type":"text"},{"content":"Considerada una de las madres de la crononutrición, Garaulet es autora de uno de los artículos científicos más citados del mundo en el área de las ciencias de la salud. No es de extrañar, ya que fue el primero realizado en humanos en demostrar que la hora de la comida mantenía un importante vínculo con la obesidad. Garaulet y su equipo demostraron que aquellas personas que comían después de las 15.00 horas perdían menos peso a la hora de hacer un tratamiento de dieta mediterránea que aquellas otras que lo hacían en un horario más temprano.","type":"text"},{"content":"Posteriormente, hicieron lo propio en otro estudio con la hora de la cena. A los participantes les daban para cenar espaguetis con tomate y un plátano. Durante una semana, esa cena se les servía una hora antes de su hora habitual de irse a la cama. Durante la siguiente semana, cuatro horas antes. “Lo que vimos es que, efectivamente, la misma persona, cuando comía tarde, más cerca del sueño, tenía una tolerancia a la glucosa mucho menor”, explica.","type":"text"},{"content":"Una investigación reciente liderada por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad de Columbia (EE.UU.), ha insistido en esta tesis al demostrar que consumir más del 45% de la ingesta calórica diaria después de las 17 se asocia a un aumento de los niveles de glucosa.","type":"text"},{"content":"“Lo novedoso de nuestro estudio es que este efecto ocurrió independientemente del peso corporal, la masa grasa, la ingesta calórica total o la composición de la dieta”, explica Diana Díaz Rizzolo, investigadora de Columbia. Para la profesora de la UOC este dato es “importante”, ya que históricamente la asociación entre comer tarde y peores marcadores de salud se ha atribuido a que las tendencias de estilo de vida de las personas más nocturnas son menos saludables, con un mayor consumo de productos ultraprocesados, dietas más calóricas y, por tanto, mayores cifras de sobrepeso y obesidad: “En este estudio, aunque los participantes con ingesta tardía no tenían diferencias en cuanto a la ingesta calórica total comparados con los que comían temprano, los comedores tardíos mostraron mayores concentraciones de glucosa en sangre después de una prueba de tolerancia a la glucosa”.","type":"text"},{"content":"Para Manuel Botana, miembro del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el estudio supone un argumento más para “intentar educar a la población en que la ingesta de comida debe hacerse a las horas correctas y no de forma errática”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Ciclos naturales","type":"header"},{"content":"Por qué se produce esta peor tolerancia a la glucosa en las cenas tardías sigue sin estar claro, aunque todo indica que se debe al desajuste que los retrasos en los horarios de la ingesta produce en los ritmos circadianos. “Nuestro cuerpo tiene un reloj central en el cerebro que coordina muchas funciones, como la liberación de hormonas y la forma en que procesamos los nutrientes, todo basado en los ciclos de luz y oscuridad. Comer tarde en la noche puede alterar este reloj natural, afectando la forma en que regulamos la glucosa durante la noche”, explica Diana Díaz Rizzolo.","type":"text"},{"content":"Según Garaulet, investigaciones recientes en tejido adiposo en humanos en cultivo han demostrado que a las 00.00 horas de la noche es cuando peor tolerancia hay a la glucosa. Otros estudios apuntan también, tanto en laboratorio como en ratones, que cuando hay melatonina (la hormona del sueño) en el organismo, es decir, cuando estamos en nuestra noche biológica, el páncreas presenta dificultades en la producción de insulina.","type":"text"},{"content":"“Si la melatonina está alta, nuestro organismo no tiene la misma capacidad de metabolizar los carbohidratos que cuando no hay melatonina. Esto tiene todo el sentido, porque en nuestro organismo la noche está hecha para no comer y para dar descanso a aquellos órganos implicados en el metabolismo de la ingesta (hígado, páncreas, aparato digestivo y el tejido adiposo)”, señala la experta. “Por la noche, además, la melatonina permite que descansen las células beta del páncreas y que por la mañana estén suficientemente descansadas como para funcionar correctamente”, añade. En este mismo sentido se pronuncia Botana: cuando una persona cena mucho y muy tarde, tiene un sueño menos reparador y de mucha peor calidad, “lo que contribuye a deteriorar el control metabólico”.","type":"text"},{"content":"¿El resultado? Si se cena una noche tarde, no pasa nada. Pero si esto se repite a menudo, los efectos llegan en cascada y los niveles altos de glucosa en sangre “pueden llevar a estados prediabéticos o diabéticos; e incrementan también el riesgo de obesidad, ya que ese exceso de glucosa hace que entren nutrientes al tejido adiposo y se engorde”, señala Garaulet.","type":"text"},{"content":"En cuanto a la población general –aunque esto puede variar en función de si una persona es más matutina o vespertina–, Garaulet recomienda evitar las ingestas mientras la presencia de la melatonina en el organismo es alta. Para ello, el consejo sería no desayunar demasiado temprano –especialmente en el caso de las personas con un cronotipo más búho, ya que todavía están en su noche biológica y tienen niveles altos de melatonina–; comer antes de las 15.00 horas, “pero si puede ser antes de las 13:30 horas mejor”; cenar pronto, sobre las 20:00-20:30 horas, alejando la cena al menos tres horas de la hora de acostarse; e intentar dejar doce horas de diferencia entre el fin de la cena y el inicio del desayuno “para que el organismo tenga tiempo de movilizar grasa y no se produzca un acúmulo”.","type":"text"},{"content":"Y un último consejo para los más golosos: si se van a tomar dulces, mejor que sea por la mañana.","type":"text"}],"display_date":"2025-01-23T03:00:00Z","headlines":{"basic":"Nuevas recomendaciones: ahora no solo importa qué se come, sino también a qué hora","mobile":"Ahora no solo importa qué se come, sino también a qué hora"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Nuevas recomendaciones."}},"promo_items":{"basic":{"height":1333,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cena-liviana-una-de-las-maximas-de-las-nuevas-5NSZV3QHENGX7CMGU4CYI5BI74.JPG?auth=db0447588a8d34a0b67cdb979b2e7a76da3992b576e91edb306af7c1e0c9b4ea&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cena-liviana-una-de-las-maximas-de-las-nuevas-5NSZV3QHENGX7CMGU4CYI5BI74.JPG?auth=db0447588a8d34a0b67cdb979b2e7a76da3992b576e91edb306af7c1e0c9b4ea&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Close-up, mid-section of young Asian woman sitting at dining table holding cutleries, twirling freshly served spaghetti bolognese and enjoying her meal in restaurant. Italian food. Dining out. People, food and lifestyle","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cena-liviana-una-de-las-maximas-de-las-nuevas-5NSZV3QHENGX7CMGU4CYI5BI74.JPG?auth=db0447588a8d34a0b67cdb979b2e7a76da3992b576e91edb306af7c1e0c9b4ea&width=1920&height=1280&quality=70&smart=true","width":2000}},"publish_date":"2025-01-23T03:00:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Cada vez más estudios muestran que ingerir más de la mitad de las calorías diarias antes de las 15 horas no es recomendable"},"subtype":"4","taxonomy":{"tags":[{"description":"Lifestyle","slug":"lifestyle-tid54328"},{"description":"Calidad de vida","slug":"calidad-de-vida-tid50798"}]},"website_url":"/sabado/nuevas-recomendaciones-ahora-no-solo-importa-que-se-come-sino-tambien-a-que-hora-nid23012025/"},{"_id":"JRGZJOW77FFDXMQV76EPKHEIQ4","content_elements":[{"content":"MADRID (El País).– El mensaje está por todas partes: hay que beber agua. Lo dicen desde los médicos hasta las celebridades más influyentes, que se muestran hidratadas en redes sociales gracias a coloridos botellones de metal devenidos en rios de moda. Además, ya no solo hay que hacerlo para sobrevivir, ahora también es para tener la piel más tersa, para digerir mejor los alimentos y para mantener a las articulaciones funcionando.","type":"text"},{"content":"Existe al mismo tiempo otro mensaje: la salud ambiental del planeta exige consumir menos plástico. En ese contexto, la mejor alternativa para cumplir con todas las demandas parece ser cargar de aquí para allá con una botella reutilizable. Pero estos recipientes, si bien son una opción más ecológica frente a los desechables, pueden convertirse en un reservorio de bacterias y hongos cuando no se limpian correctamente; y, con un poco de mala suerte, acabar siendo un riesgo para la salud.","type":"text"},{"content":"Así lo han determinado una serie de estudios, publicados en el último tiempo, que observaron la acumulación de microorganismos en botellas de agua reutilizables. Uno de ellos, realizado por la Asociación Internacional para la Protección de los Alimentos recolectó 90 botellas de estudiantes universitarios en EE. UU. y encontró que el 70% de los envases superaban el límite recomendado de colonias de microorganismos para agua potable.","type":"text"},{"content":"María del Mar Tomás, jefa del grupo de Microbiología Traslacional y Multidisciplinar del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña, detalla que “las bacterias que suelen acumularse en este tipo de botellas son coliformes, las que se encuentran en el tracto gastrointestinal”. En los excrementos, por decirlo sin rodeos.","type":"text"},{"content":"Un estudio de 2014 respalda esta afirmación. Los científicos hallaron que en las muestras de agua embotellada en envases reutilizables había presencia de bacterias comunes y productoras de toxinas, como la Escherichia coli y la Staphylococcus aureus. También, algunos mohos como los Aspergillus –que suelen aparecer como manchas blancas o amarillas– y los Penicillium, que se manifiestan en tonos azules o verdes.","type":"text"},{"content":"Más recientemente, un informe de la empresa estadounidense WaterFilterGuru arrojó que algunas botellas de agua reutilizables tenían 40.000 veces más bacterias