La nueva emisora de LA NACION sorteó discos con una selección de temas de Fito Páez y pasará algunos de sus temas por la radio
4 minutos de lectura'
En “Del 63″, canción con la que Fito Páez se dio a conocer al mundo, el joven músico rezaba que nació con “una melodía en la nariz”. Es con esa sutileza que decidió desenvolverse como artista, persiguiendo como un loco esa melodía que se le figuraba frente a los ojos, y que a día de hoy, está grabada en el inconsciente de la mayoría de los argentinos.
El rosarino comenzó su carrera en su ciudad natal, de la mano de Baglietto, siendo parte de la “Trova Rosarina”. Su siguiente paso como músico lo dio en la banda de Charly García durante la grabación de Piano Bar; y es en ese mismo año, 1984, en el que publica su primer álbum: Del 63. La seguidilla de discos que salieron luego de este, comprendida, entre otros, por Giros, Ey! y Tercer Mundo, lo convirtieron en uno de los artistas del momento. Si bien ya había colaborado con Charly, Spinetta y Baglietto; su consagración como artista se da con El amor después del amor, el disco más vendido de la historia de la Argentina.
Un equipo de especialistas de Colecciones LA NACION buscó resumir los inicios de Fito en un vinilo de 10 temas. Algunas de esas canciones serán reproducidas por la nueva emisora de LA NACION, LN 104.9 + Música, que puede ser sintonizada desde el dial 104.9, masmusica.lanacion.com.ar, Youtube o la app del diario. Entre las canciones incluidas en el disco están “Tres agujas”, “Giros”, “Yo Vengo A Ofrecer Mi Corazón” y “Polaroid De Locura Ordinaria”.
Algunos ejemplares del vinilo fueron sorteados por la radio el día 31 de marzo. Para participar en futuras entregas de vinilos, sintonizá LN 104.9 + Música">LN 104.9 + Música, o bien accedé a masmusica.lanacion.com.ar y enteráte de los próximos concursos.
Fito Páez es uno de los mayores exponentes vivos del rock nacional. Con una extensa discografía solista, compuesta por más de 25 discos de estudio, se codeó desde joven con gran parte de los artistas ya consagrados del momento. Su primer o fue con Juan Carlos Baglietto; quién, junto a la “trova rosarina”, fue el que inició a darle visibilidad a un Fito de 18 años.
Existe, desde la aparición de Fito, casi un consenso entre las “figuras del rock nacional” sobre la calidad artística del rosarino. Un ejemplo es Charly García, que luego de la salida de Clics Modernos, y en su momento de mayor popularidad, decidió adoptarlo en su banda como tecladista para la grabación y presentación de Piano Bar.
Luis Alberto Spinetta, también era un declarado irador de Fito: “Tiene la capacidad para hacer que quiera. Y yo lo iro más de lo que él produce. Soy fan de él y lo amo, soy fan por amor, y aparte pienso que es un músico brillante”. Es por esto que decide, en 1986, grabar en conjunto con él La La La, disco que contiene el tema “Parte Del Aire”: “Y allí van/parte del aire/y allí van/en libertad”, cantaba Fito en una hermosa melodía que rememoraba la muerte de sus padres.
Otro evento que marcó la carrera de Páez fue el asesinato de sus tías en Rosario. De este evento surge Ciudad de Pobres Corazones, un disco oscuro y agresivo que deja atrás al joven soñador de “Yo Vengo A Ofrecer Mi Corazón”, pues ya no le convencía su frase “¿Quién dijo que todo está perdido?/ Yo vengo a ofrecer mi corazón”. Quién lo persuade a volver a interpretar este tema en los escenarios es el Indio Solari. “No dejés de cantar esa canción, es un tema que hiciste y escribiste, y es una canción maravillosa”, relata Fito sobre ese encuentro.

La relación de Fito con el resto de los músicos de la escena Argentina, se concreta en la grabación de El Amor Después Del Amor. Es aquí donde colabora con músicos como Charly García, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Fabi Cantilo, Claudia Puyó, Tweety González, Ariel Rot y Celeste Carballo, entre otros.
El vinilo de Colecciones LA NACION es una oportunidad para recorrer los primeros pasos de Fito como ícono de la música argentina.
Podés hacer click acá para comprar el disco, o bien, hacer click acá para sintonizar LN 104.9 + Música y enterarte de nuevos sorteos de vinilos.
Más notas de Música
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo
- 3
El crecimiento y los precios de las propiedades en el lugar del país que más creció en habitantes en los últimos años
- 4
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale