Diputados presentaron un proyecto para regular la difusión de videos con IA en campañas electorales
La iniciativa está firmada por Julio Cobos junto con otros legisladores peronistas, radicales y la libertaria Marcela Pagano; es tras el escándalo del video de Mauricio Macri en plena veda
3 minutos de lectura'
Luego del escándalo por la difusión por parte de cuentas de X libertarias de un video del expresidente Mauricio Macri hecho con inteligencia artificial (IA) en plena veda electoral de los comicios de la ciudad de Buenos Aires, varios diputados presentaron un proyecto en el Congreso para regular este tipo de contenido durante las campañas.
La iniciativa fue presentada por el exgobernador mendocino Julio Cobos (también ex vicepresidente) y respaldada por varios legisladores peronistas y radicales; incluso lleva las firmas de la diputada de La Libertad Avanza (LLA) Marcela Pagano, que está distanciada del oficialismo de la Cámara, y de la exlibertaria Lourdes Arrieta.
El proyecto surge luego de que un día antes de las legislativas en la Ciudad, cuentas libertarias vinculadas al asesor presidencial Santiago Caputo difundieran un video de Macri hecho con IA en que el líder de Pro daba de baja a la candidata del espacio, Silvia Lospennato, y llamaba a votar al de LLA, Manuel Adorni. Al día siguiente, el partido amarillo denunció el hecho ante la Justicia.
En ese marco, el diputado radical Cobos explicó los principales lineamientos de su proyecto, llamado Protección del Régimen Electoral por IA. “El alcance que tiene la IA en la vida todavía no es medible, todavía no conocemos sus límites. La Unión Europea y Estados Unidos ya han tomado medidas de protección. Lo que hemos vivido en la última elección, cuando a través del uso de la IA se generaron contenidos manipulados, engañosos, puede afectar la voluntad del electoral”, argumentó el legislador en diálogo con radio Mitre Mendoza. La intención es que esta ley rija para las elecciones del próximo 26 de octubre.

Tras ello, dijo que el proyecto implica la “eliminación obligatoria de los contenidos” durante la campaña electoral, que dura 60 días. Y agregó: “Si está fuera del período de restricción, también existe una obligatoriedad de etiquetado diciendo que el video o imagen o sonido ha sido manipulado y no es auténtico”.
“Hay una obligación de las plataformas digitales de retirar si concurren determinadas situaciones. También deben facilitar los mecanismos para denunciar y dar respuesta a los s en un plazo de 36 horas”, marcó Cobos. Respecto a las excepciones, el diputado expresó: “Al juez de competencia electoral se lo habilitaría a producir medidas cautelares. Obviamente hay excepciones, cuando un medio de comunicación pone un video pero con el etiquetado correspondiente y aclarando para informar a la población de estas cosas... cuando puede ser contenido satírico o paródico...”.
En otro tramo de la entrevista, Cobos consideró que este tipo de videos difundidos en campaña electoral implica un intento de fraude electoral, pero que su proyecto de momento no contempla en la penalidad del hecho. “Tenemos que actuar rápidamente para sacar el video del medio de circulación. El encuadre legal está perfectamente establecido por el tema de sustitución de identidad. Veremos cómo la Justicia resuelve y si genera jurisprudencia”, dijo.
En la misma línea, aseguró que se trata de “una especie de regulación” y que la generación de este tipo de contenido representa un “problema” para varios países.
Otras noticias de Julio Cobos
- 1
En Santa Fe activan controles para que los narcos no se favorezcan con las medidas del Gobierno sobre el uso de dólares
- 2
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
- 3
Tierra del Fuego: las empresas y los gremios acuerdan un pacto antidespidos hasta fin de año tras la quita de aranceles
- 4
Procesaron y embargaron a la cantante Valentina Olguín por usar los CUIT de gobernadores para importar ropa