que un inodoro y cinco veces más que el mouse del ordenador. Los números no parecen exagerados, asegura Tomás.","type":"text"},{"content":"Y es que, cuando el agua permanece en la botella durante varios días, puede crear un caldo de cultivo en el que se asientan y multiplican las esporas de moho que flotan en el aire y las bacterias que transitan por las manos, y acaban pasando al líquido.","type":"text"},{"content":"“Si no hacemos un recambio constante del agua e incluso no enjuagamos diariamente las botellas, los microorganismos pueden acumularse y formar biopelículas”, explica Tomás. Una biopelícula es una comunidad de microbios que se adhieren a una superficie, rodeados de una matriz protectora que ellos mismos generan. Si aparece, será más difícil eliminarlos.","type":"text"},{"content":"El tipo de botella influye. Los estudios señalan que el material más higiénico en términos de residuos orgánicos es el cristal, mientras que el plástico y el metal son más susceptibles a la acumulación de bacterias. Lo mismo que los envases con pajillas o boquillas, que en los estudios mostraron niveles más altos de contaminación.","type":"text"},{"content":"El estudio norteamericano arrojó que el 16% de los s nunca limpiaban sus botellas. Esto es lo que no hay que hacer. Tomás lo explica: “Lo que se recomienda es todos los días hacer recambio de agua, lavar con detergente el envase y, tras cierto período, desinfectarlo con agua y una gota de lavandina para evitar la formación de biopelículas”.","type":"text"},{"content":"En caso de ser un recipiente apto para lavavajillas, lo ideal sería desinfectarlo allí con frecuencia. Otra opción es sumergir la botella durante media hora en agua y vinagre a partes iguales, incluso agregar bicarbonato para crear efervescencia y limpiar más a fondo. Es importante remover todas las piezas desmontables de la botella –pajitas, válvulas–, donde es común que se aloje el moho, y dejar secar el envase antes de volver a utilizarlo.","type":"text"},{"content":"Beber de una botella contaminada con colonias de microbios, no necesariamente representa un problema sanitario. La mayoría de las especies de moho son bastante inofensivas y el sistema inmunitario de personas sanas es muy competente deshaciéndose de ellas. Lo mismo sucede con las bacterias encontradas, aunque los problemas gastrointestinales que producen sí son más usuales. Tomás advierte de que los inmunodeprimidos y los alérgicos son los que deberían estar más alerta y ser particularmente cuidadosos con la higiene.","type":"text"},{"content":"“Al final hay que dar un mensaje de tranquilidad porque para que los microorganismos en el agua provoquen una patología deberían estar presentes en un porcentaje muy alto. Para evitar sustos, alcanza con lavar los recipientes con regularidad”, apunta la científica. Y si la limpieza exhaustiva no es suficiente para quitar la suciedad más evidente, a lo mejor es tiempo de cambiar de botella.","type":"text"}],"display_date":"2025-01-19T03:00:00Z","headlines":{"basic":"Riesgos y cuidados: ¿Hace mucho que no lavás tu botella de agua?","mobile":"¿Hace mucho que no lavás tu botella de agua?"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Riesgos y cuidados."}},"promo_items":{"basic":{"height":1333,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/es-muy-bajo-el-porcentaje-de-personas-que-lavan-MEHXDFBYZBDUPGL6JU45XWARTA.jpeg?auth=8f8204f9ed240d8fe6ae6fee355dcf61d101d9604d1e434440d1341fbf0cbf66&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/es-muy-bajo-el-porcentaje-de-personas-que-lavan-MEHXDFBYZBDUPGL6JU45XWARTA.jpeg?auth=8f8204f9ed240d8fe6ae6fee355dcf61d101d9604d1e434440d1341fbf0cbf66&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Woman Refiling Her Reusable Water Bottle In The Kitchen Sink","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/es-muy-bajo-el-porcentaje-de-personas-que-lavan-MEHXDFBYZBDUPGL6JU45XWARTA.jpeg?auth=8f8204f9ed240d8fe6ae6fee355dcf61d101d9604d1e434440d1341fbf0cbf66&width=1920&height=1280&quality=70&smart=true","width":2000}},"publish_date":"2025-01-19T03:00:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Sin la higiene correcta, los envases reutilizables pueden acumular más microorganismos que un inodoro"},"subtype":"4","taxonomy":{"tags":[{"description":"Calidad de vida","slug":"calidad-de-vida-tid50798"},{"description":"Lifestyle","slug":"lifestyle-tid54328"}]},"website_url":"/sabado/riesgos-y-cuidados-hace-mucho-que-no-lavas-tu-botella-de-agua-nid19012025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"5b161c83ced545bbaaa42636b49954d859a3c683c067034939c5bc39fc2be7da"},"expires":1748548891373,"lastModified":1748548771205},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"ciencia-tid56682\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"BDLUQFU7VVEVJIPOTYLVTL5Z5Q","content_elements":[{"content":"El Premio Internacional L’Oréal Unesco 2025 Por las Mujeres en la Ciencia, que transita ya 27 ediciones, reconoce anualmente a cinco mujeres, una por cada zona del mundo, que se hacen acreedoras de 100.000 euros cada una. Una decena de argentinas ya han recibido esa distinción y, en pocas semanas, será el turno de otra por su trabajo de exploración de las partículas y fuerzas fundamentales que han dado forma a nuestro universo, y por su estudio de la física de rayos cósmicos. ","type":"text"},{"content":"El mayor acelerador de partículas del mundo, llamado “la máquina de Dios”, está en Suiza, en la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Es un túnel de 27 kilómetros de imanes superconductores, que corre 100 metros bajo tierra, en el que se aceleran y colisionan partículas. Fue allí donde, en 2012, como parte del más ambicioso proyecto científico del mundo, se descubrió el bosón de Higgs, el hallazgo de una partícula fundamental, única e irrepetible para comprender el origen del universo, bautizada “la partícula de Dios” porque expuso el mecanismo mediante el cual todas las partículas elementales adquirieron masa para dar forma a los planetas, a las estrellas y a la propia vida. ","type":"text"},{"content":"Habiéndose formado como física en la Universidad Nacional de La Plata, la argentina María Teresa Dova completaba su posdoctorado en el CERN cuando integró aquel destacadísimo equipo. “Soy feliz curioseando los orígenes del universo”, afirma esta experta en física de altas energías que se adentra en los iniciáticos misterios del universo y que fundó un grupo universitario que trabaja en colaboraciones internacionales con prestigiosos centros. Desde hace más de dos décadas, utiliza IA en sus investigaciones y postula que los físicos han tenido un rol crucial en su desarrollo como creadores de la ciencia de datos. ","type":"text"},{"content":"El 12 de junio recibirá este nuevo galardón en París, tras haber sido seleccionada entre 466 nominadas. “Su trabajo está impulsando el progreso científico en áreas como la seguridad de datos, la energía verde, la contaminación del aire, el monitoreo de la salud en tiempo real y la comprensión fundamental del universo: avances con el potencial de revolucionar la tecnología, fortalecer la resiliencia global y mejorar la calidad de vida”, según el comunicado oficial. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-29T03:05:00Z","headlines":{"basic":"Ella y la máquina de Dios","mobile":"Ella y la máquina de Dios"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/maria-teresa-dova-ganadora-del-premio-loreal-STJSF2EE4JHNHK7LTSW2YYCCAI.jpg?auth=764e388ce5e12acb6fcf194d6470872a594c6c0008b647864a899b3d0505b9d7&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/maria-teresa-dova-ganadora-del-premio-loreal-STJSF2EE4JHNHK7LTSW2YYCCAI.jpg?auth=764e388ce5e12acb6fcf194d6470872a594c6c0008b647864a899b3d0505b9d7&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"_","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/maria-teresa-dova-ganadora-del-premio-loreal-STJSF2EE4JHNHK7LTSW2YYCCAI.jpg?auth=764e388ce5e12acb6fcf194d6470872a594c6c0008b647864a899b3d0505b9d7&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-29T03:05:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":""},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Mujeres que crean","slug":"mujeres-que-crean-tid66331"},{"description":"Ciencia","slug":"ciencia-tid56682"},{"description":"Unesco","slug":"unesco"}]},"website_url":"/editoriales/ella-y-la-maquina-de-dios-nid29052025/"},{"_id":"7YAYDMDJSNHFNBMYIPVTHK3GSQ","content_elements":[{"content":"Eternautas multiplicados como clones de laboratorio: con una serie de marchas en distintas ciudades del país y con epicentro en el Polo Científico del barrio porteño de Palermo, miles de investigadores –muchos de ellos, caracterizados como el personaje de Juan Salvo– se movilizaron en contra del “cientificidio”, la decisión del gobierno nacional de paralizar casi a cero toda la investigación científica del país. ","type":"text"},{"content":"Convocada por la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología junto con la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt), entre otras organizaciones e instituciones, los científicos se reunieron esta tarde desde poco después del mediodía, leyeron un documento y se unieron en abucheos contra distintos funcionarios del Gobierno que ejecutan esta política.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Al igual que en la exitosa serie de Netflix, el lema fue “Nadie se salva solo”, a lo que se agregó la consigna “una nieve tóxica destruye la ciencia y la universidad”. La protesta es porque desde diciembre de 2023 la actividad del Consejo Nacional de Actividades Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica que solventa proyectos de distinto tipo –desde cáncer hasta agricultura familiar, pasando por la resistencia a los antibióticos– prácticamente dejó de funcionar: no hay nuevos ingresos a carrera, ni siquiera los evaluados y aprobados, a lo que se suma el deterioro salarial que sufren todos los empleados del Estado nacional que llega hasta el 40%.","type":"text"},{"content":"Además de la porteña, hubo marchas en otras 14 ciudades que tienen institutos del Conicet, como Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Comodoro Rivadavia, entre otras.