El fuerte cruce entre Marcelo Longobardi y el ministro de Seguridad de Santa Fe
Pablo Cococcioni no quiso identificar a las bandas narcos que persiguen autoridades porque “investigativamente no corresponde”; “Se ve que hice una pregunta muy complicada”, ironizó el conductor
3 minutos de lectura'


En el marco de la escalada de violencia narco que sufre Rosario -con transporte, recolección de residuos y clases suspendidas en reclamo por los homicidios de los últimos días-, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, tuvo un fuerte cruce periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, luego de una pregunta relacionada con la persecución de las bandas narco en la ciudad.
“Me disculpo si la respuesta no satisface la expectativa, pero investigativamente no corresponde nombrar personas”, comenzó el funcionario, al ser consultado por los líderes de las bandas criminales que el Gobierno ahora persigue. ”Lo que hay que hacer es avanzar contra quienes cometen los hechos”, sumó.
“Las bandas las podemos googlear. No están en juego los títulos, sino desmantelar a los que están haciendo esto. Considero que doy una respuesta en la medida que corresponde darla”, continuó. Longobardi preguntó si no podía “especificar cuáles eran las bandas que tenían que perseguir”, el funcionario santafesino se quedó en silencio y, finalmente, cortó la comunicación sin identificar a los narcos.
“Se ve que hice una pregunta muy complicada”, ironizó el conductor.
Minutos antes de cortar la comunicación, el ministro consideró que durante la gestión anterior -cuando el ahora gobernador Maximiliano Pullaro estaba a cargo de la cartera de Seguridad- la mayoría de las bandas “fueron perseguidas, investigadas y encarceladas”. “Hoy perseguimos segundas y terceras líneas de esas bandas de renombre. Se llevan a cabo tareas investigativas para comenzar con el desmembramiento y retomar así una política nuestra de ir contra los bienes personales, rematárselos para minar su capacidad económica”, explicó.
De esta forma, indicó que ya no se persiguen “bandas de renombre”. Anteriormente, defendió el trabajo de la Policía de Santa Fe, y expresó que “aunque hay elementos de corrupción, como en cualquier fuerza de seguridad, los efectivos de la provincia están comprometidos con dar libertad a los ciudadanos”.
Llegaron los efectivos a Rosario
Luego de una conferencia de prensa junto al ministro de Defensa, Luis Petri, el gobernador, Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el refuerzo de su plan de seguridad para combatir el exceso de violencia que azota a la ciudad santafesina.
El arribo de este primer refuerzo se dio durante la noche del lunes, con 200 de efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, que se agregaron a los cerca de 1500 que ya estaban en Rosario. “El Ejército aportará en logística. Traerá helicópteros, autos y elementos de comunicación”, explicó la ministra.
Mientras tanto, en las últimas horas y tras una serie de diez allanamientos, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a tres sospechosos de haber participado de los homicidios de los taxistas Héctor Figueroa y Diego Celentano, el colectivero Marcos Daiola y el playero Bruno Bussanich.
Otras noticias de Marcelo Longobardi
Cambios en los medios. Grillas renovadas y pases de figuras: del regreso de Mariano Closs a la radio al nuevo proyecto de Marcelo Longobardi
"No puede pasar". Longobardi opinó sobre la entrevista de Viale a Milei y la interrupción de Caputo
"Atmósfera complicada". Longobardi se refirió a su salida de la radio y denunció “persecución” de Karina Milei
- 1
La familia del gendarme Nahuel Gallo abandonó Venezuela con apoyo del gobierno argentino
- 2
La SIDE emitió una directiva secreta para “monitorear” la acción de “grupos sociales vulnerables”
- 3
Persecución y acoso del mileísmo
- 4
Paka Paka | Milei y los dibujitos libertarios: su aparición como personaje y su relación con el autor