“Cushioning”, una práctica tóxica y dañina en parejas
Este accionar implica tener a más personas “en el radar” en caso de que el vínculo se termine; esto puede llegar a provocar peleas e incluso la ruptura en la relación
2 minutos de lectura'

Puede que ya hayas experimentado el ”cushioning”, una práctica que fractura las relaciones románticas y que es altamente dañina. El término traducido al español significa “amortiguación” y, aunque no parece muy serio o con mucho sentido, debés conocerlo y sí afecta el vínculo de confianza en un noviazgo.
Se trata de una forma egoísta de tener un “respaldo” en caso de que la relación con tu pareja falle. Dicha tendencia no es nueva, pero su nombre sí lo es, y quizás podamos ayudarte a identificarla explicando más sobre ella.
Qué es el “cushioning”
Es una técnica que consiste en que tu pareja tenga otras personas como “respaldo” o “segunda opción”, coqueteando y manteniéndose en o con ellas constantemente. De esta forma, le sirven como “reemplazo” en caso de que su relación termine y tu ex no tenga que estar en solitario, así lo explica Urban Dictionary.
Practicar el “cushioning” estando en una relación seria o formal presenta un gran problema, ya que la página YourTango lo describe como un tipo de infidelidad emocional que daña a la otra persona y la relación. Puede incluso desarrollar ansiedad en la otra persona gracias las incontables mentiras que surgen con tal de encubrir los flirteos con otros u otras.

¿Cómo surge?
Existen varias razones sobre los orígenes del “cushioning” en una pareja, pero debemos aclarar que no sirven como justificaciones por causar daños emocionales en otras personas. La inseguridad impulsa a las personas a buscar otras fuentes de validación. Tu pareja puede vivir con miedo a la soledad, por lo que necesitan tener a su lado a otra persona en todo momento, según la plataforma Refinery 29.
Por otro lado tenemos que la insatisfacción nos motiva probar nuevas experiencias o, en este caso, nuevas emociones con otras personas. Este sentimiento por sí mismo surge por distintas razones, un ejemplo es que la otra persona que no esté emocionalmente disponible o que la comunicación en la relación sea casi inexistente.
Las expertas en relaciones románticas, Maria Sosa y Tennesha Wood aconsejan para el portal Refinery29 que, sin importar si tú realizas el “cushioning” o eres quien lo recibe, siempre es mejor recurrir a la honestidad. A través de una comunicación sincera es que vos y tu pareja pueden encontrar formas para mejorar su conexión o, de ser necesario, optar por tomar caminos separados.
Otras noticias de Vínculos
“No saben el veneno que se meten sus hijos”. Jóvenes que consumen sin medir efectos y padres en shock por una realidad inesperada
"Es la conducta más importante". Cómo entrenar tu voluntad para ser más inteligente, según un prestigioso psiquiatra
“Todos nos odiamos”. De carteles insólitos a vecinos detectives, los conflictos en los edificios se potencian en tiempos modernos
- 1
Los seis beneficios de una especia que ayuda a bajar la glucosa
- 2
La mejor actividad para activar el cerebro y fortalecer la memoria, según un estudio
- 3
Cómo el estilo de vida actual acelera el envejecimiento, según un genetista de Harvard
- 4
El jardinero de 97 años que se encarga de proteger los árboles más hermosos y emblemáticos de Japón