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“El sistema científico y tecnológico nacional está amenazado hoy como nunca desde la recuperación de la democracia”, dice el documento que leyó la investigadora Andrea Gamarnik. “Nos encontramos en un punto de no retorno: transcurridos ya 17 meses del actual gobierno nacional, el sistema científico padece una situación crítica que costará muchísimo revertir”, agregó la científica del Instituto Leloir, de destacada participación durante la última pandemia.","type":"text"},{"content":"Entre las acciones del gobierno de Javier Milei contra la ciencia nacional que enumeraron, incluyeron la interrupción total desde diciembre de 2023 de las designaciones de las personas que ya habían sido seleccionadas para entrar a la carrera; la virtual desaparición de la Agencia Nacional de Promoción Científica, que constituía el corazón del financiamiento de investigaciones científicas y tecnológicas, además de otros programas que tenía el Ministerio de Ciencia, ahora degradado a Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Además, se despidieron más de 1500 personas, lo que genera que algunos subsidios se caigan solo porque no hay gente que ingrese ciertos pedidos en el sistema.","type":"text"},{"content":"Ánimo","type":"header"},{"content":"Entre los científicos participantes de la marcha imperaba la desazón por el vaciamiento de un sector del que el país solía estar orgulloso por sus Premios Nobel, sus investigaciones de punta, el prestigio de sus científicos, y los aportes a la industria y el agro, entre otros rubros.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Estamos trabajando muy por debajo de nuestras posibilidades, arreglándonos con lo que tenemos, algunos subsidios de afuera, y compartimos reactivos y máquinas, pero hay líneas de investigación que se están rompiendo”, dijo a LA NACION Manuel de la Mata, investigador adjunto del Conicet en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) de Ciudad Universitaria. En su caso, tiene un subsidio obtenido en el extranjero, pero en dos años se le acaba y no sabe cómo va a seguir, incertidumbre que se traslada a los becarios. ","type":"text"},{"content":"La científica molecular Anabella Srebrow, profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y vicedirectora del Ifibyne, contó que la situación se asemeja a “consumirse el contenido de una heladera que no se repone: cuando se acaba, se acaba. Hay equipos que costaron miles de dólares que no se puede ni soñar con reparar cuando se rompen o cumplen su ciclo de servicio”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“El cientificidio es un hecho, no es un plan”, añadió Nicolás Rendtorff, secretario de ciencia y técnica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), también presente en el acto de Buenos Aires. “La fuga de cerebros es algo que ya está sucediendo y en un par de años se verá cómo se caen todos los índices de productividad del sistema en cuanto a papers, patentes y demás, lo que hará que no se puedan afrontar desde el conocimiento aspectos críticos de la agenda nacional”, agregó.","type":"text"},{"content":"Por su parte, Mariana del Vas, investigadora del Conicet en el INTA Castelar, suma el desfinanciamiento particular de la institución que trabaja en tecnología agropecuaria. “Es una situación desesperante”, dijo. Apuntó que lo que hacen muchas veces es importante para la estructura productiva del país y que no se puede comprar en el exterior simplemente porque no existe. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Del Vas trabaja como viróloga en la investigación de una enfermedad que ataca al maíz y le produce enanismo; se llama Mal de Río Cuarto y nadie más en el mundo la investiga porque solo se da en la Argentina. “Si no lo hacemos nosotros en el INTA, no lo hace nadie. Y lo mismo con otros colegas que investigan en girasol, trigo, soja y enfermedades del ganado vacuno, de los cerdos y las aves que son propias de la Argentina. Todo eso puede perderse”; concluyó.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-28T23:31:31.481Z","headlines":{"basic":"“Cientificidio”: la impactante movilización de investigadores de todo el país inspirada en El Eternauta ","mobile":"La impactante movilización de investigadores de todo el país inspirada en El Eternauta"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“Cientificidio”."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/eternautas-multiplicados-en-el-polo-cientifico-de-HZPNCL6YHJGYZHLRFE3BIL2B6Y.JPG?auth=63aae6201e61d1bb23d369353d6cf410191ecfa7cf6aea76867f9e70e3d8494a&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/eternautas-multiplicados-en-el-polo-cientifico-de-HZPNCL6YHJGYZHLRFE3BIL2B6Y.JPG?auth=63aae6201e61d1bb23d369353d6cf410191ecfa7cf6aea76867f9e70e3d8494a&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/eternautas-multiplicados-en-el-polo-cientifico-de-HZPNCL6YHJGYZHLRFE3BIL2B6Y.JPG?auth=63aae6201e61d1bb23d369353d6cf410191ecfa7cf6aea76867f9e70e3d8494a&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-28T23:31:31.481Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Con epicentro en el Polo Científico de Palermo, reclamaron contra la decisión del gobierno nacional de desfinanciar la actividad"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Ciencia","slug":"ciencia-tid56682"},{"description":"Conicet","slug":"conicet-tid68300"},{"description":"Palermo","slug":"palermo-tid56935"}]},"website_url":"/sociedad/cientificidio-la-impactante-movilizacion-de-investigadores-en-todo-el-pais-inspirada-en-el-eternauta-nid28052025/"},{"_id":"DHNRQNCZMRHDJINKRVWJNLWWAA","content_elements":[{"content":"Científicos españoles afirman haber descubierto la huella dactilar humana completa más antigua del mundo tras desenterrar una roca que, según afirman, se asemeja a un rostro humano y sugiere que los neandertales podían crear arte.","type":"text"},{"content":"Se cree que un hombre de Neandertal sumergió su dedo en pigmento rojo para pintar una nariz en una piedra hace unos 43.000 años. La roca fue descubierta en el Abrigo de San Lázaro, en Segovia, España.","type":"text"},{"content":"La posición estratégica del punto ha llevado a los científicos a considerarlo una evidencia del comportamiento simbólico de los neandertales, lo que sugiere que tenían la capacidad de pensar de forma abstracta.","type":"text"},{"content":"Este hallazgo contribuye al debate sobre la capacidad de los neandertales para crear arte, según la coautora del estudio, María de Andrés-Herrero.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La sorpresa","type":"header"},{"content":"En una entrevista con el programa Newsday de la BBC, la profesora Andrés-Herrero, de la Universidad Complutense de Madrid, explicó que la excavación en el comenzó hace cinco años y que en 2022 encontraron la piedra a metro y medio de profundidad de sedimentos de grupos neandertales.","type":"text"},{"content":"“Al principio no podíamos creer lo que veíamos, porque encontramos una piedra más grande si se comparaba con las otras piedras encontradas en este yacimiento, con un punto rojo justo en el centro, lo que la hace parecer un rostro humano”.","type":"text"},{"content":"No estaba claro si el punto estaba hecho de ocre, un pigmento natural de arcilla. La profesora explicó que fue solo después de que el grupo de investigación hubiera confirmado que el punto era un pigmento que aron a la policía científica española para que apoyara sus esfuerzos.","type":"text"},{"content":"El equipo realizó una investigación exhaustiva mediante análisis multiespectral e identificó una huella dactilar.","type":"text"},{"content":"El análisis de la piedra también sugirió que la huella dactilar pertenecía a un hombre adulto, según las investigaciones del equipo.","type":"text"},{"content":"Sin embargo, el arqueólogo David Álvarez Alonso, coautor del estudio, afirmó que, al no existir otras referencias neandertales con las que comparar las huellas, era difícil afirmarlo con certeza.","type":"text"},{"content":"Un objeto único","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"En una rueda de prensa para informar al público sobre el descubrimiento, el funcionario español Gonzalo Santonja afirmó que la piedra era el objeto portátil pintado más antiguo del continente europeo y “el único objeto de arte portátil pintado por neandertales”.","type":"text"},{"content":"La profesora Andrés-Herrero afirmó que los hallazgos de su grupo de investigación suponen “una importante contribución al debate sobre la capacidad simbólica de los neandertales, ya que representa el primer objeto conocido con pigmentos marcados en un contexto arqueológico” y que “es evidente que se trata de un yacimiento neandertal”.","type":"text"},{"content":"Además, la huella dactilar humana se encontró en un contexto no utilitario, añadió la experta, lo que sugiere que el punto en la piedra tenía fines artísticos.","type":"text"},{"content":"La profesora Herrero también afirmó que es la primera vez que los científicos descubren una piedra en un contexto arqueológico con un punto de ocre rojo, lo que significa que los neandertales la trajeron al refugio.","type":"text"},{"content":"Se cree que uno de los neandertales encontró la piedra, “que le llamó la atención por sus fisuras, y dejó su marca intencionadamente con una mancha de pigmento ocre en el centro del objeto”, declaró el profesor Alonso, citado por la agencia de noticias española Europa Press.","type":"text"},{"content":"Los investigadores creen que la marca no fue accidental porque, según sus hallazgos, el pigmento rojo no existe de forma natural en el refugio, lo que significa que fue “traído de manera intencional”.","type":"text"},{"content":"En su artículo, publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, los investigadores escribieron: “El guijarro del Abrigo rocoso de San Lázaro presenta una serie de características que lo hacen excepcional, por lo que lo hemos clasificado como un símbolo visual que podría considerarse una pieza de arte móvil en algunos contextos”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-28T00:36:02.531Z","headlines":{"basic":"Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales ","mobile":"Se descubrió la huella dactilar más antigua del mundo"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En España."