Comunicado del Grupo Clarín para responder a Milei, que lo acusó de haberse beneficiado de la devaluación del 2002
La empresa aseguró que en realidad fue perjudicada tras esa política monetaria en medio de la crisis y que “lejos estuvo de beneficiarse”
2 minutos de lectura'

El Grupo Clarín le respondió este sábado a la noche al presidente Javier Milei, que en el discurso que dio en la inauguración de sesiones ordinarias en el Congreso acusó que la empresa se benefició de la devaluación del 2002. En un comunicado, Clarín aseguró que en realidad el grupo fue perjudicado y que “lejos estuvo de beneficiarse”.
La reacción de Clarín llegó luego de la acusación por parte del Presidente cuando explicaba en el Congreso el origen de la deuda del Banco Central. “Es muy simple explicar por qué desde la salida de la Convertibilidad el precio del dólar se multiplicó 1200 veces. En primer lugar, por la estafa descomunal de la pesificación asimétrica, lo cual implicó que la política se robó US$14.000 millones que respaldaban la base en el 2001; y que a dinero de hoy, ajustado por la inflación americana, son 30.000 millones de dólares”, señaló.
Y acusó: “Es decir, con la pesificación asimétrica, ese chiste tan impulsado alegremente y bancado por Clarín, que después bueno, tuvo su Ley de Medios para que no quiebre, ahí le robaron a los argentinos 30.000 millones de dólares”.
Luego de finalizado el discurso, la empresa compartió un comunicado. “Como se explicó varias veces, el Grupo Clarín fue una de las empresas argentinas más perjudicadas por la devaluación, ya que más del 95% de su deuda, a fines del 2001, estaba tomada en dólares y en el exterior del país y bajo legislación extranjera. Por ello, lejos estuvo de impulsar o beneficiarse de cualquier pesificación o licuación de deuda”, indicó.
Como se explicó varias veces, el Grupo Clarín fue una de las empresas argentinas más perjudicadas por la devaluación, ya que más del 95% de su deuda, a fines del 2001, estaba tomada en dólares y en el exterior del país y bajo legislación extranjera.
— Grupo Clarín (@GrupoClarin) March 2, 2025
Por ello, lejos estuvo de…
“En otras palabras: en pocos días, su deuda se multiplicó por cuatro mientras sus ingresos se mantenían en pesos y además se reducían por efecto de la recesión. Esa deuda se renegoció y se restructuró de manera enteramente privada, con sus acreedores internacionales, con los que se llegó a sendos acuerdos de refinanciación a fines del 2003. Esos acuerdos extrajudiciales (APEs) fueron honrados enteramente con recursos propios del Grupo Clarín”, agregó.
Otras noticias de Javier Milei
El lobista que ayudó a llegar a Trump. “Lo veo a Milei mucho para la foto, quiere estar en Mar-a-Lago, pero tiene que haber algo más de sustancia”
Para reunirse con Milei. Llega a la Argentina uno de los funcionarios más polémicos de Trump
Mudanza, deporte y silencio. Villarruel reaparece en el Tedeum junto a Milei, pero cada vez más relegada del Gobierno
- 1
El Gobierno disuelve el Instituto Nacional Juan Domingo Perón y el PJ denuncia una “persecución ideológica”
- 2
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
- 3
En Santa Fe activan controles para que los narcos no se favorezcan con las medidas del Gobierno sobre el uso de dólares
- 4
Procesaron y embargaron a la cantante Valentina Olguín por usar los CUIT de gobernadores para importar ropa