Alerta en Pro porque el derrumbe electoral podría extenderse a Córdoba, otro de sus bastiones
Las listas del expresidente Mauricio Macri ganaron siempre los comicios intermedios en la provincia, pero llega a octubre en crisis
4 minutos de lectura'


CÓRDOBA.- La provincia de Córdoba fue siempre, detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un bastión de Pro. Además, en Marcos Juárez nació, en 2014, Juntos por el Cambio (JxC), la coalición con la que Mauricio Macri alcanzó la Presidencia. Desde que Pro surgió en el mapa político ganó todas las elecciones intermedias en esta provincia, que es el segundo distrito electoral del país. De cara a los próximos comicios, la fuerza política luce diezmada porque varios de sus dirigentes más conocidos se pasaron a las filas del PJ cordobés mientras que los alineados con Patricia Bullrich podrían unirse a la Libertad Avanza (LLA).
En las elecciones legislativas de octubre, Córdoba renueva nueve diputados nacionales. El 17 de agosto vence el plazo para la la presentación de listas nacionales en todo el país y, diez días antes, la inscripción de alianzas. Hasta hoy todas son incógnitas respecto a las candidaturas.
Hacemos unidos por Córdoba espera la decisión del exgobernador Juan Schiaretti acerca de si encabezará la lista. Su movimiento también es seguido de cerca por Pro y LLA, donde iten que es un nombre con peso electoral.
El expresidente Mauricio Macri, que siempre se refiere a Córdoba como su “casa” y reitera que “se siente” cordobés, estuvo en la ciudad a fines de marzo. Por entonces impulsó una “renovación” con dirigentes como Pablo Cornet (intendente de Villa Allende), Facundo Manzoni (productor agropecuario e intendente de Viamonte) y Mariam Monguzzi (emprendedora, funcionaria en Villa Allende). El impulso de Macri ya perdió fuerza.
Su dirigente local más leal sigue siendo la exdiputada nacional Soher El Zucaria. “Macri siempre dice que la estrategia electoral depende de cada distrito, que cada uno le debe elevar una propuesta. Hasta el momento La Libertad Avanza en Córdoba no ha demostrado ninguna vocación de diálogo. No habla con ninguna otra fuerza sobre acuerdos, solo habla con sus dirigentes”, dijo a LA NACION El Zucaria.

El expresidente fue uno de los derrotados de la elección en CABA, ya que se involucró directamente en la campaña, durante la que cuestionó a Bullrich por haber saltado a LLA. En Córdoba, la ministra de Seguridad de Javier Milei cuenta como aliados a la diputada Laura Rodríguez Machado, la senadora Carmen Álvarez Rivero y al dirigente Sebastián García Díaz.
“Volvemos a pedir -atentos al resultado de las elecciones en CABA- discutir en Córdoba la estrategia electoral en nuestra provincia. Seguimos convencidos que es necesario una alianza política de todos los que defendemos la libertad vs el peronismo de Córdoba. Toda otra elucubración, es jugar en favor de la continuidad del populismo cordobés en 2027”, dijo García Díaz. En el mismo posteo recordó la “carta abierta” que en marzo Álvarez Rivero le dirigió a Macri, en un tono muy crítico.
LAS ELECCIONES EN CABA Y EL EFECTO EN CÓRDOBA
— Carmen Álvarez Rivero (@carmenAlvarezR) May 18, 2025
El golpe en CABA duele al Pro!!!
No estuve de acuerdo con dividir las elecciones. Creo que @jorgemacri se apuró a tomar una decisión, sin medir que eso nos desgasta a todos.
No me gustó la estrategia de ir separados: le damos ventaja…
Sin definiciones sobre las listas, en el Pro cordobés dejan abiertas todas las puertas: ir solos, en alianza con los exJuntos por el Cambio o con los libertarios. Sobre el último punto, insisten en que no ven interés en asociaciones. El partido está intervenido desde diciembre pasado. Macri primero designó a Laura Alonso como interventora, quien después fue reemplaza por Henry Blas Leis, cercano a El Zucaria.
Entre los exintegrantes de JxC se cuentan el senador Luis Juez y el diputado Rodrigo de Loredo. El primero hace tiempo tomó distancia de Macri y se muestra cercano a Javier Milei, mientras que De Loredo, cuyo mandato se termina ahora, enfatiza que no coquetea con los libertarios a pesar de haberlos apoyados en el Congreso. El triunfo de Manuel Adorni en CABA refuerza la posición de los “puristas violetas”: ir solos. La diferencia con la elección porteña es que en Córdoba no tienen una figura “conocida”.
En algún momento midieron a Andrés Fassi, el presidente del Club Talleres, que avaló la iniciativa oficial de abrir la puerta a la Sociedades Anónimas Deportivas. El entusiasmo ya se diluyó. La decisión sobre la lista se tomará en Buenos Aires. Si bien Karina Milei empoderó a Gabriel Bornoroni, la opinión de “el jefe” sigue siendo determinante.
Otras noticias de Córdoba
- 1
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
- 2
En Santa Fe activan controles para que los narcos no se favorezcan con las medidas del Gobierno sobre el uso de dólares
- 3
Tierra del Fuego: las empresas y los gremios acuerdan un pacto antidespidos hasta fin de año tras la quita de aranceles
- 4
Procesaron y embargaron a la cantante Valentina Olguín por usar los CUIT de gobernadores para importar ropa