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/al-usarse-herramientas-especializadas-de-7Y3KRSKHZRAFLD7RUARARNK5M4.jpg?auth=1a85d565d30badd5658437a224dc317348d39ab76a5631d4dbace0b01873a8ce&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/al-usarse-herramientas-especializadas-de-7Y3KRSKHZRAFLD7RUARARNK5M4.jpg?auth=1a85d565d30badd5658437a224dc317348d39ab76a5631d4dbace0b01873a8ce&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/al-usarse-herramientas-especializadas-de-7Y3KRSKHZRAFLD7RUARARNK5M4.jpg?auth=1a85d565d30badd5658437a224dc317348d39ab76a5631d4dbace0b01873a8ce&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-28T15:06:09.204Z","related_content":{"basic":[{"_id":"AYMSJMQUOZB7BECFPYLBFHOUOI","type":"story"},{"_id":"6JIWXXVECRFTTLCXUKQZ4JUN6A","type":"story"},{"_id":"5MFOSXBXI5ATFOAZBNI62AKI3I","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Ciencia","slug":"ciencia-tid56682"},{"description":"BBC MUNDO","slug":"bbc-mundo-tid56419"}]},"website_url":"/ciencia/lo-que-la-huella-dactilar-mas-antigua-del-mundo-revela-sobre-los-neandertales-nid27052025/"},{"_id":"LA2DPBYAWVHEPHA3DUFFDFR53M","content_elements":[{"content":"La comunidad científica está en alerta tras detectar la presencia de metales preciosos en rocas volcánicas expulsadas a la superficie en Hawái, lo que podría confirmar que el núcleo de la Tierra tendría una filtración. Según los análisis de expertos de la Universidad de Gotinga, en Alemania, hay impregnado un componente orgánico que solo existe en abundancia a más de 3000 kilómetros de profundidad. ","type":"text"},{"content":"Las reservas más grandes de oro y otros metales de interés se encuentran a una distancia cercana del núcleo de la Tierra, debajo de una capa de roca sólida imposible de ser penetrada por la tecnología actual. Sin embargo, en un reciente estudio que se publicó en la revista Nature, geólogos hallaron rutenio (Ru) en fragmentos de piedras volcánicas. Este metal de transición del grupo ocho de la tabla periódica es extraño de obtener en la superficie. Es conocido por su resistencia a la corrosión, oxidación y su dureza. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Sin embargo, en una recolección de material en las islas hawaianas para el laboratorio, los científicos identificaron niveles altos del isótopo 100Ru, es decir, una firma isotópica que sirve para diferenciar al rutenio que proviene del núcleo con el que se halla en el manto terrestre. ","type":"text"},{"content":"Gracias a un análisis con máquinas de última generación por parte del Departamento de Geoquímica de la Universidad de Gotinga, se logró detectar la existencia de este elemento antes imperceptible. ","type":"text"},{"content":"El doctor y autor principal del estudio, Nils Messling, explicó: “Cuando obtuvimos los primeros resultados, nos dimos cuenta de que, literalmente, habíamos dado con un filón. Nuestros datos confirmaban que material procedente del núcleo (incluyendo oro y otros metales preciosos) se está filtrando hacia el manto que se encuentra por encima”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Para los especialistas, esto ocurre debido a un proceso de convección térmica a gran escala que tiene lugar en las profundidades de la Tierra, en donde enormes volúmenes de manto recalentado y abundante en metales preciosos, ascienden a la frontera manto-núcleo y luego emergen a la superficie en forma de lava en regiones volcánicas activas, como Hawái. Es por este tipo de sucesos que los científicos pueden más tarde recopilar datos y así conocer qué sucede en el interior del planeta. ","type":"text"},{"content":"Para el coautor del estudio y profesor Matthias Willbold, perteneciente al Departamento de Geoquímica e Isotopía de la Universidad de Gotinga, no existe una frontera sólida y rígida que separa al núcleo de todo el resto de capas, sino que convergirían en diferentes puntos. “Ahora podemos demostrar que cientos de cuatrillones de toneladas métricas de roca, generadas en la frontera entre el núcleo y el manto, ascienden hasta la superficie terrestre para formar islas oceánicas como Hawái”, sostuvo. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Queda por demostrar si estos mecanismos que observamos en la actualidad también funcionaron en el pasado geológico del planeta. No obstante, nuestros hallazgos abren una nueva perspectiva sobre la evolución de la dinámica interna de la Tierra y sobre la conectividad entre sus capas más profundas”, agregó Messling. ","type":"text"},{"content":"En cuanto a si esto genera un peligro para la humanidad o el ecosistema natural, de momento explicaron que las fisuras no son significativas y pertenecen a un proceso geológico normal dentro de la formación de nuevos terrenos. Además, señalaron que a largo plazo estas fuentes ricas en minerales necesarios para el desarrollo de tecnología actual, podrían ser de mucha ayuda. Sin embargo, por el momento la cantidad es incipiente para explotarlos con un fin económico.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-27T23:13:37.408Z","headlines":{"basic":"Alarma científica por una posible filtración en el núcleo de la Tierra","mobile":"Alarma científica por una posible filtración en el núcleo de la Tierra"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Aviso."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/aseguran-que-el-nucleo-terrestre-tendria-RH7BQTR5SNEV3CXO5G3JAHLGR4.png?auth=5aab40bb605ac1ceb48692348ee33c0a127b082bcd7da513fa0785d9aa529e1e&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/aseguran-que-el-nucleo-terrestre-tendria-RH7BQTR5SNEV3CXO5G3JAHLGR4.png?auth=5aab40bb605ac1ceb48692348ee33c0a127b082bcd7da513fa0785d9aa529e1e&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/aseguran-que-el-nucleo-terrestre-tendria-RH7BQTR5SNEV3CXO5G3JAHLGR4.png?auth=5aab40bb605ac1ceb48692348ee33c0a127b082bcd7da513fa0785d9aa529e1e&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-28T15:19:38.185Z","related_content":{"basic":[{"_id":"XOGGSEPHM5B37KYEYTUQID4V2Y","type":"story"},{"_id":"IOJL53PH4BBINPLVBSRF6CAE54","type":"story"},{"_id":"2IO5CMZSSJGBDPFUBH6BGHDCB4","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Investigadores alemanes hallaron la presencia de metales preciosos en las rocas volcánicas expulsadas a la superficie, un claro indicio fisuras"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Ciencia","slug":"ciencia-tid56682"}]},"website_url":"/lifestyle/en-las-redes/alarma-cientifica-por-una-posible-filtracion-en-el-nucleo-de-la-tierra-nid26052025/"},{"_id":"XNQSBQCF3JHE7FPS7AP54QIMC4","content_elements":[{"content":"SAN CARLOS DE BARILOCHE.— Un exhaustivo estudio sobre los perezosos gigantes realizado por expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) –y que llegó a la revista Science– permitió reconstruir un mapa de la historia de esos animales en los últimos 35 millones de años. “Desafortunadamente, como la mayoría de los grandes herbívoros del Pleistoceno, el clado fue casi completamente erradicado por la llegada de los humanos”, advierte el trabajo.","type":"text"},{"content":"Durante 30 millones de años, la familia de los perezosos se diversificó por todo el continente americano, desde una especie tan grande como un elefante hasta una completamente acuática. Actualmente existen seis especies de perezosos, todas ellas con ecologías similares, como la arboricultura y un metabolismo lento. Estas especies son un pequeño remanente de aquel grupo diverso que alguna vez habitó desde Canadá hasta la Patagonia y que estaba compuesto principalmente por especies de gran tamaño.","type":"text"},{"content":"“Los perezosos gigantes no son como los que ahora se encuentran en la selva”, afirma Ignacio Soto, científico del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA). ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Se refiere a los mamíferos que pasan sus días suspendidos cabeza abajo y se mueven lánguidamente por las copas de los árboles. Su grupo de investigación estudió a los perezosos que aparecieron en América del Sur unos 35 millones de años atrás y se extinguieron hace 12.000 años: esos animales se desplazaban por tierra, recorrían grandes distancias y algunas especies llegaban a pesar hasta cuatro toneladas. ","type":"text"},{"content":"“Eran grandes mamíferos que habitaron desde Canadá hasta la Patagonia, incluyendo las Islas del Caribe. De ellos ya teníamos fósiles y registros, pero nosotros generamos la más extensa base de datos y la combinamos con el más completo mapa filogenético. Analizamos una inmensa cantidad de datos y los interpretamos tan exhaustivamente, que el resultado llegó a publicarse en la prestigiosa revista Science”, agrega Soto.","type":"text"},{"content":"Colecciones de museos","type":"header"},{"content":"En el paper titulado La aparición y desaparición de los perezosos gigantes, recopilaron datos morfológicos y moleculares, información sobre su masa corporal y ecología, registros de ADN y hasta de proteínas extraídas de los huesos fósiles de los perezosos gigantes. Para recolectarlos, los expertos visitaron colecciones de museos de América del Sur, América del Norte y Europa. Se trató de un trabajo interdisciplinario que empezó en 2017: paleontólogos y biólogos consiguieron en estos años trazar un mapa de la historia del grupo a lo largo de los últimos 35 millones de años.