El Gobierno dice que gastó menos del 5% de los fondos reservados de la SIDE y debería devolverlos
En la Casa Rosada hay malestar con la oposición por el rechazo del Congreso al decreto de Javier Milei que le otorgaba 100.000 millones de pesos extra a la Secretaría de Inteligencia del Estado
3 minutos de lectura'


El Gobierno analiza cómo seguirá adelante sin los gastos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que tenían previstos y cómo harán con el porcentaje que se ejecutó desde que publicó el decreto que amplió el presupuesto. Todo se da luego del histórico revés que recibió la istración libertaria en el Senado. Fue luego de que la Cámara alta rechazara el decreto, en línea con lo sucedido semanas atrás en Diputados, con la ampliación del presupuesto local, establecido en 100.000 millones de pesos.
El inédito hecho, que ambas cámaras rechacen un decreto de necesidad y urgencia (DNU), abrió distintas lecturas del área técnica a cargo del tema. Según explicaron importantes fuentes de Casa Rosada, de ese presupuesto ya se había devengado el 80%, pero solo el 5% fue ejecutado hasta el momento. Devengado es la forma en que figuran en los registros del Ministerio de Economía los gastos que son reservados.
Está en análisis cómo se devolvería el 5% ejecutado o si es que finalmente debe hacerse. Según las fuentes consultadas, como el DNU estuvo vigente, la disposición y el uso de los fondos fue legal. Es decir, no necesariamente tendrían que devolverse.
Muy cerca del estratégico asesor presidencial Santiago Caputo, que tiene el área de inteligencia bajo su órbita, se mostraban convencidos de que hay que devolverlos en su totalidad. En ese mismo sector abrían interrogantes sobre cómo funcionará el organismo sin ese presupuesto. “Es de una irresponsabilidad absoluta lo que hicieron”, decían con contundencia. “Lo que tiene hoy de presupuesto la SIDE no alcanza ni para los sueldos”, sostenían. La SIDE fue reestructurada en julio pasado, dividida en cuatro áreas y atraviesa un período de purga en el que ya fueron removidos 147 agentes, mientras se avanza sobre los otros 1200.
El decreto que buscó avanzar con la ampliación del presupuesto fue una decisión que desde el comienzo generó polémica ante la resistencia que se despertó en la oposición. El jefe de ministros, Guillermo Francos, habría sugerido ser cautos a la hora de avanzar con los gastos ante la posibilidad de que llegara el revés que finalmente se dio en la madrugada de ayer, según confiaron fuentes gubernamentales.
En la Casa Rosada hubo sorpresa por el revés legislativo. El Gobierno había acordado con legisladores radicales que el tema no se trataría en la sesión especial en el Senado y que en las próximas semanas habría una reunión reservada entre senadores y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y los ministros Patricia Bullrich y el de Defensa, Luis Petri. Sin embargo, todo cambió y los votos de los radicales habilitaron que se avanzara con la anulación del decreto de Milei. “Nos cagaron”, se lamentaron en el Gobierno en referencia a los senadores de la UCR.
“Lo que hicieron (los senadores que votaron en contra) fue una irresponsabilidad total, se apuraron a voltear el decreto sin siquiera escuchar a Neiffert, Bullrich y Petri”, argumentaron desde la Casa Rosada. “Por una semana tiraron todo por la borda cuando somos un país con una amenaza pública de Irán sobre el país y cuando ya sabemos lo que ese país es capaz de hacernos”, dijeron en alusión a los atentados terroristas que se registraron en la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
“Ponen en riesgo la Seguridad Nacional, si pasa algo será toda responsabiliad de ellos”, completaron en otro despacho de Casa Rosada.
Otras noticias de Javier Milei
Milei se come al Pro. La democracia del que grita más fuerte
"Un gobierno en dificultades". El análisis de The Economist sobre la victoria de La Libertad Avanza en la Ciudad
El lobista que ayudó a llegar a Trump. “Lo veo a Milei mucho para la foto, quiere estar en Mar-a-Lago, pero tiene que haber algo más de sustancia”
- 1
En Santa Fe activan controles para que los narcos no se favorezcan con las medidas del Gobierno sobre el uso de dólares
- 2
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
- 3
Javier Alonso cruzó a Bullrich por sus críticas al ex-Ministerio de la Mujer
- 4
Javier Milei dijo que La Libertad Avanza y Pro se unirán para ganar la provincia de Buenos Aires y que Espert será su candidato