Diputados: se postergó la interpelación a funcionarios de Milei por el caso $LIBRA para hacer una sesión homenaje al Papa Francisco
El oficialismo y la oposición acordaron posponer el interrogatorio al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva
4 minutos de lectura'
Los jefes de todos los bloques de la Cámara de Diputados acordaron posponer la interpelación a cuatro piezas clave del gabinete de Javier Milei por el escándalo del caso $LIBRA. Estaban citados para este martes 22 el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. A las 15, el recinto se abrirá igual, pero para homenajear al Papa Francisco.
La interpelación quedó reprogramada para el martes próximo, en línea con los siete días de duelo nacional que definió el Gobierno. También se postergará toda la agenda de comisiones.
“Es lo apropiado”, consideró un referente de Unión por la Patria, que incluso propuso armar una delegación del Congreso para asistir a las exequias de Francisco. “Esto trasciende las disputas partidarias y hay que ponerlo en el lugar que corresponde”, sumó el mismo diputado, quien aclaró que los gastos que demande el viaje correrán a cuenta personal de cada legislador.
Una estrategia común
La oposición en Diputados pondrá en pausa la articulación de una estrategia común que ya había empezado a esbozar para interpelar a los funcionarios de Milei.
La tregua será momentánea y durará hasta el próximo martes, cuando los bloques ansiosos por aclarar el caso $LIBRA volverán a la carga. Será la primera vez que representantes del Gobierno responderán preguntas por la promoción, por parte del Presidente, del criptoactivo investigado por la Justicia nacional e internacional como la herramienta de un presunto desfalco millonario.
Consciente de la magnitud política del hecho, el mosaico opositor en el Congreso buscará exprimir al máximo esta rara oportunidad de rendición de cuentas, prevista en la Constitución, pero casi olvidada en la práctica parlamentaria. El riesgo es claro: que la falta de coordinación les haga desperdiciar el momento por torpezas propias.

El objetivo será delinear un plan de acción que ponga contra las cuerdas a la istración libertaria, remisa a brindar explicaciones por el memecoin. Será un desafío para una oposición desarticulada: deberá consensuar no solo un esquema de preguntas, sino también un plan de labor para presentar a Martín Menem, presidente de la Cámara baja.
Además, intentarán resolver el laberinto en el que cayó la comisión investigadora que habían impulsado: crearon el instrumento, pero el oficialismo, con una jugada quirúrgica de alianzas con Pro y la UCR, les arrebató la mayoría y congeló el avance.
Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales de Democracia, la Izquierda y la Coalición Cívica se reunirán para encuadrar la estrategia: pulir las preguntas, definir si los funcionarios serán interrogados juntos o por separado, en qué orden, cuánto durará la sesión y cuántas intervenciones podrá tener cada bancada.
“Hay que armar bien la interpelación. El proceso en el reglamento está muy poco desarrollado y no hay desde 1996, cuando existía un sistema bipartidista”, graficó un experimentado legislador que reconoce la dificultad de organizar un evento institucional con pocos antecedentes y en un contexto político de híper fragmentación.
Es probable que también se esgriman las opciones para sancionar a los funcionarios que decidan no asistir. Según trascendió, solo atenderán a la cita Francos y Cúneo Libarona. Silva se amparará en que la Constitución solo obliga a ministros -no a autoridades de entes descentralizados- y todo indica que Caputo, una de las piezas más buscadas, se ausentará sin dar explicaciones.
La rebeldía del titular de la cartera económica abrirá otro debate: algunos diputados analizan impulsar una denuncia penal por incumplimiento de deberes de funcionario público; otros, más temerarios, fantasean con el lanzamiento de un juicio político. Para darle cuerpo jurídico a la avanzada, citan un viejo manual de derecho parlamentario escrito por Eduardo Menem -padre del actual presidente de la Cámara baja-, que sostiene que el incumplimiento de una convocatoria legislativa constituye causal suficiente para el juicio político. Un argumento filoso que muchos estarán ansiosos por blandir.
Otras noticias de + Despiertos
Foco en China. Un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos
Fuerte giro. Ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin
Acuerdo. La Corte Suprema intervino para que el gobierno nacional le abone una deuda a Córdoba
- 1
Las dudas que dejan los nuevos criterios de isión para los periodistas en la Casa Rosada
- 2
Natalio Botana: “En el plano verbal estamos viviendo un momento autoritario que me parece preocupante”
- 3
Tras la debacle de Pro, Jorge Macri posterga cambios en el Gabinete y los libertarios se endurecen con la mira en 2027
- 4
Una mayoría vacante desafía la hegemonía de Milei