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Con todos esos datos, obtuvimos estimaciones del tamaño corporal de todas las especies de perezosos extintos y logramos ver cómo evolucionaron en el tiempo. Nos dimos cuenta que el tamaño corporal de las especies evolucionó según su estilo de vida: al principio eran terrestres y no trepaban, después comenzaron a habitar en los árboles eventualmente, lo que los llevó a reducir paulatinamente de tamaño, hasta que se extinguieron abruptamente. Solo quedaron las especies actuales, que ya no son gigantes, y habitan las selvas tropicales del continente”, explica Néstor Toledo, investigador de Conicet en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que estuvo a cargo de los cálculos de masa.","type":"text"},{"content":"Tal como concluyeron los investigadores, el motivo por el que solo sobrevivieron estas últimas especies de perezosos fue la influencia del ser humano. “En nuestro estudio, los perezosos gigantes venían evolucionando desde hacía millones de años de manera exitosa, sobrellevando los cambios climáticos y adaptándose a las condiciones cambiantes. Ocupaban variadas zonas geográficas y distintos nichos ecológicos, sobreviviendo a colisiones continentales, extremos climáticos y cambios ecológicos, hasta que en la transición Pleistoceno-Holoceno, 12.000 años atrás, se expandieron los seres humanos y comenzaron a cazarlos. Esa creemos que fue la razón por la que terminaron extinguiéndose”, subraya Alberto Boscaini, también investigador del Conicet en el IEGEBA y primer autor del artículo.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Soto agrega: “Su cronología de extinción refleja la expansión humana. Ninguna crisis climática previa los afectó de manera tan radical, lo que apunta a la presión antropogénica como la variable nueva y como el golpe final”. Los responsables del estudio consideran que el trabajo abre nuevas líneas de investigación en torno a los perezosos gigantes, que permitirán seguir dilucidando su larga historia evolutiva.","type":"text"},{"content":"Los perezosos (Folivora) están representados actualmente por dos géneros y seis especies, habitantes de la selva tropical: Bradypus (“perezoso de tres dedos” o “aí”) y Choloepus (“perezoso de dos dedos”), que pasan casi totalidad de sus vidas suspendidos de las ramas de los árboles. Pero, en el pasado y como han revelado diversos estudios científicos, el grupo fue mucho más abundante y diverso taxonómicamente, con formas que ocuparon todos los ambientes continentales e incluso los marinos. ","type":"text"},{"content":"Los primeros perezosos aparecen en el registro fósil en el Oligoceno (hace unos 33 millones de años) y fueron descubiertos en la Patagonia. Sin embargo, poco después, sus restos fósiles se encuentran a lo largo de todo el continente, desde la región Pampeana, los desiertos costeros de la costa Pacífica, pasando por el altiplano Andino, las Antillas y América del Norte, hasta Alaska.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-27T19:25:51.404Z","headlines":{"basic":"Una investigación de científicos argentinos revela qué marcó el colapso de los perezosos gigantes ","mobile":"Científicos argentinos revelaron qué marcó el colapso de los perezosos gigantes "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Publicado en Science."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-paper-se-titula-la-aparicion-y-desaparicion-de-SH5MBSCLT5BRFCLREMADHS7QXQ.jpg?auth=86051d0818da71369f7072a20403663509797e965a4cf9f6983782c420a3d5fe&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-paper-se-titula-la-aparicion-y-desaparicion-de-SH5MBSCLT5BRFCLREMADHS7QXQ.jpg?auth=86051d0818da71369f7072a20403663509797e965a4cf9f6983782c420a3d5fe&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-paper-se-titula-la-aparicion-y-desaparicion-de-SH5MBSCLT5BRFCLREMADHS7QXQ.jpg?auth=86051d0818da71369f7072a20403663509797e965a4cf9f6983782c420a3d5fe&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-28T16:30:36.308Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El trabajo de un grupo de expertos del Conicet se publicó en la revista Science"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Ciencia","slug":"ciencia-tid56682"}]},"website_url":"/sociedad/una-investigacion-de-cientificos-argentinos-revela-que-marco-el-colapso-de-los-perezosos-gigantes-nid27052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"83ea0cfb994ea0fb3702212027589afe2ac236f31e0a002eefc9d26ec1f7455e"},"expires":1748548951806,"lastModified":1748548831641},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"BJPAL4TL3FFSRI37LG3WFYAIUQ","content_elements":[{"content":"El despertar es un momento crucial para la vida porque es allí donde se fijan las metas para el día, por lo que adquirir ciertos hábitos cotidianos al salir de la cama puede ser clave para lograr esos objetivos. Según la psicóloga Silvia Severino, especialista en bienestar emocional y desarrollo personal, hay cinco comportamientos simples que se pueden implementar por la mañana para arrancar con el pie derecho. ","type":"text"},{"content":"A través de su cuenta de TikTok, que tiene más de 187 mil seguidores, Severino recomendó cómo debe ser la rutina ideal para lograr una mejor calidad de vida. Son técnicas de fácil incorporación al día a día y que, según la profesional de la salud, muestran resultados positivos inmediatos en las personas si siguen las tareas a rajatabla. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Los cinco hábitos que recomienda la psicóloga","type":"header"},{"content":"1. Despertarse con un propósito","type":"text"},{"content":"Luego de abrir los ojos y antes de salir de la cama, la profesional recomienda dedicar unos segundos a pensar qué se quiere lograr en ese día, establecer objetivos claros y también tomarse un momento para agradecer por tener un día más en la vida. Este momento reflexivo tiene un impacto directo en la actitud con que se va a encarar la jornada. “No inicies tu día sin ningún propósito o iniciativa”, aconsejó la psicóloga.","type":"text"},{"content":"2. Moverse aunque sean cinco minutos","type":"text"},{"content":"El cuerpo necesita activación física luego de varias horas de sueño, por eso es esencial iniciar el día con unos minutos de movimiento para poner en marcha el organismo. No hace falta que sea un entrenamiento exigente. “Tu cuerpo ha estado en reposo muchas horas, así que dale señal de activación”, recomendó Severino y precisó que se puede realizar estiramientos, saltos suaves o una caminata breve por el hogar. ","type":"text"},{"content":"3. Hidratarse bien ","type":"text"},{"content":"Según la psicóloga, uno de los errores más comunes que presentan las personas al despertarse es no beber agua. La hidratación es vital al salir de la cama, ya que el cuerpo necesita el combustible para ponerse en marcha y cumplir las obligaciones del día. El agua tiene un rol crucial en funciones básicas como la digestión, la circulación y la concentración. “Tómate un vaso de agua, con limón o sin. Eso pone en marcha tu metabolismo y te despierta desde dentro”, aseguró. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"4. Evitar el uso del celular ","type":"text"},{"content":"A pesar de que el celular es casi una parte del cuerpo en la actualidad debido a su uso intensivo, los profesionales de la salud recomiendan no utilizarlo apenas uno se levanta porque interfiere con el desarrollo cognitivo. Según Severino, leer mails o contestar mensajes en la cama pone a la mente “en modo reacción”. “Si lo primero que haces al despertar es revisar el móvil, el mundo está controlando tu mente”, aseveró categórica. ","type":"text"},{"content":"5. Dedicar unos minutos a la mente","type":"text"},{"content":"Por último, la psicóloga aconsejó hacer afirmaciones, visualizar las metas o meditar unos minutos para comenzar el día con plena conciencia y reforzar la autoestima. “Tómate un momento para visualizar lo que tienes que hacer o para una meditación rápida. Eso te ayuda a empezar con claridad”, aseguró en el video, que ya cuenta con más de 63 mil vistas en TikTok. ","type":"text"},{"content":"Como era de esperarse, el posteo de la profesional no pasó desapercibido dentro de sus seguidores y despertó una ola de comentarios, algunos positivos y otros negativos. “Lo que la mente cree, lo crea”, escribió un ; mientras que otro puso: “Gracias, conectaré primero conmigo”. “Solo hago bien lo de beber agua”, bromeó un seguidor. “Si me despierto antes de la 7, mi única meta es sobrevivir”, finalizó jocosamente otro. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-29T19:57:36.535Z","headlines":{"basic":"Cinco cosas que hay que hacer por la mañana, según la psicología","mobile":"Cinco cosas que hay que hacer por la mañana"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Según la psicología."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cinco-cosas-que-hay-que-hacer-antes-de-las-7-de-S6AJT4YDLJEEDPADYNLSSPJSXY.jpg?auth=73747cd162c95ab237bbcad1c455a4ef05eaec7bbb49585ef7995bd5025fbde3&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cinco-cosas-que-hay-que-hacer-antes-de-las-7-de-S6AJT4YDLJEEDPADYNLSSPJSXY.jpg?auth=73747cd162c95ab237bbcad1c455a4ef05eaec7bbb49585ef7995bd5025fbde3&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cinco-cosas-que-hay-que-hacer-antes-de-las-7-de-S6AJT4YDLJEEDPADYNLSSPJSXY.jpg?auth=73747cd162c95ab237bbcad1c455a4ef05eaec7bbb49585ef7995bd5025fbde3&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-29T19:57:36.535Z","related_content":{"basic":[{"_id":"JXDL6H6XT5HTXEA5DQJE4FARKU","type":"story"},{"_id":"MQTRWXJ6TJFEXLTOCRCEMDDQWQ","type":"story"},{"_id":"4OZIDP32AFAOJNS6KCCDR732E4","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La psicóloga Silvia Severino compartió en su cuenta de TikTok varios consejos para encarar mejor el día"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Psicología","slug":"psicologia-tid57299"}]},"website_url":"/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/cinco-cosas-que-hay-que-hacer-por-la-manana-segun-la-psicologia-nid29052025/"},{"_id":"T6A7ALNTCZEYJCAO5VOGCNME4M","content_elements":[{"content":"El mate es una infusión adoptada no solo en la Argentina, sino también en Chile, Uruguay, Paraguay y parte de Brasil. Es un compañero infaltable a cualquier hora del día y, además, posee propiedades que pueden influir de forma positiva en el organismo. Para muchas personas, representa tanto un desayuno como una merienda y cumple la función de mantener despierto a quien lo toma, ya que contiene cafeína.","type":"text"},{"content":"Sin embargo, en algunos casos su efecto puede no ser suficiente. Por eso, existe una hierba que, al mezclarse con la yerba mate, contribuye a reducir el cansancio y mejora la concentración.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Su impacto en el organismo fue estudiado a lo largo de los años con el objetivo de comprobar si tiene efectos positivos o negativos en las funciones cotidianas del cuerpo. Gracias a diversas investigaciones, se determinó que es más saludable que consumir una taza de café o té, ya que proporciona la cafeína de manera gradual, lo que evita un impacto brusco en el sistema nervioso, según se indicó en un artículo de National Geographic.","type":"text"},{"content":"No obstante, debido a la gran variedad de marcas y sus distintos procesos de secado, algunas yerbas pueden tener un efecto más leve que otras. Por eso, en el consumo popular de esta bebida tradicional, muchas veces se agrega una hierba capaz de potenciar los beneficios del mate.","type":"text"},{"content":"La hierba que potencia al mate y mejora la concentración","type":"header"},{"content":"Se trata de la menta, una planta de sabor refrescante con propiedades digestivas, cada vez más asociada al control de la presión arterial y la reducción del estrés.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El compuesto clave de la menta es el mentol, que tiene un efecto relajante sobre los músculos y los vasos sanguíneos. Esto puede ayudar a aliviar dolores de cabeza y otras molestias causadas por el cansancio o el estrés. Incluso, el solo hecho de oler esta planta beneficia al sistema nervioso, ya que su aroma agradable y poco invasivo relaja los sentidos.","type":"text"},{"content":"En combinación con la yerba mate, la menta no solo colabora con el buen funcionamiento del sistema digestivo, sino que también ayuda a mantener el cerebro en estado de alerta. Según el sitio de medicina MD Bio Wellness, la menta combate la ansiedad y favorece un mejor descanso. Por ello, se sugiere consumir esta infusión por la tarde, para que el cuerpo comience a relajarse hacia la hora del sueño.","type":"text"},{"content":"Otro de los beneficios del mentol es que mejora el rendimiento mental y físico. Su aroma intenso aumenta la lucidez, la velocidad del pensamiento y la memoria. Aporta claridad y concentración.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Al inhalar el aroma a menta mientras se toma mate, se activan en el cerebro distintas regiones asociadas a la concentración, la vigilia y la memoria. Además, contribuiría a disminuir los niveles de tensión y la sensación de sofocamiento.","type":"text"},{"content":"Un estudio realizado en 2003 con estudiantes de medicina del Instituto de Ciencias Médicas y Centro de Investigación NKP confirmó que el consumo de menta en un entorno estresante mostró un aumento en la capacidad de atención de los participantes, así como una mejora en la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos-R (WAIS-R), tanto en situaciones de estrés como en contextos normales.","type":"text"},{"content":"En investigaciones más recientes también se encontró que la menta mejora el funcionamiento cognitivo, ya que no solo estimula los sentidos, sino que los activa e incrementa el rendimiento en tareas que requieren atención sostenida.","type":"text"},{"content":"Por todo esto, el mate con menta es una combinación ideal para situaciones de estrés o alta demanda mental, como el estudio o el trabajo. Y como siempre, ante cualquier duda, es recomendable consultar con un profesional de la salud para conocer los efectos de la menta en tu organismo.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-29T19:35:32.275Z","headlines":{"basic":"Incluí esta hierba en el mate para erradicar el estrés y mejorar la concentración","mobile":"La hierba ideal para mezclar en el mate que mejora la concentración y erradica el estrés"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Efectiva."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-hierba-que-puede-mezclarse-con-el-mate-para-EVMWU3RNEVFO3KOOKCA4J6FJ7Q.png?auth=5f491742537aaaedb08e57c072db078bf39716197132c017b95a94b0fd215208&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-hierba-que-puede-mezclarse-con-el-mate-para-EVMWU3RNEVFO3KOOKCA4J6FJ7Q.png?auth=5f491742537aaaedb08e57c072db078bf39716197132c017b95a94b0fd215208&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-hierba-que-puede-mezclarse-con-el-mate-para-EVMWU3RNEVFO3KOOKCA4J6FJ7Q.png?auth=5f491742537aaaedb08e57c072db078bf39716197132c017b95a94b0fd215208&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-29T19:35:32.275Z","related_content":{"basic":[{"_id":"HFLTNACJY5CY5MNID5V6EJTL7Y","type":"story"},{"_id":"AEXYN25IW5FKFCJI4M56ONIUWA","type":"story"},{"_id":"EUYYLGQG3JBQZBVTQQLLCO5PQI","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La infusión popular de nuestro país puede verse mejorada al mezclar un tipo de planta silvestre con propiedades benéficas para el cerebro; enterate de qué se trata"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Alimentación saludable","slug":"alimentacion-saludable-tid57284"}]},"website_url":"/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/inclui-esta-hierba-en-el-mate-para-erradicar-el-estres-y-mejorar-la-concentracion-nid29052025/"},{"_id":"2AGE3DMTKVDO3DNIDRB7LZPAOA","content_elements":[{"content":"La pérdida progresiva de masa muscular, conocida como sarcopenia, se convierte en un desafío relevante a partir de los 40 años. Aunque este proceso inicia alrededor de los 30, su avance se intensifica con la edad, comprometiendo funciones básicas como caminar, levantar objetos o subir escaleras. ","type":"text"},{"content":"Según expertos citados por Harvard Health, una combinación de ejercicio de fuerza, alimentación adecuada y, en ciertos casos, intervención hormonal puede ayudar a contrarrestar este deterioro.","type":"text"},{"content":"La sarcopenia es la disminución gradual de masa y fuerza muscular asociada al envejecimiento. Según el biohacker Gonzalo Ruíz Utrilla, citado por ‘Infobae’, “perder fuerza es perder nuestra autonomía, la capacidad de ser independientes”. La reducción de masa muscular está estrechamente relacionada con la densidad ósea, por lo que incrementa el riesgo de fracturas y afecta directamente la movilidad.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"De acuerdo con ‘Harvard Health’, los hombres pueden perder hasta un 30 por ciento de su masa muscular a lo largo de su vida, lo que aumenta el riesgo de caídas y fracturas de bajo impacto. Un estudio de la American Society for Bone and Mineral Research señala que las personas con sarcopenia tienen 2,3 veces más riesgo de fracturas tras caídas.","type":"text"},{"content":"El envejecimiento es la causa principal, pero se ve potenciado por el sedentarismo, el estrés crónico, la mala alimentación y la falta de sueño. Muchos hombres pueden presentar sobrepeso y malnutrición debido a estilos de vida caracterizados por poca actividad física y alto consumo de ultraprocesados. ","type":"text"},{"content":"Además, la disminución de testosterona, una hormona clave en la síntesis proteica, agrava la pérdida muscular, como indica ‘BodyLogicMD’.","type":"text"},{"content":"La masa muscular puede evaluarse con técnicas como la bioimpedancia y la densitometría ósea (DEXA), que también mide la densidad mineral ósea. Para medir la fuerza, se utilizan pruebas como la fuerza de prensión, la velocidad de la marcha o el test “sit to stand” (levantarse de una silla repetidamente en 30 segundos). Según Ruíz Utrilla, de 13 a 20 repeticiones indican una buena fuerza funcional","type":"text"},{"content":"Otra métrica relevante es el VO₂max, que mide el consumo máximo de oxígeno durante el ejercicio. Este valor disminuye cerca de un 10 por ciento por década, y mantenerlo alto favorece la autonomía en edades avanzadas.","type":"text"},{"content":"La herramienta más efectiva para frenar la sarcopenia es el entrenamiento de fuerza, afirma ‘Harvard Health’. Se recomiendan ejercicios como levantamiento de pesas, sentadillas, planchas y trabajo con bandas elásticas. La clave está en la variedad y la progresión gradual.","type":"text"},{"content":"Dr. Thomas Storer, del Brigham and Women’s Hospital, sugiere aplicar el entrenamiento de resistencia progresiva (PRT), que consiste en aumentar gradualmente el peso, las repeticiones o las series a medida que mejora la capacidad física. Un programa tipo incluye entre 8 y 10 ejercicios de grandes grupos musculares, con series de 12 a 15 repeticiones, dos o tres veces por semana.","type":"text"},{"content":"La dieta también desempeña un papel crucial. La recomendación mínima general es consumir 0,8 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día. Sin embargo, ‘Harvard Health’ sugiere que los adultos mayores que entrenan fuerza pueden requerir entre 1 y 1,3 g/kg/día. Este aporte debe distribuirse equitativamente en las comidas para maximizar la síntesis proteica.","type":"text"},{"content":"Las fuentes preferidas son carnes magras, pescado, huevos, productos lácteos bajos en grasa, legumbres y, cuando sea necesario, suplementos como proteína en polvo o creatina. Estos últimos deben utilizarse bajo supervisión médica.","type":"text"},{"content":"Recomendaciones para evitar la pérdida de masa muscular","type":"header"},{"type":"list"},{"content":"La pérdida de masa muscular después de los 40 años no es inevitable. Con disciplina, planificación y apoyo médico cuando sea necesario, es posible mantener la fuerza, proteger la autonomía y mejorar la calidad de vida en la madurez. Como afirmó el Dr. Storer a ‘Harvard Health’: “Nunca es tarde para reconstruir el músculo y mantenerlo”.","type":"text"},{"content":"Por Sofía Arias Martínez","type":"text"}],"display_date":"2025-05-29T18:54:34.963Z","headlines":{"basic":"¿Cómo prevenir la pérdida de masa muscular después de los 40 años?","mobile":"¿Cómo prevenir la pérdida de masa muscular después de los 40 años?"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Según expertos."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-disminucion-de-testosterona-una-hormona-clave-TWMSG4YQ4BCRHBIPSZY2TY6KFU.jpeg?auth=9d77bed7365345d706725b012c0a68e021953d2cff711498792b6e7043d98383&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-disminucion-de-testosterona-una-hormona-clave-TWMSG4YQ4BCRHBIPSZY2TY6KFU.jpeg?auth=9d77bed7365345d706725b012c0a68e021953d2cff711498792b6e7043d98383&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Young happy couple jogging in autumn day and communicating.","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-disminucion-de-testosterona-una-hormona-clave-TWMSG4YQ4BCRHBIPSZY2TY6KFU.jpeg?auth=9d77bed7365345d706725b012c0a68e021953d2cff711498792b6e7043d98383&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-29T18:54:34.963Z","related_content":{"basic":[{"_id":"E433AQKE4ZE3ZLZCDNDNH5AOVM","type":"story"},{"_id":"Y4CJ6HWNTRC6FJYSRHXOSN3GK4","type":"story"},{"_id":"HFLTNACJY5CY5MNID5V6EJTL7Y","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Es importante incorporar estrategias efectivas para mantener la fuerza y la autonomía en la madurez"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Alimentación saludable","slug":"alimentacion-saludable-tid57284"}]},"website_url":"/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/como-prevenir-la-perdida-de-masa-muscular-despues-de-los-40-anos-nid29052025/"},{"_id":"KRTJBTB4SJGKVJSDADGLC3QEVI","content_elements":[{"content":"La salud del cerebro y el mantenimiento de una buena memoria no dependen únicamente de factores genéticos o la edad, sino que también están estrechamente ligados a la alimentación. Diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos, especialmente algunos cereales, pueden influir positivamente en las funciones cognitivas.","type":"text"},{"content":"Entre los cereales más estudiados, la avena destaca por su perfil nutricional. Este cereal contiene fibra, vitaminas, minerales esenciales y compuestos bioactivos que favorecen la función cerebral. Su consumo se asocia con beneficios como la mejora de la memoria, la concentración y el rendimiento mental sostenido.","type":"text"},{"content":"De acuerdo con un artículo publicado por la Clínica Mayo, la avena es un alimento de absorción lenta que ofrece una fuente estable de glucosa, el principal combustible del cerebro. Esto contribuye a una mejor concentración y a una menor fatiga cognitiva durante el día.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Las investigaciones más recientes sobre nutrición cerebral sugieren que consumir avena en el desayuno resulta especialmente beneficioso. Su ingesta en esta hora del día puede mejorar la memoria a corto plazo debido a que ayuda a un flujo sanguíneo más eficiente hacia el cerebro, lo cual es fundamental para mantener las neuronas activas y protegidas.","type":"text"},{"content":"Además, el portal especializado Meditts señala que la avena estimula la producción de serotonina y melatonina. Estos compuestos son clave para regular el estado de ánimo, promover la calma mental y facilitar un buen descanso, elementos esenciales para la consolidación de la memoria.","type":"text"},{"content":"Pese a sus beneficios, los expertos advierten sobre la importancia de no abusar de la avena. Debido a su alto contenido en fibra, su incorporación repentina o en grandes cantidades puede provocar hinchazón o molestias digestivas. También podría interferir con el sueño por su efecto energizante, por lo que se recomienda moderar su consumo y ajustar la cantidad progresivamente.","type":"text"},{"content":"La avena forma parte de una lista más amplia de alimentos considerados favorables para la salud cerebral. Entre estos se incluyen frutas como arándanos, uvas y aguacates, verduras de hoja verde, pescados ricos en omega-3, semillas, y especias como el romero y el cacao.","type":"text"},{"content":"Estos alimentos aportan antioxidantes, fitonutrientes y grasas saludables que combaten la inflamación y apoyan la neuroplasticidad, mecanismos esenciales para el funcionamiento y la protección del cerebro.","type":"text"},{"content":"Un estudio reciente realizado por científicos australianos ha identificado un hongo con propiedades que podrían influir directamente en la salud cerebral. El Hericium erinaceus, conocido como “hongo melena de león”, mostró en investigaciones su capacidad para favorecer la regeneración neuronal y fortalecer la memoria.","type":"text"},{"content":"La investigación, liderada por el profesor Frederic Meunier del Instituto del Cerebro de Queensland y publicada en la revista Journal of Neurochemistry en 2023, se centró en los efectos de este hongo en la regeneración de las células nerviosas.","type":"text"},{"content":"“El Hericium erinaceus mejora la regeneración de los nervios periféricos al activar la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso (NGF)”, señala el artículo. Este hongo contiene compuestos biológicamente activos que estimulan el crecimiento de neuritas en las neuronas del hipocampo, una zona clave para el almacenamiento de recuerdos.","type":"text"},{"content":"En el estudio, ratones alimentados con pequeñas porciones crudas del hongo mostraron un aumento en la expresión de neurotrofinas, junto con mejoras significativas en la memoria vinculada al hipocampo. Estos resultados sugieren que el hongo no solo promueve la regeneración neuronal, sino que también fortalece la memoria.","type":"text"},{"content":"“La N-de feniletil isohericerina (NDPIH), un compuesto isoindolínico presente en este hongo, junto con su derivado hidrofóbico hericeno A, resultaron altamente potentes para promover el crecimiento de axones y la ramificación de neuritas en neuronas hipocampales cultivadas, incluso en ausencia de suero, demostrando una notable actividad neurotrófica”, explicó el profesor Meunier.","type":"text"},{"content":"Estos hallazgos podrían abrir nuevas vías para el tratamiento y prevención de trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer. Los compuestos bioquímicos del Hericium erinaceus poseen además propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que podrían ayudar a reducir riesgos asociados con el deterioro cognitivo y otros síntomas, como dolores de cabeza intensos.","type":"text"},{"content":"A pesar del potencial del hongo melena de león, los especialistas recomiendan consultar con un médico antes de incorporarlo a la dieta, en especial para personas con enfermedades autoinmunes, ya que su consumo podría no ser adecuado para todos.","type":"text"},{"content":"La evidencia científica resalta la importancia de mantener una alimentación balanceada que incluya alimentos como la avena y otros que apoyan la función cerebral. Asimismo, el avance en la investigación de nuevos productos naturales, como el Hericium erinaceus, representa un paso relevante en la búsqueda de soluciones para mantener la salud mental a lo largo de la vida. ","type":"text"},{"content":"Por Elim Johana Alonso Dorado","type":"text"}],"display_date":"2025-05-29T18:48:09.285Z","headlines":{"basic":"Este es el mejor cereal para el cerebro: fortalece la memoria, mejora la concentración y el rendimiento mental ","mobile":"Este es el mejor cereal para el cerebro: fortalece la memoria y mejora la concentración"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Saludable."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-cereal-contiene-fibra-vitaminas-minerales-VSVOFLGYGZBN3CWYKCBZQLO44M.jpg?auth=31658532e3f9d6652ccfbfa284b39c167b16ea7b030a1a53673caa6e4eb6d578&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-cereal-contiene-fibra-vitaminas-minerales-VSVOFLGYGZBN3CWYKCBZQLO44M.jpg?auth=31658532e3f9d6652ccfbfa284b39c167b16ea7b030a1a53673caa6e4eb6d578&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-cereal-contiene-fibra-vitaminas-minerales-VSVOFLGYGZBN3CWYKCBZQLO44M.jpg?auth=31658532e3f9d6652ccfbfa284b39c167b16ea7b030a1a53673caa6e4eb6d578&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-29T18:48:09.285Z","related_content":{"basic":[{"_id":"RXFYJUUVWZBFNO5F64OAQ4JRVU","type":"story"},{"_id":"NWEGRGC2YJBBLNXKIVMOVK3TEU","type":"story"},{"_id":"BLVOPUI7WBGFBBRKCL5VXZFQCA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Es rico en nutrientes que benefician la función cerebral; proporciona glucosa de absorción lenta, mejorando la concentración; descubrí más"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Alimentación saludable","slug":"alimentacion-saludable-tid57284"}]},"website_url":"/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/este-es-el-mejor-cereal-para-el-cerebro-fortalece-la-memoria-mejora-la-concentracion-y-el-nid27052025/"},{"_id":"RBETCQZQQVCWRFNAOIVWUC3NKE","content_elements":[{"content":"El huevo es uno de los alimentos más completos que existen, ya que es rico en proteínas, vitaminas y minerales esenciales, lo que lo convierte en un verdadero aliado para una alimentación diaria. Pero, además de su valor nutricional, existe un pequeño truco de cocina que muchos desconocen y que puede marcar una gran diferencia a la hora de prepararlo. Se trata de agregarle vinagre durante la cocción. ","type":"text"},{"content":"Cuando se prepara el huevo duro, muchas veces la cáscara se quiebra y la clara se escapa al agua caliente; para evitarlo, un método simple y efectivo es incorporar una o dos cucharadas de vinagre blanco en la olla antes de llevarla al fuego. Este pequeño detalle no solo evita que se quiebre, sino que también facilita el proceso de pelado una vez cocido.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Pero, ¿cómo logra el vinagre ayudar en la preparación del huevo? La respuesta, según los expertos, está en una reacción química que se produce con esta combinación. Al agregar un ácido suave como el vinagre al agua, se acelera la coagulación de las proteínas presentes en la clara. De esta forma, si el huevo llega a romperse, el vinagre sella rápidamente la abertura y evita que el contenido se desparrame. Además, el ácido actúa sobre la membrana interna de la cáscara, lo que hace que se desprenda con mayor facilidad al pelar el huevo.","type":"text"},{"content":"Otro beneficio adicional de esta preparación es que, si se cocina a fuego moderado, la yema y la clara logran una textura más suave y cremosa, ideal para quienes aman comer todos los días huevo duro, pero no saben cómo lograr que no se les pase de cocción. ","type":"text"},{"content":"Una de las dudas más frecuentes que se le realiza a los chefs sobre esta preparación es si el vinagre modifica el sabor del huevo. La respuesta es no. Al utilizar pequeñas cantidades durante la cocción, su presencia no altera el gusto del alimento ni afecta sus propiedades nutricionales. Se trata de un recurso sutil, casi imperceptible, pero con grandes resultados. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"¿Cuáles son los beneficios de incluir huevo a la dieta diaria?","type":"header"},{"content":"El huevo es una gran fuente de proteínas y contiene nutrientes clave como vitamina A, D, E, B12, ácido fólico, hierro, fósforo y selenio. Su consumo regular favorece el desarrollo muscular, fortalece los huesos, mejora la salud ocular y contribuye a una mejor digestión. Entre otros de sus beneficios se encuentran: ","type":"text"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-05-29T18:47:38.38Z","headlines":{"basic":"Cuáles son los beneficios de hervir el huevo con un poco de vinagre","mobile":"Cuáles son los beneficios de hervir el huevo con un poco de vinagre"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Recomendado por chefs."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-combinacion-de-agua-con-vinagre-y-huevo-duro-P6MWNBUM5VENJNQOGVYAXD3NAE.jpg?auth=5a7047f8a7e9a268dc025101f1a01bcd693276591cf49ecca00762d9219ea6f9&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-combinacion-de-agua-con-vinagre-y-huevo-duro-P6MWNBUM5VENJNQOGVYAXD3NAE.jpg?auth=5a7047f8a7e9a268dc025101f1a01bcd693276591cf49ecca00762d9219ea6f9&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"La combinación de agua con vinagre y huevo duro es utilizada por gran cantidad de chefs ","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-combinacion-de-agua-con-vinagre-y-huevo-duro-P6MWNBUM5VENJNQOGVYAXD3NAE.jpg?auth=5a7047f8a7e9a268dc025101f1a01bcd693276591cf49ecca00762d9219ea6f9&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-29T18:47:38.38Z","related_content":{"basic":[{"_id":"WEAY4VB4RRBGRKUJSBSYTPAKK4","type":"story"},{"_id":"5XTKL3DJB5EDNJVDVAPA3K3WVE","type":"story"},{"_id":"LQVVCSSGOZDXFGFT3UGVYUDLXE","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Este simple truco es muy bueno para evitar que este alimento se quiebre al cocinarse y mejora su textura; todos los detalles "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Alimentación saludable","slug":"alimentacion-saludable-tid57284"}]},"website_url":"/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/cuales-son-los-beneficios-de-hervir-el-huevo-con-un-poco-de-vinagre-nid28052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"0b3bba83fcb6d60dc4e36e93c3944cdc9d9af3ae016ffcf5176755e458e5cced"},"expires":1748548973532,"lastModified":1748548853337}}};Fusion.layout="LN-nota-noticia";Fusion.metas={"title":{"value":"{{content.headlines.basic}} - LA NACION","html":false}};Fusion.outputType="default";Fusion.template="template/nota-noticia";Fusion.tree={"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","props":{"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","id":"LN-nota-noticia","childProps":[{"collection":"sections","id":0},{"collection":"sections","id":1},{"collection":"sections","id":2},{"collection":"sections","id":3},{"collection":"sections","id":4},{"collection":"sections","id":5},{"collection":"sections","id":6},{"collection":"sections","id":7},{"collection":"sections","id":8},{"collection":"sections","id":9},{"collection":"sections","id":10}]},"children":[{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":0},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fJ5YNrL0Nc58D","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"comercial_dsk","mobile":"comercial_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":1},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW9Q1CL0Nc5wD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"cabezal_dsk","sticky":true,"mobile":"sticky2_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f7EkHEL0Nc5TG","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","tablet":"cabezal_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f9NmMGL0Nc5H6","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_dsk","mobile":"1x1_mob","tablet":"1x1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fu8wBOL0Nc5no","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_signwall_dsk","mobile":"1x1_signwall_mob","tablet":"1x1_signwall_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fz1ShuM0Nc5Qq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"logo_header_dsk_sticky","mobile":"logo_header_mob","tablet":"logo_header_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":2},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","id":"f0fzJeaAM0Nc5dH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","id":"f0fXRSlCM0Nc5AL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":3},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","id":"f0fs6cgFM0Nc581","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","id":"f0fEmUpHM0Nc5P7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fmy6AJM0Nc5YO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Top","withAudio":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","id":"f0fTAmyLM0Nc54B","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":4},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/share","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/share","id":"f0fWoGJNM0Nc5il","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":5},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fNNIiQM0Nc5GT","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja1_amp"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","props":{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","id":"f0fV3CiUM0Nc5l7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/IA","props":{"collection":"features","type":"LN-10/IA","id":"f0fw4i5YM0Nc5Tc","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/body","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/body","id":"f0fMY2D0N0Nc52b","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"desktop1":"middle_1_dsk","mobile1":"","tablet1":"","desktop2":"middle_2_dsk","mobile2":"","tablet2":"","desktop3":"","mobile3":"caja1_mob","tablet3":"","desktop4":"","mobile4":"caja2_mob","tablet4":"","desktop5":"","mobile5":"caja3_mob","tablet5":"","desktop6":"","mobile6":"caja4_mob","tablet6":"","desktop7":"","mobile7":"caja6_mob","tablet7":"","desktop8":"caja2_amp","mobile8":"","tablet8":"","desktop9":"caja3_amp","mobile9":"","tablet9":"","desktop10":"caja4_amp","mobile10":"","tablet10":"","desktop11":"","mobile11":"","tablet11":"middle_2_tab","desktop12":"","mobile12":"caja7_mob","tablet12":"","desktop13":"","mobile13":"caja8_mob","tablet13":"","desktop14":"","mobile14":"caja9_mob","tablet14":"","desktop15":"","mobile15":"","tablet15":"","position1":2,"position2":5,"position3":1,"position4":4,"position5":7,"position6":9,"position8":1,"position9":3,"position10":5,"position11":6,"position7":11,"position12":13,"position13":15,"position14":17},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","id":"f0ftvWfAC2hd52m","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","id":"f0f2aQl9N0Nc5yq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","id":"f0fGQeo7N0Nc5He","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fd52rbN0Nc5Vf","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja5_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fSc0ngN0Nc5KL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byTags","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW4a4iN0Nc5Nd","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"middle_3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":6},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fDzq5lN0Nc548","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja1_dsk","tablet":"caja1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFrU7pN0Nc5Ho","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja2_dsk","tablet":"caja2_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","props":{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","id":"f0fHuSorN0Nc5ym","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"size1":3,"daysAgo1":1,"weeksAgo1":1,"size2":3,"daysAgo2":5,"weeksAgo2":2},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFLartN0Nc5xm","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fuFEgwN0Nc5XD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja4_dsk","sticky":true,"fixed":false},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":7},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":8},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":9},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","id":"f0fEQeszN0Nc5No","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","id":"f0fPWkABN0Nc5NU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{"cantidadNotas":21},"displayProperties":{},"localEdits":{"items":{}},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0f8CkLDN0Nc5Ct","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byLastNews","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","id":"f0fffusFN0Nc5B1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","props":{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","id":"f0fD8Y4HN0Nc5UO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"hideByHtml":true,"html":"\n